Spotify Diciembre 2013: Bye bye, twentythirteen

¡Que se acaba el año! ¡Ya estamos casi casi en 2014! Pero todavía es principio de mes, no recapitulemos ni nada que eso es cosa de enero. Es la última lista del año, aunque no es una lista especial. Es una lista más, con estrenos, versiones, cosas viejas. LO DE SIEMPRE. Unas veces atinaré más, otras menos. Pero siempre con canciones que me chiflan. Desde luego, creo que levantará un poco el ánimo estos días, que la gente va como zombie por la calle, quejándose del frío. Mira, yo amo el verano, odio el invierno, pero es la puta penitencia por pasarlo tan bien durante medio año: nos toca jodernos un poquito, amigos. Son unos meses, no os preocupéis. Calma. Os acaricio la oreja y el pelo, a ver si os tranquilizáis. Un besito.

Captura

Aquí va la lista:

Javiera Mena – Espada

Es sin duda el acontecimiento de finales de 2013: Espada es un hitazo. Javiera Mena ha abrazado lo comercial, quiere ser diva, quiere que la adoren. Quiere que bailemos. Y sin decir bitch ni nada. Y con metáforas chuscas, fáciles, efectivas. Y con efectos de voz. Javiera, molas MUCHO. No puedo parar.

The Tornados – Telstar

La típica canción que has oído mil veces, de toda la vida, y que no sabes nada. La recuperé gracias al documental sobre Joe Meek y me lo da todo el rato. Instrumental espacial y loco, ven a mí.

Solange – Cash in

Solange pasa de discos y de seguir algún tipo de norma en la industria musical. Montó un sello para hacer lo que le saliera del higo y eso hace. Acaba de sacar un recopilatorio de artistas que le gustan y nos regala esta canción, que viene sexy y calma, que es la Solange que más lo mueve. Te quiero mucho, S.

Vanessa Paradis – Tu vois c’que je vois

Ya empiezan las listas con lo mejor del año y parece que el disco de Vanessa Paradis no estará en ninguna. En la mía sí. Ha pasado bastante desapercibido aquí, pero es una pequeña joya, un disco divertido y fresco, muy francés. Y con producción de Benjamin Biolay. Yo no entiendo ni papa de francés, pero esta canción me alucina, y cuando salen esos coros diciendo «allez, allez» me sube la bilirrubina.

Hidrogenesse – Hidroboy 2013

Otra de las grandes alegrías del mes es la tercera entrega de Golden Greats. Un flexi azul con la versión nueva de Hidroboy y con unos extras lujazo: bolsa verde de Lujo y Miseria y una serie de postales de Carlos Ballesteros basadas en El Nadador. Joder. Da igual ser pobre, me aprieto el cinturón y me lo compro (ya me lo he comprado). Y la nueva versión de la canción es magnífica, por cierto.

Blood Orange – You’re not good enough

Al final de año se acumulan los lanzamientos, pero algunos tienen prioridad. Es el caso de Blood Orange, el proyecto de Dev Haynes, del que ya no voy a decir nada más que estoy al borde del acoso. Vamos, que sí.

Peanut Pie – Damaged

Está todo el mundo emocionado con la biografía de Sideral. Pues nada, como guiño meto esta canción de su grupo, que me gustaba mucho de adolescente (la canción, el grupo regular).

Aroah – Our walk

Una de las concesiones a la nostalgia. ¿Qué hace Aroah / Irene R. Trembly ahora? ¿Seguirá haciendo música? ¿Bajo qué nombre? Esta pequeña canción está en el EP que sacó con Nacho Vegas y siempre ha sido mi favorita de ella.

Lily Allen – Hard out here

No soy seguidor de Lily Allen, nunca me ha interesado demasiado. Pero su nuevo single meándose en el sexismo en el pop me ha parecido apto y, en su nivel mainstream, hasta provocador. Aunque la letra es directa, sencilla y efectiva, la canción es musicalmente mala, quiero imaginar que es una parodia de esta corriente de antimúsica que lidera will i.am y que se extiende peligrosamente por todos lados.

Bikini Kill – Rebel girl

Un clásico de los 90, que viene a cuento por la maravillosa The Punk Singer. El pistoletazo del movimiento riot grrrl, una letra potente acompañada de una voz todavía más potente. Larga vida a Kathleen Hanna.

María y José – Ultra

C L U B N E G R O  es uno de los discos del año, sin ninguna duda. El proyecto mexicano María y José ha hecho un discazo moderno y raro, y tiene singles tan bonitos (y bestias a la vez) como este Ultra.

Los Campesinos! – The time before the last time

Otra joya de No Blues, el disco de Los Campesinos! de 2013. Otra letra enrevesada, teclados oscuros, distorsiones… me chifla.

BFlecha – Finisterrae

Más cositas de uno de los estrenos del año, ¡esos saxos! Si nada se tuerce, Club Fonograma lo proclamará disco del año (le ha cascado un 9,5, nota poco habitual en el medio)

The Futureheads- Hounds of love Phone’s wolfs at the door remix

Una pena que The Futureheads lo petaran con esta versión, ensombreció el resto de canciones del grupo, que son muchas y muy buenas. Pero claro, Hounds of love de Kate Bush es una maravilla que funciona de cualquier manera. Si en la versión del album jugaban con los coros y las guitarras, esta remezcla se pone bailonga y mola todo.

Le Mans – Dry martini

Le Mans es un grupo puramente otoñal, para momentos de frío, para escuchar en soledad y mirar el lado oscuro y aburrido de la vida. Y las canciones de Saudade abundan en estos dramas. Dry martini es perfecta para el desamor y la amargura de estas fechas.

Dënver – Negro es el color de su corazón

Philips organizó un concurso en Chile: tú le contabas a Dënver tu historia, y la más original sería hecha canción por el dúo. De ahí salió este temazo, que se aleja un poco de Fuera de Campo y vuelve a MGG, al baile y al hedonismo sin fin. Nonstop en mi reproductor.

The Honeycombs – Have I the right

Otra de las producciones de Joe Meek. Un ritmo machacón, rock’n’roll puro, y unos músicos majísimos. Ojo a la batería, Honey Lantree, una ídola.

Helen Love – We are all the lo-fi kids

Otro de los discos de 2013 es el de Helen Love. Cualquier canción puede ir en cualquier lista, todas molan. Es lo que tiene tener un estilo propio y una base de fans e ir siempre a tu bola y no necesitar ser la más moderna. Que haces canciones y gustan. We are all the lo-fi kids, sí, señora.

Sonic Youth – Touch me I’m sick

Si hay que elegir los mejores splits de la historia (una cosa que no creo que se haga, porque vaya lío), probablemente el de Sonic Youth y Mudhoney sea uno de ellos. Mudhoney hizo el Halloween de los neoyorkinos y Sonic Youth se lanzaron al punk más salvaje con el himno Touch me I’m sick. Más clásicos a la saca.

Rita Indiana y sus Misterios – La hora de volvé

Últimamente estoy muy dominicano y Rita Indiana es la dominicana más molona que hay. Y esta canción tiene una letra maravillosa, un ritmazo que se te van los pies y un videoclip loco loquísimo. Así que cerramos el mes con La hora de volvé.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: