Abril. Spring Break. Spotify.

Aquí no tenemos Spring Break, tenemos Semana Santa. Pero yo no conozco a nadie que haga santurreces estos días. Más bien hacen una parada primaveral, un descanso en el camino hacia el verano, parar para arrancar con fuerza. Este año coincide, además, con el cambio de mes, con el cambio de hora, con el cambio de tiempo. El sol cada vez más rato entre nosotros. Y nosotros cada vez más al sol, de lunes a domingo.

Más tradición que la Semana Santa es para mí la lista mensual de Spotify. Y en abril viene con elementos ya conocidos: grupos de chicas, novedades que te caes de culo, cosas latinas, versiones, duetos inesperados y cosas viejas que o bien he recuperado o bien acabo de descubrir. Además, adelanto su publicación para que se puede disfrutar durante las vacaciones (en Madrid, de jueves a domingo; en Barcelona, de viernes a lunes… no nos ponemos de acuerdo). Yo me piraré un par de días al medio de la nada en Girona y después otro par de días de no hacer absolutamente NADA en Barcelona. Bueno, sí, enredar un poco, pero vamos, que en resumen NADA.

ddddd

Maluca – El Tigerasso

Esto es viejo y recuperable gracias a la campaña de Tuenti, que no me canso de ver a pesar de lo mal que me cae Tuenti y, sobre todo, su propietaria, Telefónica. Este es un temazo como una casa, un no parar de mover el cucu. No le ha venido bien ni nada a Maluca. El día 3 de abril toca en Madrid.

Vanessa Paradis – Love song

De repente, Vanessa Paradis hasta en la sopa. No seré yo quien se queje. Tras años ausente, vuelve con este maravilloso single de estrofa francesa y estribillo inglés producido por Benjamin Biolay.

Francisca Valenzuela – Mujer modelo

Con lo que me gusta casi todo lo que viene de Chile, no sé por qué no había prestado más atención a Francisca Valenzuela. No me entró a la primera. Probablemente que su sonido sea tan convencional tenga algo que ver, pero escuchando Buen soldado un par de veces más me ha atrapado. Me recuerda mucho a Julieta Venegas.

Desert – Desert

Granit aparecieron, fliparon, y desaparecieron. Y la continuación, con una de sus miembras y el productor de aquel fugaz EP, es Desert. Y es una pasada.

Glen Hansard – Talking with the wolves

En Está Pasando ponen mucha música, y es un poco complicado seguirlo todo. Pero esta canción fue escucharla en el programa y quedarme enamorado. La puse en loop durante un día. Emoción.

Hidrogenesse – El artista – Versión glitter

Ya sacaron esta canción en un especial sobre Dinero que organizó el CCCB, pero la nueva versión incluye nuevas frases y una producción bastante más chispeante. Ya no son solo artistas, ahora también son actores, directores y novelistas. Un 10.

Alex & Daniel – Una nueva aventura

Un poco el «Verano fatal» de Chile, pero son dos chicos y (creo) no están enamorados. Pero son dos grandes de la música que se juntan, enredan, componen y se mezclan y remezclan. Alex Anwandter y Gepe ya avisaron con Mundo real hace unos meses, y el disco entero no decepciona. Esta canción, con sample de Ritmo de la noche (aprended, COLDPLAY), estribillo épico-festivo y coros de niños está ya en mi top de 2013.

Laurie Anderson – From the air

Obviamente, sé quién es Laurie Anderson. Pero es otra de las clásicas a las que no había prestado atención. Hasta que escuché en un EPSA esta canción y me dejó loco. ¡Qué maravilla!

Calle 13 – Vamo’ a portarnos mal

Este grupo me cae muy bien, mucho, mucho. Por sus ideas, por sus apariciones públicas, por sus vídeos… y es por esto, y no por otra cosa, por la que me gusta (un poco) su música. Esta canción es un no parar.

