Dos ciudades. Dos series. Y dos conceptos que se parecen por dentro, y que se separan por fuera.
El mundo de las series online está en pleno desarrollo, y ahora mismo sirve como cantera para reclutar talentos. Asimismo, es una vía de expresión magnífica para creadores que o bien no tienen medios, o bien las historias que tienen que contar no son aptas para el mainstream o la TV. En este contexto, surgen en Madrid y en Barcelona dos series que comparten muchos elementos: la juventud, el tipo de escenario (ambos sets de rodaje son, además, las viviendas de sus creadores), el concepto de serie de autor, el presupuesto cero… Hoy quiero hacer un viaje desde El Piso a Inquilinos, los proyectos personales de dos mentes inquietas: Serge González e Inés de León.
El Piso, según You Tube, comenzó en abril de 2010. Una serie punk, en construcción, desarrollada íntegramente en el piso que da título, que ha ido cogiendo forma y universo a medida que se rodaban y se colgaban los capítulos. Desde el primero, en el que aparece una actriz que no vuelve más y ni siquiera tiene cabecera, hasta el sexto, a puntito de estrenarse, que cuenta con una imagen mucho más cuidada, un elenco que se entiende a las mil maravillas y una base de fans más que importante. Cuenta la vida de 4 jóvenes en Barcelona: Laura, una modelo echada para alante, Javi, un maño inocente recién llegado a la ciudad, Coco, un vasco sensible y malhumorado, y Llanetes, la vecina manchega que pasa más horas en «El Piso» que en su propia casa, siempre huyendo de su hermana opositora.
La verdad es que la serie va a mejor con cada capítulo, y el aire amateur no molesta en absoluto. La selección musical es perfecta, con mucho indie español del que me gusta (Single, Los Ginkas, Joe Crepúsculo) y los guiones son frescos y llenos de referencias cotidianas. Además, Serge González maneja bien el arte del teaser, y los trailers y avances de cada capítulo, así como el material extra, es en ocasiones más atractivo que los propios capítulos. La cabecera, presente desde el capítulo cuarto, cuadra perfectamente con el espíritu de la serie. Y siempre aparece algún secundario que da vidilla (mi preferida es la hermana comekiwis de Javi). Tiene la virtud, además, de no recordar a nada de primeras, aunque me atrevería a emparentarla con The Young Ones, aquella comedia punk inglesa de los 80. Inolvidable el mini vídeo de la visita del Papa a Barcelona el pasado noviembre.
Inquilinos vio la luz en septiembre de 2010. A diferencia de El Piso, Inquilinos da la sensación de haber tenido un proceso de creación y pre-producción muy esmerado y pensado: desde el primer capítulo tiene una cabecera (con música de CSS, que me flipan), los actores son profesionales y se nota la mano de su creadora, que se dedica profesionalmente a la dirección de fotografía. La imagen está cuidadísima, sacudiendo cualquier rastro de amateurismo, y probablemente esto sea lo que separa radicalmente las dos series: mientras El Piso utiliza la falta de medios como un elemento más de las tramas y la producción, en Inquilinos la falta de presupuesto apenas se nota, y parece tener la intención clara de convertirse en un producto con posibilidades comerciales. Algo que El Piso ha dejado claro que no va a pasar (ver el vídeo del Papa).
Inés de León, a bote pronto, puede recordar a Tina Fey: una protagonista desastrada, inteligente, friki y algo asocial. La factura de la serie también recuerda a 30 Rock, con esos flashbacks, catchphrases y recursos, pero también a otras más underground como Arrested Development. Como en El Piso, los protagonistas son 4: 3 compañeros de piso y una amiga extra. Inés es una adicta a los comics, insegura y divertida, Bárbara es una intelectual descreída con un constante cigarrillo fino en la boca y Sabrina es una pija de libro que en primer capítulo deja de ser inquilina. Su habitación se la queda el primo de Sabrina, sin nombre conocido. Tan solo El Primo.
Uno de sus mayores atractivos es la aparición de rostros famosos en los capítulos, haciendo papeles divertidos. Los dos más sonados son el de Lourdes Hernández a.k.a. Russian Red, que interpreta a una vecina ultraseductora, deshinibida y caradura, y el de David Otero a.k.a. El Pescao (y guitarrista de El Canto del Loco), que sin decir ni miau en el capítulo 4 consigue arrancar sonrisas y salir bien parado. Además, aparecen actores profesionales ya vistos en series (¡algunos de Al Salir de Clase!) y, a diferencia de El Piso, la acción sale al exterior y podemos ver escenas en supermercados, el metro de Madrid, restaurantes y parques. La serie ha recibido bastante atención por parte de los medios e incluso tuvo polémica con Facebook, ya que Inés León postea, uno por uno, los nuevos capítulos en los muros de todos los amigos del perfil de la serie en la red social. Desde Facebook consideraron que era spam, aquí lo cuenta ella misma:
En breve se estrenarán los nuevos capítulos de las dos series, el sexto en ambos casos, y no puedo esperar a verlos. De El Piso ya tenemos alguna pista, ¡qué ganas!
¿Te ha gustado? ¡Comparte!
Relacionado
Filed under Barcelona, Madrid, Sin categoría · Tagged with Aitor Goenaga, Barcelona, Bárbara Santa-Cruz, Beatriz García, El Pescao David Otero, El Piso, Inés de León, Inquilinos, Laura Put, Madrid, Rodrigo Taramona, Russian Red, Sabrina Praga, Serge González, Sergi Pedrero, serie online
Comments
7 Responses to “El Piso barcelonés y los Inquilinos madrileños”Trackbacks
Check out what others are saying...[…] unos días recibí el nuevo capítulo de El Piso en mi buzón de gmail. Llevaba tiempo esperando verlo, la verdad, porque los responsables han […]
Me gustaMe gusta
[…] El Piso + Inquilinos […]
Me gustaMe gusta
[…] El Piso ya he hablado en un par de ocasiones aquí, una para analizar la serie por encima y otra para presentar su sexto capítulo. Esta vez le toca el turno al teaser (y menudo […]
Me gustaMe gusta
[…] que sigan Borjalona ya sabrán que aquí somos amigos de El Piso, la serie online de Serge González. Así que, cada vez que se […]
Me gustaMe gusta
[…] 4. El Piso barcelonés y los Inquilino madrileños: esta entrada fue un éxito inmediato, gracias sobre todo al buen hacer en social media de Serge González, que debería ponerse “Viral” de segundo nombre. Un primer acercamiento a estas dos webseries bien diferentes pero con un elemento en común: sus protagonistas comparten piso. […]
Me gustaMe gusta
[…] que comenzó hace más de cuatro años y que ha ido de menos a muchísimo más con cada capítulo. Ya he hablado de la serie en otras entradas, y la verdad es que soy muy fan, así que este estreno me hacía ilusión. La Fábrica Moritz, […]
Me gustaMe gusta
[…] un par de webseries (que eran bastante the next big thing por entonces), Inquilinos y El Piso, y todo cuadraba: las dos series iban sobre compañeros de piso jóvenes, eran de humor y una era de Madrid y otra […]
Me gustaMe gusta