La Mercè. El BAM.

Hace un año que llegué. No recuerdo el día exacto, pero recuerdo que eran las Fiestas de La Mercè, así que mi aniversario en Barcelona está marcado por las fiestas grandes de la ciudad. Una manera perfecta de no olvidarme, que yo soy muy dado a recibir información, procesarla, disfrutarla, y guardarla para siempre en un rincón lejano de mi memoria.

Cartell de La Mercè 2011

Ya conocía el BAM (Barcelona Acció Musical) desde la lejanía. Año tras año babeaba delante del cartel y nunca me venía bien viajar hasta Barcelona para ver a esos grupos gratis. Cuando me enteré de que el festival formaba parte de las fiestas de Barcelona, flipé como nunca. Claro, en Madrid en las fiestas de San Isidro o en La Paloma lo más arriesgado que puedes ver es a Lolita, así que imagínate cómo me quedé al ver que el ayuntamiento apostaba por lo alternativo como celebración de su patrona.

Desde luego, no todo es festivaleo y modernidad, como buenas fiestas tradicionales, hay un montón de actividades que celebran la cultura barcelonesa y el abolengo que perdura. Así, al BAM le acompañan demostraciones de sardanes, castellets, gegants, espectáculos de luces en el Ayuntamiento, cabalgatas, correfocs, circo… Se puede consultar todo en un completo pdf. 

Pero voy a lo que me interesa. Este año vienen cargaditas las fiestas, desde luego. A mí que me va el indie lo que más, me parece estupendo tener escenarios por toda la ciudad de los que disfrutar de algunas de las bandas más interesantes del momento. Esta tarde, sin ir más lejos, iré a ver por enésima vez a Astrud con el Col·lectiu Brossa en la Plaça del Rei. Sí, me sé todo de memoria y tenemos ganas de canciones nuevas, pero siempre mola ver a Astrud, más de 10 años resistiendo desde la más absoluta de las independencias (en todos los niveles) Les acompañará Remate. Con toda la pena de mi corazón, me perderé a los divertidísimo Los Tiki Phantoms, un grupo de surf instrumental de aquí cuyo último hito es que uno de sus temas es la música de la cabecera de Alaska y Mario, el reality del año en MTV. Pero siempre hay que elegir, y yo elijo a Astrud, así de conservador me he levantado hoy. Antes, y un poco off-BAM y off-La Mercè, me pasaré por el Hotel Pulitzer, que dentro de su ciclo VISIT UP! incluye hoy a Pin&Pon DJs, amigos y magníficas personas.

Mañana no podré ir al BAM, tengo otros planes, pero realmente es el día en el que empieza lo gordo: si fuera, no me perdería a Rita Indiana y Los Misterios en la Plaça Joan Coromines, un combo  que aterriza de la República Dominicana y que ha revolucionado el merengue mezclándolo con electro y  contando historias urbanas de la mano de su magnética líder. Además, justo esta semana Rita Indiana presenta en España su libro Papi, que por lo poco que sé parece de lectura obligatoria. Antes, en el mismo escenario, estará el griego afincado en Barcelona Evripidis Sabatis, acompañado de su conjunto His Tragedies dando buena cuenta de su buen gusto pop. Curiosamente, Evripidis también ha sacado libro este año, El Calamor y Otros Mitos de la Intimidad. ¡Lujo! Si me pudiera desdoblar durante el concierto de Rita Indiana, lo haría en el Parc del Fòrum para alucinar con los navarros El Columpio Asesino, autores del hit que más amo-odio ha generado en 2011, Toro.

Y para acabar, el sábado. Y vaya sábado. Me tiraré toda la tarde en la Plaça Joan Coromines, donde tocan, seguidos, tres de mis grupos favoritos. Primero Single, Ibon y Teresa, que presentan Noi Pomodori, su nuevo EP homenaje al loco Io Pomodoro de Lucia Bosé y Gregorio Paniagua. Una oportunidad más de disfrutar del dúo más chulo, moderno (en todas sus posibles acepciones positivas) y simpático del panorama actual. Teresa es un animal escénico sin darse cuenta, e Ibon es uno de los músicos y productores más importantes de España, con una cultura musical que abruma. Después saldrá Parade, el proyecto de Antonio Galvañ que a lo tonto lleva más de 10 años sacando discos y mejorando a unos ritmos impresionantes. Su último trabajo, Materia Oscura, no hace más que confirmar lo que muchos ya sabíamos y otros tantos se olían: que es un compositor magistral. Y para cerrar la noche, Javiera Mena, que vuelve a España para otra súper gira apenas 3 meses más tarde su última visita. Y, de alguna manera, consiguiendo que no nos cansemos de ella. Ha renovado escenografía, vestuario, y seguro que nos regala alguna sorpresa. Su amor por Barcelona es nuevo, pero intenso. Sin duda, el sábado es el día más jodido para elegir, porque en otros escenarios estarán Grupo de Expertos Solynieve, Mando Diao, El Petit de Cal Eril, Herman Dune o Antonia Font entre muchos otros.

¡Buena Mercè y buen BAM!

Comments
One Response to “La Mercè. El BAM.”
Trackbacks
Check out what others are saying...


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: