Las copias y los pioneros.

La copia es el elemento fundamental del siglo XX, lo que ha definido nuestra cultura. Lo nuevo nace de cosas que ya existen, hemos aceptado que algo que no ha existido antes es casi un milagro. Soy fan de la copia y de la influencia, no creo que por ser pionero sea mejor. De hecho, pocas veces los primeros son los mejores, porque una cosa es sentar las bases y otra dominar las técnicas. En lo que sí que creo es en el reconocimiento de estos pioneros, en escarbar en el pasado (lejano o reciente) para saber de dónde vienen las cosas. Y en denunciar, o al menos dejar constancia, de que hay gente que copia descaradamente sin aportar nada nuevo.

Este fin de semana vi en un informativo una pieza hablando sobre viajes comerciales al espacio en una especie de globo aerostático. Contaban que una empresa americana ofrecería estos viajes en breve. Hablaban mucho de la empresa americana para acabar diciendo que en España también había una empresa que estaba desarrollando una tecnología similar. Lo que no aclararon es que la empresa americana ha comenzado su actividad en 2013 y que la española lleva desde 2009 probando y desarrollando esa tecnología. Por supuesto, aquí hay mucho error de comunicación, el desdén periodístico de tener que rellenar hueco en la televisión con cosas entretenidas y mucho don de la oportunidad.

https://vimeo.com/74820868

 

En el In Edit vi un documental sobre Joe Meek en el que contaban que Phil Spector llamó una vez al productor inglés para charlar con él y mostrarle su admiración. Meek estaba convencido de que había una conspiración internacional contra él y que le vigilaban, y no podía soportar que Spektor utilizara técnicas de grabación que él había inventado. Cogió el teléfono, le pegó cuatro gritos, le insistió en que dejara de copiarle y colgó con tanta rabia y fuerza que un testigo cuenta que rompió el teléfono. Ahora todos saben quién es Phil Spector (aunque en la actualidad por razones deshonrosas), y Joe Meek continúa en el subsuelo a pesar de haber revolucionado la música de los 50 y 60 y haber puesto los cimientos del muro de sonido del americano. Al menos hay reivindicaciones muy guays, como este documental o aquel lejano Oigo un nuevo no mundo que Spicnic editó como homenaje al productor inglés.

Homenaje a Joe Meek - Oigo un nuevo No-mundo

 

Todo este rollo, para llegar a algo que me afecta indirectamente, no a mi trabajo ni nada, sino al de alguien muy cercano. Ya he hablado de Jarapa Jarapa, la marca de mi amigo Miguel. Pues bien, esta semana nos hemos despertado con una curiosa prenda de Ganga  que a los fans de JJ nos suena de algo. A ver: las telas se pueden comprar donde sea, no son exclusivas y ya hemos detectado otras marcas que las utilizan, pero es que en este caso el patrón es exacto, podría ser una de las sudaderas de Miguel perfectamente. Al menos él no le pone nombres a sus piezas, y se evita cosas tan ordinarias como nombrar a algo BROKEBACK MOUNTAIN. A un primer momento de estupor, mi opinión ahora es que que te copien es bueno. Demuestra que tu producto gusta, que has generado ganas de hacer en otros, y que aunque se beneficien de ello (es la versión patio de vecinas de Zara vs todas las marcas de lujo), Jarapa Jarapa saldrá también reforzada después de esto.

 

Aquí lo de Ganga

Aquí lo de Ganga

Aquí lo de Jarapa Jarapa

Aquí lo de Jarapa Jarapa

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: