Músicas nuevas para empezar julio moviendo el cucu

Hace más de un mes que no hago la recopilación de novedades sonoras y la montaña de ropa para planchar se está haciendo gigante, así que me pongo manos a la obra para ordenar y recomendar unas cuantas cosas molonas. Mucho latineo, un poco de movimiento de cucu y cosas frescas para el torrao actual. A bailar y, sobre todo, a escuchar.
Helado Negro sigue a lo suyo, con ese french touch cacharrero y casero, pero con un mensaje de orgullo latino, lanzado desde Estados Unidos con sus raíces ecuatorianas. No puede parar de crear, así que no descartemos que lo que queda de año haga 3 giras y saque un par de discos.
Ms. Lauryn Hill estará pronto en Barcelona y yo me la perderé. Pero bueno, me consuelo (poco) con esta versión de Nina Simone que deconstruye el famosísimo I’ve got life para rapear como una metralleta. También se pone más clásica con Feeling good, demostrando que puede hacerlo todo. No estar siempre no significa que hayas desaparecido.
Julieta Venegas, un poquito más al sur, nos enseña un trocito más de su próximo disco. Con los mismos elementos de Ese Camino (acordeón, piano) y una base sintética como la de su anterior trabajo, se pone bastante política y habla de mujeres, desapariciones, justicia y, supongo, la actualidad de México. Brava.
Hello Seahorse!, también mexicanos, vuelven tras el tibio Arunima con un proyecto que comprende un cortometraje en varias partes y 4 singles. El primer single es Animal, que mantiene su esencia, pero que suaviza sus riesgos (las instrumentaciones industriales, la voz operística de Denise Gutiérrez) y hace que el baladón se haga un poco pesado. Aun así, cómo les quiero.
Gepe, abajo del todo del continente americano, también va soltando perlitas de su disco más esperado. Si ya flipamos con Hambre y bailamos con Marinero capitán, ahora se pone romanticoadolescente con TKM, vídeo de ligoteo incluido.
Dënver, también desde Chile y tras el terromoto que no fue en 2013, anuncian la continuación de Fuera de Campo con un petardazo oscuro y discotequero y un vídeo medio marica medio gore. Los Vampiros es un adelanto perfecto, esperemos que Sangre Cita sea, al menos, tan guay.
White Town nos trae de regreso a Europa. Hace algunos años sacó alguna cosilla, pero le había perdido la pista. Y ayer por Facebook me crucé esta maravilla de pop viejo y bailongo, noventas a más no poder, que recuerda a muchas de las cosas que hizo aparte de Your woman, esa canción que fue su cima y su perdición (y que, escuchada hoy, sigue funcionando como un pepino).
Alondra Bentley no me ha interesado demasiado nunca, pero la verdad es que What will you dream suena fenomenal, como a clásico de hace 30 años. Pero claro, estamos en 2015, veremos cómo funciona. A mí me ha cautivado, desde luego.
EXTRA: El Coleta
Yo no estoy puesto en hiphops ni en lo que hacen los jóvenes ahora ni nada. Pero es inevitable escapar de los Pxxr Gvng, que están (y estarán) en todos lados. Leí a alguien que comentaba que por qué se les daba tanta cancha a ellos y no a El Coleta. Me quedé con el comentario, pero no busqué más hasta que mi amigo Miguel me puso la canción que ha hecho con La Mala, que me ha dejado alucinado. De ahí, a escuchar su disco de 2015, M.O. Vida Madrileña. Y flipar todo el rato con los samples, con las letras y con todo lo que haga este señor de Moratalaz.