A nightmare come true: la lista de Spotify de octubre

¡Es día 1! ¡Toca lista! Septiembre se me ha hecho eterno. Eso es bueno. Significa que sigo pensando que es verano, que me estoy entregando a los placeres terrenales, que mis detox y rehabs están haciendo efecto, que el destino me hace caso, que todo va bien (de momento). Como siempre me pongo tremendista con el cambio de estación (los europeos del norte no entienden nuestros ciclos de humor, totalmente a merced de las horas de sol, de la temperatura, de los colores del cielo), he pensado que una frase de Sharon Needles me venía de perlas. Cuando le preguntaron que qué había supuesto su triunfo en RuPaul’s Drag Race un año después de su coronación, respondió: «It’s been a nightmare come true». Claro, ella es spooky y lo decía para bien. Para mí, octubre-marzo is a nightmare come true. Totalmente. Eso sí, otra cosa buena del otoño (vale, no paro de sacarle cosas buenas… ¡dejadme en paz!) es que es el momento de los estrenos, las novedades más esperadas, los retornos. La lista de octubre trae cosas nuevas, sí, pero como siempre hay oldies (not goldies yet), versiones, olvidos imperdonables y perversiones personales.

¡A disfrutar!

SharonNeedlessyringe

El Último Vecino – Qué más da

Con lo que yo era, en 2013 el chiflismo y el verano me han dejado completamente alejado del trendsetterismo en cuanto a grupejos españoles se refiere. Ya no soy el primero en cazar el bandcamp oculto, ni el que compra maquetas o recomienda el último grito. Ahora marco favoritos en Twitter con la intención de escucharlos cuando vuelva a casa y se quedan en el olimpo del favoritismo hasta que mueren entre la basura de internet. Es el caso de El Último Vecino, recomendado por mucha gente de la que me fío y a los que no he dado cancha hasta hace un par de semanas. Esta canción comienza su disco, y también comienza la lista de octubre porque tiene un arranque espectacular, de esos de corazón en un puño a través del sintetizador. El vicio del mes.

Nacho Vegas – Cómo hacer crac

Voy metiendo todas las canciones de las listas en una megametalista llamada Todas las listas y el otro día me apetecía escuchar Cómo hacer crac y fui directo a Todas las listas y no estaba. Me extrañó. Después, Sovietmag lanzó una lista política y la incluyó y me dio no sé qué y zas, para dentro. Es una canción resumen de 2012 muy buena, con mucho mal rollo y desasosiego y pequeños rayos de esperanza. Pero esperanza de la buena.

Arcade Fire – Reflektor

Arcade Fire no son santo de mi devoción, para nada. Me agobiaron mucho con sus inicios épicos y cada vez que sacan disco les doy una oportunidad y acaban aburriéndome. The Suburbs me gustó durante media hora. Ahora van y sacan un single de 7 minutos y pico (suicidio para mí, que soy más de pop de 3 minutos) que me chifla. No sé cuánto durará el amor por Reflektor, pero mientras dure, lo disfrutaré.

R.E.M. – Strange currencies

Con las melancolías me ha dado por ponerme baladones de R.E.M., que en perspectiva es lo que mejor se les daba. Tienen muchas canciones lentitas e íntimas que están entre lo mejor de su carrera y he elegido Strange currencies porque está en uno de sus discos menores que más me apasionan, Monster. Una preciosidad, amigos.

Helado Negro – Árboles

El músico ecuatoriano ha estado en septiembre en Madrid, tocando en el Reina Sofía, y es buen momento para recordar su discazo Invisible Life. French touch cacharrero, experimentación sin sentido, letras misteriosas, voz cavernícola… Alrededor del hitazo Ilumina vos hay más joyas, como estos Árboles (que por cierto, también es el título de la nueva peli de otros experimentadores, Los Hijos)

MGMT – Introspection

Otro de los discos que más me apetecía. MGMT tienen algo fácil y clásico que hace que me entre todo a la primera, y su segundo disco me gustó mucho. Del nuevo todavía no puedo opinar demasiado, pero de primeras la canción que más llamó mi atención fue Introspection. Luego me enteré de que es una versión de un tema perdido de los 60. Me da igual, es una maravilla.

Mazzy Star – Seasons of your day

Nada mejor para afrontar el otoño que la vuelta de Mazzy Star. Como si no hubieran pasado 17 años desde su anterior trabajo, el dúo de California sigue con su pop lento y ensimismado, triste y evocador. Hope Sandoval, la mujer sin edad, canta como siempre. Como un ángel caído. Y a mí me enamoran del todo con ese título (de canción y de disco) tan bonito: Las estaciones de tu día.

Chvurches – We sink

Mucha locura olía por la red con este grupo. Al final no me parecen para tanto, el disco es muy largo y tanto synth pop me aturulla, pero hay hitazos como este We sink que me dan ganas de ponerme a bailar ahora y parar en navidades.

Feria – No comment

Otra versión para el bote. Y una de las divertidas. Gainsbourg + Austrohúngaro + Las Feria… combinación ganadora. ¿Que si follamos? PUES SÍ.

Mina – Il cielo in una stanza

Mina es tremenda. No hace falta decir nada de ella. Solo escucharla y gozar.

Janelle Monae feat. Solange – The electric lady

Uno de los puntos fuertes de The electric lady (el disco) es la serie de colaboradores: la Badu, Prince, Miguel… y SOLANGE. Amo a Solange mucho mucho, y cuando la vi en directo me acabé enamorando de ella definitivamente. Y claro, escuchar a dos de las próximas damas de la música sentando las bases de su grandeza futura mola. Eso es The electric lady.

Javiera Mena – Me inhibe

Mientras esperamos su tercer disco, para principios de 2014, nos tendremos que conformar con esta recopilación de sus primeras grabaciones. Un conjunto de temas caseros, bastante desnudos, y que poco tienen que ver con el mundo festivo de Mena. Viva.

Britney Spears – Toxic

Britney no me interesa nada, pero suelo escuchar sus singles porque alguno se puede salvar. El último no entra en esa categoría, más bien lo metería en el saco de la anti-música. Y como me esperaba que molara y no, pues rescato una de las canciones que más disfruto de ella.

Yeah Yeah Yeahs – Maps

Mira que me gustan, que todos los discos están genial y que Karen O es una vanguardia en movimiento, pero sigo estancado en esta canción. Me parece lo mejor que han hecho, con un estribillo precioso y emocionante, y una sencillez que asusta. Un 10, un clásico, un SÍ.

Nirvana – All apologies

Estos días se reedita In Utero por su vigésimo aniversario, y pensando qué canción meter para celebrarlo no lo dudé ni un segundo: All Apologies. Estuve dudando si meter la versión del Unplugged, que es una delicia, pero decidí respetar el aniversario y poner la original. In Utero es, sin duda, el mejor disco de Nirvana.

Fangoria + Víctor Coyote – Amor Apache

Esta canción la canto a menudo a grito pelado con Clara, mi amiga ecuatoriana que es un amor. La original de Gloria Trevi es salvaje, pero esta versión de Fangoria diría que la supera.

Maria Daniela y su Sonido Lasser – Mentiras

Sí, este mes hay muchísimas versiones. Esta es de Daniela Romo, y como la de Fangoria, me gusta bastante más que la original. Baile, toques de italo y México. Cosas que me gustan todas juntitas. Y decir mentiras, que también mola de vez en cuando.

Parade – Flora Rostrobruno

Una de las sorpresas de la última semana ha sido el anuncio de que Parade tiene disco preparado y a puntito de salir. Lo necesito urgentemente. Mientras, me quedo con mi canción favorita de él, de la que hablé AQUI. 

 

 

Comments
One Response to “A nightmare come true: la lista de Spotify de octubre”
  1. Esta lista la llevo oyendo todo el mes. No sé que pasó que un día iba por la calle con ella sin prestarle mucha atención y de repente se convirtió en la banda sonora perfecta para el momento.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: