#PrimaveraSound: Lo Viejo vs Lo Nuevo. Los Horarios.

El Primavera Sound es el festival que más me gusta. Y ya lo era antes de mudarme a Barcelona, pero ahora es todavía mejor, por aquello de no tener que coger aviones y dormir en tu cama a golpe de nitbus. En la edición de 2013, que anunciaron de aquella manera tan curiosa, parecía que había menos artista de relleno y que iban a lo que iban. En mis sueños, esto significaría que habría menos coincidencias y que todo sería perfecto, pero han salido con que este año hay un escenario más (es decir, más posibilidades de grupos que te gustan tocando a la vez), hasta el punto de que uno de sus patrocinadores, Mini, pondrá lanzaderas entre escenarios para que no acabemos como un corredor de marcha llegando a meta. Al final lo de comprar ropa de Decathlon para ir al festival tendrá una utilidad más allá del cuadro estético. Hace unos días salieron los horarios y resulta que algunos de mis peores temores se han hecho realidad.

Ahora me debato, a 2o días de la cita, entre asistir a la consagración de los grupos nuevos o zambullirme en la nostalgia con bandas que me han hecho vibrar mucho durante muchos años. Mi primera reacción ha sido la de apelar a la improvisación  (como casi siempre) y decidir in situ, pero claro, en un recinto del tamaño de Bratislava hay que organizarse un poco.

La coincidencia que más ha hecho llorar a Dios ha sido la del jueves a las 23:00. A esa hora, The Postal Service, Bob Mould, Deerhunter y Sean Nicholas Savage estarán tocando en cuatro puntos diferentes de Barcelona. En realidad, a mí me interesan los que más The Postal Service y Sean Nicholas Savage. A los primeros me los perdí en Benicassim hace eones, en 2003, mientras trabajaba en el control de entradas del festival. Podía oír, a lo lejos, las canciones que me habían acompañado ese año mientras comprobaba que no colaran ninguna entrada falsa. Pensé: ya los volveré a ver. Y se hicieron un Family y desaparecieron. Ahora vuelven en plan sorpresa (con lo que ya NO pueden ser Family) de décimo aniversario y a mí me hizo ilusión cuando lo anunciaron y tal. Por entonces, en enero, no conocía a Sean Nicholas Savage. A través de un artículo en JNSP, donde se hacían eco de una recomendación del cantante de Fred i Son, aterricé en Flamingo, uno de los discos más bonitos e inquietantes que he escuchado en los últimos tiempos. Y cuál fue mi sorpresa tras 10 escuchas al descubrir su nombre, pequeñito, en el cartel del Primavera Sound. Esa es la historia. Ahora tengo que elegir. #DramaDelPrimerMundo.

El viernes también habrá agobio de cosas de ahora y cosas de antes. La principal, para servidor, tiene que ver con dos mujeres: Kim Deal y Solange Knowles. Ms. Deal es una monstrua de la música, una clásica única e irrepetible, y conmemora el vigésimo cumpleaños del disco que la hizo grande, el maravilloso Last Splash de The Breeders. Un disco que marcó mi adolescencia y que quemé hasta la saciedad via cassette. Por su lado, Solange ha dado la campaná con Losing You y las canciones que está haciendo con Devonté Haynes me flipan y quiero más. No sé si es la primera vez que toca por aquí, pero viendo cosas que ha hecho en directo parece que lo puede petar y que va a molar. Ojo al vídeo en el programa de Jimmy Fallon. Hipnótico. ¿Qué hago? NO LO SÉ. Para colmo, esto ocurre a las 21.3o y solo media hora antes empieza otro de mis imprescindibles del festival, Chris Owens. Conciertos a medias, carreras y culpabilidades.

En realidad, lo he pintado como algo dramático, pero estas son las únicas coincidencias que me comen la moral. Las demás quejas (que no son quejas, son lamentos) tienen que ver con las horas de otros conciertos que quiero ver: como no, los grupos locales abren y habrá que madrugar para ver a El Inquilino Comunista y a Extraperlo. No prometo nada. Además, Daniel Johnston es a las 19:30, aceptable, pero en el Auditori, lo que significa que o hacen sorteo de entradas o hay que ir a acampar para poder verle. Y por otro lado, están los conciertos a altas horas. Evidentemente, Disclosure tienen que tocar a la hora que les ha tocado, vienen a hacernos bailar y quemar los últimos cartuchos, pero Blur a la 1:30 nos va a dejar hechos polvo. Estos conciertos suelen ser largos, y a las 3:30 veremos cómo estamos. Hot Chip, que sí, muy bailongos y tal, en realidad son un grupo de pop de cantar las canciones a la vez que bailas, y creo que a las 3:50 vamos a estar de todo menos como para acordarnos de lo memorable que fue la velada. Pasa un poco lo mismo con Phoenix, programados a la 1:40. Los Planetas a la 1 de la madrugada puede acabar con las existencias de cafeína del recinto, o dejarnos para el arrastre emocional y provocarnos un colapso.

En fin, que así de primeras los horarios parecen un drama, pero una vez metidos en harina nos va a dar igual, lo pasaremos genial y las decisiones serán mucho menos graves de lo que nos parecen ahora. Pero quería dejar constancia de estas putadas que nos hacen a los fans. ¡Ea!

Comments
One Response to “#PrimaveraSound: Lo Viejo vs Lo Nuevo. Los Horarios.”
Trackbacks
Check out what others are saying...
  1. […] con las entradas dedicadas al Primavera Sound, esta vez con una serie de elementos alrededor del festival que suelen […]

    Me gusta



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: