#bateriadelinks: de cuando las Guerrilla Girls llegaron a Madrid
Una semana más cargada de textos interesantísimos, un no parar de aprender y disfrutar con gente sabia y divertida. Ahora que empieza ARCO le toca el turno al Arte y a las Chicas, pero también hay sitio para los recorridos de la lengua y los sinónimos, la cultura asociativa y autogestionada, la denuncia feminista… Vamos, para pasar una tarde entretenidas sin parar de leer y ver y escuchar cosas guays.
– Empezamos, como no, con el temazo del momento. Resulta que Matadero Madrid estrena retrospectiva sobre Guerrilla Girls, el colectivo artístico más importante del mundo (al menos para mí). Varias cosas que son un sí de la expo: viene de Bilbao (que es la mejor ciudad de la Península), el comisario es Xabier Arakistarain (que es una persona única e irrepetible y menos famosa de lo que debería) y coincide con ARCO, eventillo que es diana de la crítica de las Guerrilla Girls (y de Arakistarain). Lo mejor que se ha escrito sobre la exposición es este artículo en dos partes de El Estado Mental. La autora, Palomitas en los Ojos, coge un material jugoso e interesante y lo convierte en una explosión de saber hacer y felicidad. Además, si uno quiere ampliar, puede leer la entrevista de Lucía Litmajer a Guerrilla Girls en eldiario.es, ver la vídeo entrevista de Madriz.com (en la que le cae una hostieja bien dada a El Prado) y sumarse a la carta abierta de varias asociaciones para protestar en marzo contra la marginación de las mujeres en las industrias culturales, que por mucho que se quiera negar es una realidad del tamaño de Eurasia. YO QUIERO IR A MADRID, PAGADME EL AVE.
También podemos seguir los consejos para la revolución feminista que las Guerrilla Girls les han dado a las chicas de Sisterhood:
– Nunca había oído hablar de Debrett’s, imagino que en parte por mi incultura y en parte porque no formo parte de la clase dominante a los mandos de Bretaña y su imperio, como al parecer se definen desde la propia publicación. Leo en JNSP que las Guerrilla Girls sí que han influido un poco en la publicación, pues entre las personas británicas influyentes en el arte se ha colado alguna mujer, pero en cuanto a la música resulta que no han leído nada de lo de Björk y han llegado a la conclusión de que los 20 británicos más influyentes de 2014 en la música son todos varones.
– La pasada batería de links tuvo mucho tema griego. Aquí José Raigal resume el campo de nabos gate muy bien.
– Lena Dunham, una ídola total por aquí, ha anunciado que se casa. «Y a mí qué», pensé mientras lo leía. No, la cosa es que TIENE que casarse, porque es una mujer de palabra y su novio y ella prometieron que cuando el matrimonio en todo el territorio de EEUU fuera igualitario, ellos se casarían. Ahora el Tribunal Supremo de allí dice que lo anticonstitucional es que el matrimonio no sea igualitario, así que en 2015 tendremos boda de Lena Dunham (espero que con exclusiva, que ya verás qué risa y qué escándalo las reacciones conservadoras a un eventazo de tal magnitud).
– En el mismo link de lo de Lena Dunham se acumulan las buenas noticias. Google ha decidido eliminar de su traductor las palabras homófobas y ha pedido perdón por lanzar resultados ofensivos. Muy bien, Google.
– Siguiendo con el mundo MARICQN, Brays Efe escribe en i-D sobre maricas, bolleras y trans en la televisión. Hay muchos ejemplos que todos conocemos. Yo me quedo con dos extremos: la hípernaturalidad y buena onda del personaje de Maura en Transparent, todo un ejemplo de desdramatización y didáctica en ficción por un lado (aplauso) y el matrimonio gay de Modern Family por otro, que a pesar del título de la serie en realidad lo que viene a decir es que la única forma de ser aceptado pasa por reproducir hábitos y comportamientos tradicionales, burgueses, incurriendo en el asqueroso concepto de «normalización». Es decir: haz lo que quieras en el dormitorio, pero en el resto de parcelas de tu vida haz lo que se te manda, lo que se ha hecho toda la vida: ten hijos, una hipoteca, sé monógamo, no llames la atención, haz lo que se espere de ti, no hagas mucho ruido, maricón. Es una de las razones por las que dejé de ver la serie, todo me olía a viejujo disfrazado de modernidad. Que la cadena sea ABC tendría que haberme dado alguna pista. Creo que la cima de esta normalización, de todas formas, al alcanzó otra serie «moderna» de esa misma cadena, The new normal, que ya se las traía desde el mismo título y que gracias a DIO no llegó ni a la segunda temporada.
– El Ayuntamiento de Madrid, en su lucha contra la discriminación y el machismo, ha puesto en marcha un concurso de piropos. Tal cual. Concurso de piropos. Y desde el área de Juventud. Tócate. Luego nos sorprendemos. Eso sí, igual es una trampa para cazar machistas, porque en las bases piden que vayan firmados. Esto lo he sabido por un tuit de Ganemos Madrid, lista que espero que sea la más votada en Madrid (yo pondré de mi parte en Barcelona para que les seves germanes hagan lo propio, ahora que por fin se ha alcanzado un acuerdo). Por supuesto, leer alguna de las respuestas al tuit es un cuadro, y no de Guerrilla Girls precisamente.
– Raúl Alonso entrevista en La Fonoteca a tres colectivos artísticos y autogestionados de Pontevedra (Liceo Mutante), Valencia (La Residencia) y Barcelona (Hi Jauh USB). Falta uno de Madrid por miedo a las autoridades. Muy guay la forma de ver la cultura de los tres colectivos, y toda una lección de organización y amor al arte.
– Algunos LOL para acabar, y una buenísima noticia. Primero los LOL: este tumblr que tunea imágenes de Salvados por la Campana con citas de bell hooks es una maravilla. Después está lo de Alfonso Merlos en Twitter. El periodista ultraconservador se enredó y creía que estaba en xvideos y decidió favear una foto de una polla como un zeppelin. La guasa está servida, aunque, como siempre, hay gente uqe no sabe hacer humor sin caer en la homofobia barata. Muy divertido eso de que le han hackeado la cuenta, en cualquier caso. No pasa nada, Alfonso, favear pollas es muy sano. Y no es lo único sano que se puede hacer con ellas (#consejin). La buenísima noticia que cierra estos links es la reedición en 10″ de uno de los mejores discos de la historia del pop español, el de Aventuras de Kirlian. Lo han anunciado los Single desde su Facebook. Espero que no sea muy complicado conseguir una copia.