¡Pum! ¡Empieza la temporada de festivales!

Uff, la vuelta de las vacaciones me ha dejado del revés, estoy todo el día cansado y como un zombie. Necesito otras vacaciones, parece ser… el caso es que esta semana arranca la temporada de festivales de música y, como no podía ser de otra manera, estaré ahí. Como me resisto a crecer y tal, pues mis vacaciones muchos años son las mismas que cuando tenía 19: irme de festivales con mis amigos a desparramar y ver grupos chulos. Lo único que ha cambiado es el camping, ahora normalmente es un hotel o nuestras casas. El viernes 4 cogeré un avión a Alicante y un bus a Murcia para ir al S.O.S. 4.8, que será como la mascletà, el pistoletazo de salida de una carrera que acaba en septiembre, pero en la que desgraciadamente, no podré hacer todas las paradas que me gustaría.El camino terminará en Isla Cristina, con el final del verano. Estas son mis apuestas 2012 (y las de casi todos los años, la verdad).

SOS 4.8 (4-6 mayo)

Solo he ido un año, en 2010, y lo pasé muy bien. El festival presenta cada un cartel que parece el del FIB de dos años antes mezclado con un par de concesiones al Primavera Sound de dos años anteriores, pero siempre hay al menos 3 o 4 grupos que merecen mucho la pena y las entradas tienen un precio de risa (este año he pagado 43€). En 2012 vienen ni más ni menos que Pulp, a los que ya vi en el FIB antes de que se separaran y el año pasado en el Primavera Sound cuando se reunieron. Fue espectacular, así que con que hagan más o menos lo mismo me doy con un canto en los dientes. Además, las siempre divertidas CSS, que nunca dejaron de gustarme, The Magnetic Fields, que nunca acabaron de calarme del todo, Hidrogenesse haciendo un recital dedicado a Alan Turing, Klaus & Kinski, que podría verlos cada día, Gossip y sus gritos, Parade, que es amor por todos lados, The Flaming Lips con su espectáculo de 2002 o La Casa Azul, que siempre hace bailar.

Plaça Odissea (10-12 mayo)

Barcelona, con la llegada del buen tiempo, es un no parar de eventos, festivales y planes. Plaça Odissea suele venir con el sol, y además es gratis. Al lado del Maremagnum, este año podremos ver a Klaus & Kinski, Pegasvs o Manos de Topo, así como quien no quiere la cosa. Buena parada para repostar entre el SOS y el Primavera Sound.

Primavera Sound (30 mayo – 3 junio)

El Primavera Sound es, sin duda, el festival que más me gusta. Unos años no conozco a casi nadie, otros me tengo que desdoblar para ver todo lo que quiero, pero siempre, siempre, me lo paso de pamelas. Momento de reunión y comunión entre mis amigos y conocidos de Madrid y Barcelona, son 5 días ultra festivos llenos de anécdotas y buena música. Este año el cartel es impresionante, aunque, como es habitual, a mí me cazan por la parte baja y los clásicos: Doble Pletina, Christina Rosenvinge, Nacho Vegas, Mazzy Star, Saint Etienne, Björk, Pegasvs, Laura Marling, Astro, Mudhoney, Girls, Kings of Convenience… Vamos, un no parar. No puedo esperar (y eso que no tengo la entrada comprada… ¿alguien tiene de sobra?)

Sonar (14-16 junio)

Nunca he ido a Sónar. Ya lo he dicho. Aparte de que la música electrónica no es mi fuerte, no entiendo demasiado bien el festival, con programación por la mañana en museos, por la noche en naves industriales, tropecientos grupos tocando durante mogollón de días… Las entradas me parecen caras y nunca me compensa. El año pasado quería haber visto a Janelle Monae, pero pagar tanto por ver un solo concierto me pareció demasiado. Este año me encantaría ver a Hot Chip, que los venero, y a Lana del Rey, porque será su primera actuación aquí y hay que estar. Pero tocan en días diferentes… ya veré lo que hago según se vaya acercando la fecha.

Día de la Música (22-23 junio)

Madrid no se caracteriza por sus festivales, es más, hasta hace unos años solo estaba Festimad y acabó como acabó (lo que hacen ahora es un Festimad de tercera). El Día de la Música, sin embargo, ha ido creciendo hasta convertirse en una cita obligada para los madrileños, y ha pasado de conciertillos en la calle a ser un festival con todas las de la ley. Si el año pasado trajeron a la gran Janelle Monae, este año no se quedan cortos: James Blake, Mercury Rev, Metronomy, The Raveonettes, Christina Rosenvinge… Obviamente, esta será una de las paradas que me perderé. Una pena.

Faraday (28 junio – 1 julio)

Seguimos en Barcelona, en concreto en Vilanova i la Geltrú, con este festi veterano del que todo el mundo habla maravillas. Nunca he estado, a ver si el verano depara alguna sorpresa.

FIB (12-15 julio)

He ido muuuchas veces, la primera vez en 1999, como premio por sacar buenas notas en el instituto. Meses convenciendo a mis padres de que era lo que más quería en el mundo. Después seguí yendo hasta que en 2007 me vi rodeado de ingleses disfrazados, gastándome 600 euros en 5 días y agobiado todo el día por el sol. No volveré este año, pero sí que imagino que acabaré recordando viejos tiempos desde la comodidad de un apartamento alquilado. Siempre hay algo que ver en el cartel, este año sin ir más lejos estarán The Horrors y Buzzcocks, aunque la gran baza y sorpresa de 2012 es Bob Dylan (que a mí no me interesa NADA)

Contempopranea (19-21 julio)

Nacido como festival del indie español, ahora se abre poco a poco. Se celebra en Alburquerque y, siempre que he ido, me lo he pasado genial. Dos días, un solo escenario y muchos grupos seguidos. Cada año homenajean a una banda clásica y los grupos del cartel hacen una versión preparada para el momento. Gracias a esta iniciativa pude ver algo tan improbable como Fangoria cantando una versión de Los Flechazos. Este año le toca el turno a La Buena Vida, así que, quien vaya, sabrá que en cada show habrá, al menos un temazo.

Sonorama (9-12 agosto)

Otro de los «pequeños», pero que año tras año se consolida como una fecha importantísima del verano. Además es estratégica: en agosto sueles estar harto del calor y el sol y en Aranda de Duero esas cosas no las hay, así que pasas un fin de semana abrigadito bebiendo vinos de la Ribera del Duero, comiendo morcilla y viendo a grupazos.

South Pop (7 y 8 septiembre)

El final del verano, para mí, viene marcado por la vuelta del South Pop. El segundo fin de semana de septiembre, en la peculiar localidad de Isla Cristina (Huelva), se celebra este festivalazo que nunca se llena, en el que duermes en un hotel de cuatro estrellas y con precios todo de 2002. La entrada cuesta unos 40 euros y este año ya han confirmado a Sound of Arrows, Herman Dune y El Columpio Asesino. ¡Voy!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: