Cava & Twitts

Hoy se celebra una nueva edición de Cava & Twitts, un encuentro de profesionales  y curiosos que gira alrededor de las nuevas tecnologías, las redes sociales y sus posibilidades, regado con una copa de cava y con Twitter como medio oficial. Estuve hace unos meses en la jornada sobre música online, con la presencia de Lutz Emmeritz de Spotify y un miembro de Love of Lesbian (me vais a perdonar que no recuerde el nombre, no soy muy fan de ellos) en el hotel Condes de Barcelona y me encantó la experiencia: una charla distendida, rollo afterwork, sobre temas interesantes y con invitados que saben mucho del tema. Y desde un ático con vistas impresionantes.

La idea surge de tres cabezas inquietas: el diseñador y desarrollador Ángel Custodio, el gurú de marketing y fundador de RocaSalvatella Marc Cortés y la directora de marketing Marta Abella, que dedican tiempo e ilusión para dar a conocer ciertos aspectos de la vida digital desde una perspectiva que conjuga perfectamente lo profesional con lo lúdico. Aparte, cuentan con una serie de partners de procedencia local detrás que apoyan la causa para que siga adelante: la cervecera Moritz, la marca de zapatillas Munich y la productora de contenidos digitales Links40.

En su cuarta temporada (cumplieron 3 años las pasadas navidades), arrancan con sede nueva, la antigua Fábrica de Mortiz de Sant Antoni, y un tema que no me puede interesar más, porque ha generado mucho debate y arroja bastante luz sobre nuestro mercado y nuestra forma de pensar y actuar: el video on demand. Estarán en la charla Jordi Miró de Wuaki, Juan Carlos Tous de Filmin y José Pacheco de Youzee, las tres plataformas que más han hecho en España por desarrollar esta nueva via de negocio.

Yo tengo una opinión más o menos hecha sobre el tema, creo que hasta que no se consiga ofrecer productos legales con la misma inmediatez con la que se pueden conseguir de manera ilegal, no habrá futuro. Es decir, si un tipo desde su casa puede colgar una serie americana con subtítulos en castellano pocas horas después de su emisión en televisión, ¿por qué una web legal no puede seguir los mismos pasos? Las respuestas están claras, pero no me sirven: las diferentes formas de gestionar los derechos de autor según las geografías, la reticencia explícita de la industria audiovisual a todo lo que suponga un cambio o huela a online, la desidia mainstream ante productos en versión original… pero desde luego nunca culparía a la «cultura de lo gratis» que siempre planea sobre la imagen de España. Si hubiera una oferta de calidad, a nadie le jodería pagar 10 o 15 euros al mes por acceso a contenidos, pero si pagas 10 euros por un catálogo más pobre que la biblioteca de Tamara Gorro, pues todo deja de tener sentido.

Ay, que me alargo más de lo que debería. En fin, que estoy expectante ante el Cava & Twitts de esta tarde, intentaré comentar por Twitter todo lo que me parezca. Y el evento se puede seguir en directo via streaming, a partir de las 19:30.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: