Trueques, gangas, basura…

«One Man’s Garbage is Another Man’s Gold». Algo así, no recuerdo bien la frase, es una de las máximas de los tiempos que vivimos, y el lema del Flea Market Barcelona. La crisis (económica, de valores, de perspectiva, cultural) provoca nuevos horizontes, o por lo menos los saca a la luz. El trueque, obviamente, no es algo nuevo, sino una solución limpia, responsable y absolutamente moderna a la obsesión por consumir, a la necesidad imperante de gastar. Para los que no tenemos mucho que gastar, la segunda mano, el intercambio, revolver en los puntos limpios y en la basura (sobre todo el día de recogida de muebles, en mi barrio es los viernes) y la búsqueda constante de gangas es un modo de vida que, me alegro, ha llegado para quedarse. Es sostenible, está al alcance de todos y, a qué negarlo, muchas veces ofrece prendas y objetos únicos que nos diferencian. Algunas personas han alcanzado cotas de realización a través de la basura de los demás que me resultan realmente envidiables. También está el movimiento freegan, que ha llevado esta filosofía a la comida, lejos de las mafias que imperan en los contenedores de los grandes supermercados. Si algún día vivo desahogadamente, no creo que cambie mi manera de consumir, aprendida y completamente asumida a lo largo de los últimos dos años. Por eso, me parece bien interesante que haya iniciativas tan molonas en Barcelona como el Lost & Found, un mercadillo que se celebra un par de veces al año, donde participan tiendas de segunda mano y antigüedades, pero también particulares que se quieren deshacer de cosas pero no quieren tirarlas ni que se pierdan en la inmensidad de nuestros vertederos. En la última edición compré dos camisas que guardo con mimo y amor y solo me gasté 16 euros. No es que me conforme con poco, es que (casi todo) lo que me apasiona no es inalcanzable.

Este mes de noviembre hay dos propuestas en Barcelona que se adhieren a esta macrotendencia, entendiendo tendencia a largo plazo, en contraposición a moda, aquello de temporada que dentro de 2 años ocupará un cajón en ese rincón de la memoria que nunca visitamos.

Por un lado, tenemos el Flea Market Barcelona. Es una iniciativa mensual en la que, como reza el lema que abre esta entrada, particulares ponen a la venta o simplemente intercambian cosas que ya no quieren, como vinilos, ropa, muebles, complementos… Este mes ya tiene fecha y lugar: será el próximo sábado 12 de 13h a 19h  en el Espai Jove de L’Eixample, en la calle Ali Bei número 120. El metro es Marina.

Por otro, una propuesta algo más ambiciosa, The Ropantic Show, un evento itinerante basado en el trueque. La cosa está en que sí, las cosas que uno tira pueden ser tesoros para otros, pero añadiendo el concepto de la doble dirección. Para participar, hay que llevar aquello de lo que uno se quiera deshacer, y a cambio recibirá puntos que servirán como moneda para «comprar» otros productos. Está basado en la reducción del consumo, la reutilización y el reciclaje y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona. La participación se divide en dos fases, Recogida, donde se entregan los items e Intercambio, donde se gastan esos puntos recibidos. El la web del proyecto se pueden consultar fechas y lugares. La cosa no acaba ahí, además del puro intercambio, The Ropantic Show organiza talleres para aprender a reciclar y reutilizar prendas, y exposiciones alrededor de los mismo temas. La ambición del proyecto es alta, y su pretensión es extenderlo a otras ciudades europeas.

Comments
2 Responses to “Trueques, gangas, basura…”
  1. Marc Marcc dice:

    muy interesante! muy a favor de reducir el consumo, la huella de carbono… malgastar lo que sea estoy totalmente en contra.
    Mi batalla de todos los dias es cerrar las venta

    Me gusta

Trackbacks
Check out what others are saying...
  1. […] más que razonables. Y, ya no para ahorrar sino para ganar, tanto en Madrid como en Barcelona hay bastantes mercadillos populares en los que por un módico precio puedes poner tu puesto y deshacerte de esa camiseta que […]

    Me gusta



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: