Cosas que nos cuenta la publicidad (en este momento)
Posted by Borja DF on 23/11/2015 · Deja un comentario
Por formación académica, deformación profesional y, sobre todo, por la búsqueda constante de los fallos de la sociedad, presto mucha atención a los mensajes publicitarios que nos lanzan indiscriminadamente marcas e instituciones (que, debate aparte, van camino de convertirse en lo mismo). De hecho, podría afirmar que la publicidad es un tema más de este espacio, ya que he dedicado mogollón de posts a hablar de ella, casi siempre referida a cuestiones de género, pero no solo.
La publicidad, aunque parezca todo lo contrario, está actualmente más fuera de control que nunca. Se presta mucha atención a las campañas masivas de televisión, prensa o exterior y se denuncian cuando no son correctas o, directamente, son ofensivas: hay leyes y organismos independientes y del sector uqe se encargan de velar por el buen uso de los espacios y los mensajes. Pero en internet la cosa está fuera de madre. Recomiendo ver el octavo capítulo de la nueva temporada de South Park (en realidad, recomiendo TODA la temporada, dedicada en su totalidad a la corrección política) para ver un ejemplo exagerado de la confusión entre información y publicidad. En el capítulo, y esto es un spoiler, se revela que hay personas que son anuncios y no lo saben, en plan futuro matrix distópico. Su origen y razón no la sabemos, habrá que esperar.

El capítulo se llama «Sponsored Content» y aparte de divertidísimo es aterrador
Sin demasiado tiempo para reflexionar ni desarrollar, algunos mensajes que he visto en los últimos tiempos han llamado mi atención. Casi todos para mal (obvio), pero se vislumbran algunos atisbos de luz y esperanza.
¡Cosas malas! 😦
Nespresso
En la nueva campaña de Nespresso Geroge Clooney sigue ligando con chicas en un ambiente rarísimo, como de club de campo de millonarios en Mónaco, poniendo ojitos y llevándose a las pibis de calle. Hasta ahí, todo tan chungo como siempre. Pero para 2015-2016 la marca ha apostado por meter un elemento más: Jack Black. La historia se supone que tiene gracia porque Jack Black también intenta ligar, pero claro, ES GORDO, ¿CÓMO VA A LIGAR? Unas carcajadas gordófobas que se oyen por toda Europa. Al final consigue ligar, porque es gracioso, el arma que, como todos sabemos, salva a los gordos de la quema.
L’Oreal Men Expert
Este empapelaba las calles de Lisboa durante los días que pasé allí y cada vez que me lo cruzaba me sangraba un poco ojo. En el cartel, nos avisan de un desodorante de roll-on en el que la bola es más grande de lo normal. Y, como es para hombres, el juego de palabras está hecho: BOLAS GRANDES É DE HOMEM. Es decir, que para ser un macho tienes que tener cojonazos. Faltaría más. Como a veces no sé si tengo la sensibilidad (de hombre) a flor de piel, he hecho una búsqueda rápida para ver si había algo sobre el tema escrito por algún medio de Portugal y sí, lo hay. Menos mal. Se entiende fácil, aquí va un extracto: «¿Está L’Oreal presentando una nueva identidad gráfica, una nueva comunicación? ¿O estamos volviendo a los tiempos del hombre de las cavernas? […] no creemos que este sea un lenguaje con el que la marca se identifique, un eslogan no es L’Oreal, que apuesta por productos de calidad, para hombres a los que les gusta cuidarse, que les gusta sentirse bien, para hombres de hoy en día, del siglo XXI, educado, sofisticado y preocupado por su imagen… ¿cómo puede ser que una comunicación de alto nivel se convierta en algo grosero?»
Eva Spa Urbano
Por Twitter me cruzo con esto:
¿En serio estos son los derechos de una mujer? Es #publicidad pero el mensaje no nos gusta nada #TambiénEsViolencia pic.twitter.com/v6GyEhAYpz
— Mujeres Periodistas (@MujerPrensaSVQ) November 23, 2015
Esta vez no es España, es Chile. En Eva Spa Urbano consideran la depilación definitiva como UN DERECHO DE LA MUJER, junto a otros dos: ser amada y tener un hijo. Toma ya, 3 derechos. Hablamos de un país que está en plena turbulencia social de lucha feminista, donde el debate sobre el aborto está más encendido que nunca (es ilegal cualquier forma de aborto) y donde las mujeres están protegidas a medias. En cualquier contexto esto es violencia, pero en el actual contexto social chileno es una aberración.
Bicentury
Un chef guapo y exitoso crea unas tortitas de corcho para que las mujeres sean guapas, esbeltas, hambrientas, triunfadoras, malas, caminen con tacones, tengan hijos (pero los lleven al trabajo) y sean lo menos parecido a la realidad posible.
El año pasado, en cambio, apostaron por llamar «revolución» a comer corcho con aire de tomate cherry, todo ambientado en una oficina de chicas uniformadas, sexies y muy difíciles de distinguir unas de otras.
¡Cosas buenas! 🙂
Asevi
Una de las pocas campañas de publicidad de este año que me ha llevado a buscar los spots para volver a verlos e, incluso, pensar en la marca cuando tenga que comprar un friegasuelos. Asevi ha optado por mostrar no solo diferentes modelos de familia, sino diferentes roles dentro de esas familias. Aunque parezca tan sencillo como poner a un hombre fregando en vez de a una mujer, Asevi va un poco más allá: maricas, nuevos hogares post crisis (el del hijo mayor que vive con sus padres), viudas felices o parejas comunes protagonizan estos spots, que además de guays por lo que cuentan lo son por simpáticos y bien ejecutados. Igual estoy siendo muy optimista, pero yo aquí veo algo.
Barbie
Este tiene un punto forzado también, pero mira, no vamos a dejar de lado los pequeños pasos. En 2015, por primera vez en su larga historia, Mattel ha decidido incluir a un niño (UN NIÑO) en su comunicación de Barbie. Me tira un pelín para atrás que el niño esté claramente definido con elementos que para el establishment serían «homosexuales», como esa crestita o ese look tan extraño a medio camino entre Salvados por la Campana y American Apparel. Pero son detallitos (y la Barbie es la Barbie Moschino). Ahora, para el siguiente, que busquen a una niña jugando con Ken y a un niño sin lookazo haciendo de Barbie. O algo así. Pero vamos, que en principio, aplauso para Mattel.
Toy Planet
Es el segundo año que la cadena de jugueterías Toy Planet lanza un catálogo navideño no sexista, con niñas y niños jugando a todo tipo de cosas: cocinitas, mecánicas, papás y mamás, coches, whatever, juntos y revueltos, divirtiéndose. Leo en este artículo que, a pesar de la notoriedad que consiguieron el año pasado con una acción tan sencilla como la de no etiquetar, nadie ha seguido su ejemplo en 2015, a excepción de una (UNA) imagen en un catálogo de El Corte Inglés en la que aparece un niño planchando. Pues mira, ellos se lo pierden. La inteligencia aquí está en que no se quedan en invertir los roles tradicionales, que muchos creen que es la solución para evitar crisis de comunicación: aquí no hay roles asignados por género, directamente. Una maravilla.
¿Te ha gustado? ¡Comparte!
Relacionado
Filed under Feminismo, Publicidad, Sin categoría · Tagged with Asevi, Barbie, Bicentury, Derechos de la mujer, Eva Spa Urbano, Exigir cosas a las mujeres, Familia tradicional, Género, Gordofobia, L'Oreal Men Expert, Los hombres también friegan, Machismo, Nespresso, Roles, Ser gordo y gracioso, Sexismo, Toy Planet, Vivir otras realidades