Spotify Enero 2015: A fresh new start

Empieza el año y lo hace a tope: muchísimos lanzamientos, cosas en la tele escandalosas, un frío que te mueres, miles de eventos, terremotos políticos… cosas. Y, tras un parón navideño, vuelvo a recopilar canciones molonas, muchas de ellas aparecidas en las raciones musicales. Hay novedades, claro, pero también hay algunas cosas viejas que me han venido a la cabeza por diferentes razones.

cover_partido_7280_635x

Nicki Minaj – All things go

No soy nada fan de las cantantes de pop planetario, y a Nicki Minaj le he seguido la pista poquísimo, porque me aturullaban sus canciones y sus looks y su todo. Pero llegó su actuación de diciembre en Saturday Night Live y me quedé de piedra pómez. Rap lento y pesado, rimas agresivas y mucha actitud. Aunque saliera en diciembre, The Pinkprint está siendo uno de mis discos favoritos de 2015. Tanto, que hasta he escuchado Anaconda, que todavía no la había escuchado (y que me ha dado bastante igual).

Ama – Verdadero o falso

Uno de los regresos más esperados (por mí). Ama siguen siendo elegantes y complejos, serios e interesantes. Muy contento de que haya cositas nuevas de ellos.

Hidrogenesse – Dos tontos muy tontos

Roma sí que es el lanzamiento del mes. Una maravilla que no decepciona, como todo lo de Hidrogenesse (y, casi por extensión, de Austrohúngaro). Podría haber puesto cualquiera, pero Moix, El hombre de barro y A los viejos ya las conocíamos y esta la llevan tocando muchos años en directo y siempre me deja del revés.

El Último Vecino featuring Javiera Mena – Culebra, columna y estatua

Una colaboración soñada, una pareja de músicos en su momento cumbre. Todo es muy EUV, pero Javiera le da mucho rollo y es lo que, en mi mundo ideal, sería lo más cercano a Pimpinela.

Sin Órbita – Atardecer

Otro de los descubrimientos del año pasado. Y de Chile, CNPSDOM. Pop sintético y melancólico.

Kanye West & Paul McCartney – Only one

Cuando los artistas endiosados tienen hijos, es el momento para echarse a temblar. Aunque a Madonna le quedó un disco muy bonito cuando Lourdes Maria, esta colaboración de Kanye West y Paul McCartney se ha quedado un poco a medias, la veo muy cursi y relamida. Claro, que lo peor de Kanye siempre va a estar bastante bien, así que se puede aguantar.

Lana del Rey – Big eyes

Estaba cantado: Lana del Rey pega totalmente en una peli de Tim Burton. Otra muestra más de la delicadeza y la sensibilidad de Lana, que no para de escribir cosas preciosas.

Giorgio Moroder featuring Kylie Minogue – Right here, right now

No sé muy bien si esta canción es una broma, en plan «mira qué fácil es hacerse un daftpunk», pero la cosa es que, tomada en serio, la canción se queda a medias. Nada brilla, todo suena a ya oído y da la sensación de que la vuelta de Moroder, por muy larga que haya sido la ausencia, no se está haciendo con mimo. Espero equivocarme.

La Bien Querida – Ojalá estuvieras muerto

Cada vez más a favor de todo lo nuevo de La Bien Querida. Esta canción es angustiosa y perfecta, casi satánica. En bucle.

Natalia Lafourcade – Hasta la raíz

Otra que nos tenía abandonados y que vuelve como mejor sabe: haciendo canciones bonitas. Hasta la raíz nos devuelve a la Natalia compositora, pero esta vez con menos arreglo, más básica y directa. Mola mucho.

Kiki D’Aki – Quiero verte llorar

Hace un tiempo fuimos a ver a Elsa de Alfonso y Los Prestigio tocar un homenaje a Almodóvar, repasando canciones de sus bandas sonoras y versionando canciones de los 80. Mi sorpresa llegó cuando Elsa anunció que harían una canción «que no conoce casi nadie, probablemente ni Almodóvar» y tocaron esta de Kiki D’Aki… No sé, tampoco quiero ponerme en plan chulo, pero esta canción es un clásico, y si uno indaga más de tres minutos en la producción de aquella época, se encuentra con la figura de El Zurdo, con Las Chinas y, al final, aterriza en Kiki D’Aki, que tampoco sacó tanto. En cualquier caso, la no-historia me sirve para recuperar la perfección de Quiero verte llorar, y espero que Elsa de Alfonso la siga incluyendo en sus directos, porque les va muy bien.

Ibeyi – Ghosts

Y otro descubrimiento más que me deja sin habla. Estas hermanas franco-cubanas me recuerdan a Neneh Cherry y a los años 90. Y luego me suben la bilirrubina cuando se ponen a cantar en lenguas africanas. Ojo a ellas, OJO.

Rusos Blancos – A otra con esas

Rusos Blancos vuelven con un EP en el que se ponen bailongos. El adelanto es esta cosa loca, que suena un poco a Ellos, un poco a los 90 (ese saxo) y otro poco a sí, Rusos Blancos. Y yo no puedo dejar de bailar.

Sleater-Kinney – Hey darling

Ya está aquí No cities to love, y lo he deglutido casi sin masticar. Una hostieja bien dada, punk y guitarrazo, gritos. Al final, me he quedado con la más pop. Qué ganas de verlas, qué ganas.

Chucho – Magic

Una amiga que es la mejor novia del mundo le organizó a su novio un concierto sorpresa de Fernando Alfaro con setlist personalizado y cayeron joyas de todas sus épocas. Vamos a quedarnos con Magic, que es un clásico (y porque Hermanos Carnales de Surfin’ Bichos NO está en Spotify).

Javier Álvarez – Cuatro rosas

A mí Javier Álvarez me gusta. Bastante. Su Grandes Éxitos es perfecto, y entre todas las versiones me quedo con esta ruidización de Gabinete Caligari, que le quedó preciosa <3.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: