En el foso: 7 años de fotoperiodismo musical

A pesar de que he apoyado algunos proyectos de crowdfunding, y lo he hecho encantado, entiendo en cierta manera la reticencia que hay hacia este tipo de acciones. Sin embargo, creo que con la libertad como bandera, el modelo es beneficioso para todos, pues nadie está obligado a pagar y los proyectos que no consiguen financiación tendrán que buscarse la vida de otra manera, con lo que las pérdidas se minimizan. De los 4 que he apoyado, han salido adelante tres y uno se quedó por el camino, aunque espero que algún día se haga realidad. Y, de hecho, los tres que consiguieron la financiación no han llegado aún, pero apelaré a mi paciencia (y, sobre todo, a mis pocas ganas de andar peleándome o reclamando o insistiendo).

A mi gusto por el crowdfunding hay que sumar que, como ya he afirmado otras veces, conozco a personas con mucho talento cuyo trabajo creo que debe ser promocionado. Porque me gusta, porque los conozco, porque sé que no engañan. Hoy vengo a hablar de uno de esos proyectos.

Adolfo Añino lleva muchos años dedicándose a cubrir con su cámara conciertos para Indienauta (podéis seguir su actividad en Twitter y Facebook), generando imágenes que acompañan las certeras crónicas de Fernando Curto. De todo ese material ha seleccionado unas cuantas fotografías para juntarlas en «En El Foso: 7 Años de Fotoperiodismo Musical». El libro divide las 150 piezas en cuatro estilos (Pop indie, rock indie, rock de raíces y música negra) acompañados de sus respectivos textos de presentación, que recorren algunos de los conciertos más memorables de los últimos 7 años en Madrid. Además, varios de los artistas se han ofrecido a comentar las fotos de sus propios conciertos y relatar cómo fueron, incluyendo miembros de The Pains of Being Pure at Heart o The Wave Pictures. Vamos, un lujazo. El libro lo maquetará el estudio Tres Tipos Gráficos, se editará por For The Fun Of It y contará con la colaboración de Indienauta.

Toda la información sobre el libro y las contrapartidas del crowdfunding está disponible en su página de My Major Company. Para los amantes de la música en vivo y de la fotografía, hay recompensas de lo más jugosas. Veo que han empezado con fuerza, ya que han lanzado el proyecto hoy mismo y ya llevan 8 mecenas… ¡no os lo penséis!

PD: la foto de Algora que corona la entrada no irá en el libro, pero es de Adolfo Añino y me encanta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: