La pesadilla olímpica de Madrid
Madrid es el Ayuntamiento con la deuda más alta de España, con un gasto en los últimos años que han colgado el título de Faraón a Alberto Ruíz Gallardón, un político con el ego (y no precisamente el de Cibeles) desmesurado y con unas obsesiones personales que aplica a su carrera política y, por extensión, a sus gobernados. Algunos de los proyectos desmesurados han resultado ser un éxito para los ciudadanos, como Madrid Río, pero también ha habido decisiones polémicas como el traslado de la sede del Ayuntamiento al Palacio de Correos de Cibeles o las locuras de la nueva alcaldesa, Ana Botella, cuando era concejala. En su recién finiquitada etapa en el Consistorio, sin embargo, un tema ha quedado ligado inevitablemente a la imagen del Ministro de Justicia: su obsesión casi psicótica por conseguir que Madrid celebre unos Juegos Olímpicos.
Pero no me quiero centrar en las connotaciones política, megalómanas y económicas de esto. De lo que quiero hablar es, tema poco original estos días, del logotipo seleccionado para la candidatura de 2020 (2020… ¿llegaremos?)
Pero antes, hagamos un poco de historia. La primera vez que Madrid presentó su candidatura fue para las Olimpiadas de 1972, que finalmente se celebraron en Munich. Por entonces, la imagen corporativa no estaba tan desarrollada como ahora, y los cinco anillos eran la imagen oficial de los juegos, con lo que no hubo grandes excesos. Para las siguientes, ya en la era Gallardón, se eligió una llama como símbolo olímpico, con el año en un formato raro (2M12) y diseñado por Mariscal, dando la sensación de que en España solo puede diseñar logos una persona. Fracaso absoluto, los Juegos se los llevó Londres, que también tuvo polémica con su logo (a mí personalmente el rollo flúor del logo inicial me chiflaba). Para la candidatura de 2016 se utilizó una mano con los colores olímpicos que tampoco acabó de agradar, y finalmente la candidatura ganadora, Rio de Janeiro, presentó un logo que al menos va en consonancia con la marca Brasil, utilizando las mismas formas y colores. Un acierto que también han aplicado al mundial de fútbol que se celebrará en 2014.
Sin embargo, el escándalo ha llegado para la tercera intentona del equipo de Gallardón, que ahora gestiona Ana Botella, con el logo elegido. Primero, el concurso ha sido un poco extraño y ha levantado las quejas airadas de varias asociaciones de diseñadores, ya que se ha encargado a un estudiante, cuando el procedimiento habitual sería sacarlo a concurso público. Segundo, la agencia contratada, Tapsa, se reservaba el derecho de hacer todos los cambios que considerada pertinentes en el logo seleccionado. El resultado: el trabajo ganador, realizado por Luis Peiret, mostraba en su versión original los 5 arcos de la Puerta de Alcalá con los 5 colores olímpicos, en una identificación bastante original del deporte con un monumento mítico de la ciudad. La tipografía elegida era elegante y se volvía a utilizar la M de Madrid para hablar de los 2000 (M20).
Tras el paso por Tapsa, comenzaron las cagadas: se redondearon los arcos, se recortó por abajo creando la sensación de que pone 20.020 en vez de M20 y se escogió una nueva tipografía con la que parece que Madrid va acentuado en la i… y que han utilizado sin el permiso de su creador, un diseñador alemán residente en Suecia al que han tenido que pagar 1.500 euros (evidentemente no previstos en el presupuesto). Y como internet es como es, el logo y sus versiones de coña empezaron a circular por la red, generando debate y dejando en ridículo al Ayuntamiento, al COE, a la candidatura, a Tapsa y a cualquiera que se relacione con Madrid 2020, que ya ha demostrado tener una falta de seriedad y de criterio enormes.
Sí, el logo parece una colección de chanclas, ha sido acusado de plagio por una empresa que tiene pinta de pedir notoriedad más que otra cosa, Tapsa ha decidido que el negro no le gusta como color olímpico y ha metido el rosa con calzador… una serie de catastróficas desdichas que contribuyen para que, una vez más, Madrid sea el hazmerreír de todos. En septiembre de 2013 conoceremos el resultado, Madrid compite contra Tokio, Bakú, Doha, Estambul y Roma.
Comments
2 Responses to “La pesadilla olímpica de Madrid”Trackbacks
Check out what others are saying...[…] El lío de logos, imágenes corporativas y demás mierda derivada de Madrid (Comunidad y Ayuntamiento) y sus improbables Juegos Olímpicos. […]
Me gustaMe gusta
[…] 8. La pesadilla olímpica de Madrid: uno de los monotemas del Ayuntamiento de Madrid es su obsesión por organizar unos Juegos Olímpicos. Con el rescate planeando sobre nuestras cabezas, parece más que improbable, pero Ana Botella ha recogido el testigo de Gallardón y está empecinada. En esta entrada hablaba sobre el proceso de creación del logo, que ha sido uno de los mayores desastres gráficos de la ya de por sí cutre historia del diseño español. […]
Me gustaMe gusta