Spotify Septiembre (con comentarios)

Como el fin del verano es muy duro, he preparado una lista larga, divertida y variadísima para la vuelta a la actividad. Hay desde caras B a cosas viejísimas, canciones olvidadas que algún día significaron mucho para mí o novedades rabiosas. La lista está AQUI.

1. Pet Shop Boys – A certain «je ne sais quoi»

Elysium parece que será uno de los baches de Pet Shop Boys, u qe de vez en cuando entregan algo hecho con desidia o para ponerse arties para luego renacer unos años más tarde con pelotazos bailables. Resulta que la cara B de Winner, el primer single de su nuevo disco, es mucho mejor que cualquier tema de los «A». ¡A bailar!

2. Chic – I want your love

Estuvieron de gira este año y me lo perdí, pero me contaron que fueron maravillosos. Un grupo mítico de la música disco que sigue en activo dándolo todo. Me acordé de ellos viendo Shame.

3. Sebastien Tellier – Pepito Bleu

Balada, electrónica y francés son tres términos que si los juntas, mueres de placer.

4. Corazón – Me quiero casar contigo

Corazón me encantan, y desde que les produce Ibon Errazkin más. Esta versión de Roberto Carlos certifica su sensibilidad, buen humor y genialidad.

5. Super Furry Animals – Sidewalk serfer girl

El mejor disco de los galeses, Rings around the world, es una delicia. Y esta canción es uno de los platos fuertes, donde combinan partes pausadas con ruido y melodía. La voz de Gruff Rhys es preciosa, además.

6. Telefilme – Catastrophe baby

Soy fan fan de Nuevo Anochecer, y han hecho una lista de Spotify que me tiene enamorado. Y gracias a ellos he recuperado uno de los proyectos más interesantes de los 90, Telefilme. Tito Pintado (Penelope Trip, anti) y David Rodríguez (Bach is Dead, Beef, La Bien Querida) enredando con máquinas viejas y haciéndose un The Postal Service unos añitos antes de The Postal Service. Oscuridad, electrónica y lo-fi.

7. Javiera Mena – La vida no es eterna

No conocía esta versión, la encontré simplemente buscando «javiera mena» en Spotify. Está incluída en un homenaje a Caifanes y Jaguares. Mola.

8. Kiki d’Aki – No es tan fácil

Las Chinas y Kiki d’Aki me encantan, y esta canción tiene su historia porque la grabó dos veces. La de esta lista es la original, de los ochenta, aunque también la publicó en su vuelta a la música hace unos años. No sé con cuál quedarme.

9. Hot Chip – Jelly Babies

Mi amigo Miguel dice que Hot Chip no pueden hacer nada mal. Yo estoy bastante de acuerdo con esto, y sobre todo con sus dos últimos discos. Esta es la cara B de su pelotazo Night and Day, y no tiene nada que envidiar a cualquier canción de In our heads. Enganchado.

10. Tremenda Trementina – Shubi

Una de las sorpresas de 2012, y como no podía ser de otra manera, de Pamplona. Navarra es la cantera en los últimos tiempos y hay que estar atentos a lo que pasa. Descubrí este disco por una reseña en Jenesaispop, me lo puse y sí. Molan mucho.

11. Cecilia – Me quedaré soltera (live)

Con todo el tema Ecce Homo y su restauradora Cecilia, me vino a la cabeza que la Cecilia que mas mola de España es esta. Y justo este mes Nacho vegas ha sacado una versión diciendo que fue la primera Riot Grrrl de España. Esta canción la descubrí de adolescente gracias a la versión que hicieron Fangoria y Le Mans, pero me quedo con la original, por echarle dos cojones. Viva Cecilia.

12. Gillian Hills & Jean Bouchety – Zou Bisou Bisou

Tenía reservada la quinta temporada de Mad Men para verla del tirón, y agosto lo he dedicado a eso, entre otras cosas. Ya sabía que la nueva mujer de Don cantaba algo, es imposible huir de los spoilers, pero decidí no seguir buscando hasta haberlo visto. Ahora, como todos, estoy enamorado de Megan y de esta canción.

13. Vainica Doble – Ay, quién fuera a Hawai

Una de mis canciones favoritas ever de uno de mis grupos favoritos ever. Una oda al nadaísmo, a la pachorra y al escapismo. Y encubierta con intelectualidad.

14. Weezer – The good life

Pinkerton es uno de esos discos que en su momento fue vilipendiado en su momento, y 16 años después podemos afirmar que es una obra maestra, el disco que mejor ha envejecido de Weezer.

15. Los Ginkas – Cabeza de animal

El segundo disco del grupo de Pamplona (jeje) es exactamente como el primero, buenísimo. Pop acelerado, spicniquismo ilustrado, buen gusto y atemporalidad. Amor.

16. Blur – The puritan

Soy muy fan de Blur, y me están volviendo loco con sus idas y venidas de los últimos años. Mientras, han sacado un single con esta cara B tan guay.

17. Chico y Chica – Crocanti/La carta

Los estudiosos no es el disco que más me ha gustado de Chico y Chica, pero sí el que más he esperado. Conocía casi todas las canciones ya, pero bueno, siempre es una noticia que vuelvan a la actividad. Esta es la última canción y es bastante loca, muy divertida y larga. Y el 4 en Alicante es el mejor que han hecho NUNCA.

18. Gwen Stefani – Cool

Mientras espero lo nuevo de No Doubt, me conformo con mi canción favorita de Gwen Stefani.

19. Sleater-Kinney – Entertain

Tras un agosto marcado por el juicio a Pussy Riot, no está de más rebuscar en los grupos de chicas salvajes que tanto han hecho por la libertad y la visibilidad de la mujer. Hay más.

20. Madness – My girl

La ceremonia de clausura de los JJOO trajo cosas guays como la presencia de Madness. Tocaron su canción más famosa, Our House, pero mi preferida es esta.

21. Wanda Jackson – Rock you baby

La dama del rockabilly sigue dando guerra. Un buen clásico.

22. Patience and Prudence – Tonight you belong to me

Un oldie con voces tan angelicales que se convierten en satánicas. En loop. Y en relación a esta canción, seguid leyendo hasta el final 🙂

23. Red Aunts – Rollerderby Queen

Esta es la segunda aportación riot de la lista. Recuerdo que esta canción aparecía en uno de los recopilatorio Punk-O-Rama de Epitaph que devoraba en mi adolescencia. Y me encanta desde entonces. Al grupo no le he seguido demasiado la pista, con estos dos minutos me basta.

24. Chavela Vargas – Luz de luna

Bibi Andersen (por entonces) haciendo playback de esta canción en pelota picada en Kika es una imagen ya icónica de nuestro cine. Y La Chamana se ha ido, así que toca homenaje. Hasta siempre.

25. Blondie – Rapture

Otra de las consecuencias de haber visto Shame este mes. Una de las primeras blancas que hizo algo parecido a un rap en una canción pop/disco. Arriba Debbie Harry.

26. Massive Attack feat. Tracey Thorn – Protection

Un clásico del trip hop. 8 minutazos tranquilos e inquietantes, con la maravillosa voz de Tracey Thorn, que todo lo que canta está bien.

27. Stereolab – John Cage Bubblegum

La primera vez que oí esta canción fue en un directo para Radio 3, allá en mi adolescencia. Me atrapó de inmediato, y no entendía muy bien como una canción tan monótona (toda la estrofa está basada sobre un par de acordes, creo) podía hacerme bailar y darme ganas de llorar y de reír todo a la vez.

28. The Lemonheads – Being around

A pesar de que A shame about Ray es genial, sigo prefiriendo Come on feel… The Lemonheads. Es el disco con el que descubrí al grupo, el que acercó el grunge al pop y el que tiene canciones más bonitas y directas. También es un disco un poco para chicas.

29. Los Silvertons – Te amo

Del disco Back to Peru vol. 1 de Vampisoul. Garage peruano de los 60, todo mola. Todo, todo.

30. Eddie Vedder feat. Cat Power – Tonight you belong to me

La versión al ukelele del cantante de Pearl Jam acompañado por Cat Power. Preciosísima.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: