Ernst Ludwig Kirchner en Fundación Mapfree
Durante mi último año de instituto, probablemente el libro al que más caña le di fue al de Historia del Arte, me fascinaba adelantarme a lo que estábamos dando, buscar entre el arte moderno y contemporáneo autores y movimientos desconocidos para mí. Y recuerdo cómo me impactó un cuadro en concreto, este:
En él, Ernst Ludwig Kirchner retrata a su musa, la preadolescente Fränzi, tirada en un sofá con un gato, aburrida, mirando la vida pasar. Su vestido me pareció muy noventero, y la actitud de ella muy grunge. Y claro, al ver que el cuadro era de principios de siglo, me pareció maravilloso y mágico. Siempre me ha apasionado, de una manera irracional (no tengo demasiada idea de arte, me baso en mis instintos), esta estampa. Volví a Die Brücke durante la carrera, en la asignatura Movimientos Artísticos Contemporáneos, que disfruté máximo, y sobre todo en la retrospectiva que se hizo del grupo hace unos años en el Thyssen. En esa retrospectiva estaba este cuadro, que contemplé durante un buen rato embobado. Por extensión, Kirchner se convirtió en mi expresionista favorito y soy muy fan de sus miradas sobre la ciudad y los seres que la habitan, además de los retratos locos, con colores extremos y líneas muy agresivas. Así que, mirando la agenda para mis vacaciones madrileñas, cuando vi que la Fundación Mapfre le dedicaba una retrospectiva al pintor alemán, me fui de cabeza.
La expo está bastante bien, es concisa y muestra todas las etapas del pintor, desde los principios colectivos y experimentales hasta el sufrimiento de la guerra, su experimentación con las diversas vanguardias contemporáneas a él, sus pasos por diferentes psiquiátricos, la fotografía o su última etapa, en la que se convirtió en una especie de gurú para otro colectivo pictórico, esta vez suizo, el grupo Rot-Blau de Basilea. Desafortunadamente, mi cuadro no está, pero sí una variación en la que se puede contemplar a Fränzi con el mismo gato y el mismo vestido de frente, así que ya me fue suficiente. Pero es que además descubrí un Kirchner, el de los últimos años, que desconocía, que coqueteó con el cubismo y otros movimientos. Me quedo con un cuadro llamado Amazona y una escultura de dos acróbatas.
La exposición estará hasta el 2 de septiembre en la sede de la Fundación Mapfre de Recoletos 23.
…
Genial, genial. La he visitado en junio y la recomiendo a los cuatro vientos.
Imprescindible para los amantes del arte.
Un blog muy chulo, por cierto 🙂
…
Saludos.
Me gustaMe gusta
¡Gracias!
La expo está muy bien, sí. A mí es que Kirchner me pirra.
Me gustaMe gusta