Yeah Yeah Yeahs – Sacrilege

Otra novedad, y viniendo de Karen O siempre tendrá mi aprobación. La amo. Y también amo Sacrilege. No tanto las portadas que han escogido para el single y el disco, pero en fin…

Les Biscuits Salés – Recuerdos de Suiza

Uno de esos días que te entra el arranque de nostalgia y te pones un disco viejo para ver si te parece viejo. Eso hice con Lujo y Miseria hace unas semanas. Y flipé con lo bueno que es y con lo que me gustan Les Biscuits Salés. Son un poco Las Chinas de los 90.

Algora – La era punk (con Marina Gómez)

Algora me parece un poco flojito, como tecno pop facilón que no me dice nada. Por el contrario, Marina de Klaus & Kinski me parece una de las personalidades más arrolladoras del indie de ahora, una mujer con una voz que unos (muchos) dirán que es terrible, insoportable y desafinadísima, y otros (me incluyo), que es un placer oír a alguien cantar y reconocerle, y que las voces oficialmente bonitas son un rollo en el 99% de los casos y que díme tú que sería de K&K sin esa voz. La era punk me parece una buena canción, y los coros de Marina son lo más. Pero se me queda escasa esta colaboración. Quiero MÁS MARINA.

Joe Crepúsculo feat. Russian Red – Leyenda

Otra de las colaboraciones del mes. Los haters de Lourdes Hernández estarán frotándose las manos, los talibanes de Crepus estarán llorando en las esquinas. A mí la música de Russian Red me parece bien, a secas, y Joe Crepúsculo me gusta más con cada disco que saca. Y poner a la cantante madrileña, tan fina y seria, a cantar un estribillo bakala y cacharrero, es un acto de valentía, humor y genio. Y tanto él como ella triunfan con la canción.

Pauline en la Playa – El mundo se va a acabar

El pasado South Pop, tras el concierto de Nosoträsh, le declaré mi amor eterno a Mar Álvarez. Undershakers, Pauline en la Playa, sus giras con Nosoträsh… todo lo que hace me gusta. Y su aportación a la Fundación Robo es una maravilla. Durante mi declaración de amor me contó que estaba grabando lo nuevo de Pauline en la Playa y aquí está. Un disco pausado y perfecto. Y vaya canción de presentación.

Los Super Elegantes – Panadero

De los primeros grupos latinos que descubrí y que me chiflaron. Gracias a unos comentarios en Facebook he vuelto a escuchar Channelizing Paradise y sigue siendo tan discazo como hace 10 años. Y Panadero, un hit incontestable.

Salvaje Montoya – ¡SAL-VA-JE!

Y de LatAm a un grupo de Barcelona rindiendo homenaje a los grupos latinos primigenios, aquellos que hacían garage-punk sin saberlo y que se adelantaron a todos de manera inconsciente. Una chulada.

Joan Baez – The house of the rising sun

Esta canción siempre me ha parecido muy bonita y Joan Baez canta muy bien. Nada más.

Haim – Forever

Se supone que lo van a petar, pero habrá que ver. Puede que acaben diluidas entre los discos que tienen que salir este año. Esta canción mola mucho mucho.

Coque Malla y Jeanette – Una moneda

Coque Malla me cae bien, sus películas son graciosas y no me molesta cuando hace música aburrida. Ni siquiera me cansa escuchar la canción del anuncio de Ikea. Pero no soy demasiado fan, vamos. El caso es que ha sacado un disco de duetos con chicas y esta canción con Jeanette es una maravilla, más por ella que por él. Jeanette ha envejecido fenomenal, canta como si siguiera en Picnic y su voz transmite un carisma fuera de lo común.

spotify_icon_

Como extras, dos cositas que no están en Spotify y que me tienen conquistado.

Coges los 15 segunditos que soltaron Daft Punk como adelanto de su disco, haces un loop y le metes el hitazo del momento. Y te sale una remezcla MARAVILLOSA.

Y via Jenesaispop via Fred i Son descubro a Sean Nicholas Savage, que encima viene al Primavera . Flamingo es una obra maestra. No puedo parar de escucharlo.

¡Felices vacaciones! ¡Y bienvenidos a la PRIMAVERA!

Comments
One Response to “Abril. Spring Break. Spotify.”
  1. jaydi de sousa dice:

    biennnn 🙂

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: