#Madridsemuere

Estas vacaciones madrileñas están yendo más allá del eclecticismo y la esquizofrenia. Me lo estoy pasando fenomenal, pero también lo he pasado mal, me he relajado mucho pero tampoco he parado ni un segundo, he salido, he dormido, estoy comiendo como un ceporro y tomando el sol menos de lo que me gustaría, me he despedido de amigos por un tiempo muy largo, he desvirtualizado, he bailado como un poseso, he hecho cosas que jamás creeríais… Pero hay una tradición que todavía no he cumplido, y que espero cumplir entre hoy y mañana: la de darme un paseo de un día entero por Madrid, recorriendo calles y galerías de arte, probando bares y restaurantes nuevos, olisqueando en tiendas que no conozco, siempre en soledad.

IMG_0860

Sin embargo, en mis incursiones capitalinas, sí que he podido observar que Madrid está cambiando. Claro, como cualquier ciudad grande, pensarán algunos. Pues NO. Las ciudades grandes (y no solo en tamaño), suelen estar en cambio permanente, pero Madrid, con sus 4 millones de habitantes, era una ciudad parada, anclada en una comodidad de segundo plano que hacía que, cada vez que volvía, me sintiera como en casa. Sí, abren nuevos negocios y tal, pero todo a un ritmo muy alejado de una ciudad europea media. Desde que me fui (¡hace casi 3 años!), los cambios se han hecho más obvios porque vengo cada tres o cuatro meses y no cada fin de semana, pero en 2013 veo que  esto se acelera. No quiero hablar de los sitios nuevos, de eso hablaré si encuentro alguno realmente notable y si me apetece. Quiero hablar de aquellos sitios chulos que han desaparecido.

wall

Me quito de encima primero el monotema (mi monotema) de las últimas semanas: el Nasti. Una joya madrileña que se nos va. Me comentan que seguirá funcionando como sala de conciertos y probablemente algunas de las fiestas y sesiones actuales se mantengan, pero creo que lo que da personalidad a la sala es la gente que la gestiona. En cualquier caso, creo que ya me he despedido de la sala, y a lo grande. Siguiendo con sitios donde tomarse algo, también ha desaparecido el joven The Wall, por el que sí que solía pasarme alguna vez cuando venía, pero este cierre tampoco me ha supuesto un drama demasiado gordo: no me dio tiempo a establecer ningún vínculo emocional con el lugar (más allá del rincón de discos de La Fonoteca y de alguna foto en el fotomatón), tampoco eran especialmente amables y no ofrecía nada que no pudieras encontrar en otro sitio. Eso sí, tenían una cerveza blanca muy rica.

IMG_0902

Aparte de mi ruta de galerías, fundaciones y museos, suelo hacerme un barrido también por tiendas de ropa. Casi siempre en Malasaña. Compruebo que han abierto bastantes (hay una delegación de Flamingos) y que nada me llama especialmente la atención (sólo Magpie, que no es nueva pero me encanta y El Templo de Xuxu, decana de la segunda mano madrileña, con precios asequibles y con sorpresas muy muy agradables entre sus perchas). Por lo general, comienzo por Velarde, subo por Corredera y termino en Pez, en Japanese Closet, que en rebajas siempre tenía cositas. Pues cuál fue mi sorpresa cuando llegué y me encontré el escaparate vacío, abandonado. Japanese Closet era una tienda multimarca que siempre traía ropa y complementos bastante únicos en Madrid, aunque en los últimos tiempos estaba un poco de capa caída. Creo que fue el primer sitio donde vi Cheap Monday en Madrid, pero eso fue hace mucho. En fin, una pena, pero también es cierto que lo que ellos tenían ya lo tienen muchos otros.

japa

En la misma ruta, solía hacer parada fija en Femisa Objetos Perdidos, una tienda de regalos muy peculiar donde siempre había perritos correteando y personas fisgando. Tenían de todo un poco, aunque lo que más destacaba era la papelería, cuidadísima, original y muy completa. También vendían ropa, vendían las colecciones de Carlos Díez Díez (otra pérdida, la de su tienda, hace ya más tiempo) y creo recordar que tenían una especie de showroom de Corachán y Delgado. Ahora es una peluquería muy ordinaria, con neones verdes feos.

fem IMG_0935

A pesar de no ser cliente habitual, creo que el cierre que más pena me ha dado ha sido el de Tapetes Pena. De hecho, creo que se llama así, no hay un cartel que lo deje claro y las letras sobre la fachada están arrancadas desde hace tiempo. Y me da mucha pena porque es un sitio emblemático de la ciudad, una tienda en Gran Vía de las de toda la vida, un escaparate en el que te paras y te quedas embobado viendo el producto. Cojines, tapetes, alfombras y demás con diseños viejunos y preciosos, sobre todo los de perros, que te llevan a imaginar el buen gusto de otras épocas. Nunca he tenido casa propia en Madrid, así que poca decoración he comprado, pero sí que he comprado algún regalo allí. De hecho, esta entrada se me ocurrió ayer mismo, al pasar por delante y ver a los perritos de los cojines tristes, debajo de un gran cartel hecho con varios DIN A4 que rezaba LIQUIDACIÓN POR CIERRE. Y me da que el cierre ya ha sido, porque pasé a las 18:00 o así y estaba cerrada, a pesar de que su escaparate estaba tan recargado como siempre.

IMG_0927 IMG_0928

Todavía me quedan unos cuantos días aquí, y es seguro que seguiré sorprendiéndome y entristeciéndome con desapariciones y cambios, y es que en el fondo hay cosas para las que soy algo conservador. Y, pasados los 30, resulta que era verdad lo de la nostalgia, ese sentimiento absurdo que nos invade de vez en cuando. Pero intentaré sacudirme como un perrete mojado, dedicarme a mirar al futuro y abrazar Lo Nuevo. Y, como no, intentaré BAILAR todo lo que pueda.

#UnBesito

Comments
2 Responses to “#Madridsemuere”
Trackbacks
Check out what others are saying...
  1. […] las entradas sobre Madrid y la de ayer sobre Londres, completo la trilogía de mis vacaciones con un viaje que no fue de […]

    Me gusta

  2. […] luego poder empezar a hablar de lo que a cada uno le gusta. Creo que no he entrado esta vez en eso (ya he escrito cosas que me dan pena del nuevo Madrid),  pero me parece una observación que dice cosas buenas de Madrid. Que sí, nos meteremos con […]

    Me gusta



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: