Un disco nada más

Este año volvían, sin demasiada sorpresa, The Postal Service. Conmemoraban el décimo aniversario de su único disco, el efectivo Give up, con una reedición con algún inédito y una gira que, imagino, les habrá untado bien el morro. En una entrada que hice sobre el PS13 los comparé con Family, por aquello de sacar un disco muy bien recibido y arder en misterio, dejando claro precisamente que con esta vuelta perdían el derecho a ser banda de culto. No se puede romper el misterio.

Estos últimos meses he escrito bastante sobre música, y he estado reescuchando cosas viejas y pensando en entradas para el blog, que parece que definitivamente ya no va sobre Madrid, ni Barcelona, ni nada. Va sobre lo que me apetezca en cada momento. Y se me ocurrió, poco a poco, una listita de grupos que sólo han sacado un disco para luego desaparecer, o no desaparecer pero no volver a grabar. He hecho un poco de trampa con algún caso, y me he ceñido a música española, que creo que es la que piloto más. De fuera podría hablar de The Amps, o de James Iha, o de 12 Rounds, o de Odisea, ahí me quedaría. Probablemente una lista completa sería demasiado inabarcable, pero para eso están los comentarios, para aportar ausencias graves.

Solera

Empecemos por el principio. Solera, grupo efímero del que saldrían los muy recomendables Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán, sacó este discazo en 1973. Una joyita de pop brillante, con una producción limpia y bonita, unas voces fantásticas y unas letras que no por desfasadas dejan de molar. Una referencia atípica para su época, y en la que muchos grupos parecen haberse inspirado 30 años más tarde.

Está disponible en Grooveshark. AQUI.

Family

De los siguientes poco puedo decir, aparte de los piropos que solté en la carta a Elefant. Un disco que me ha acompañado desde mi adolescencia, y que nunca me parecerá que está trillado. La historia de Family es la historia del misterio y del pasotismo, de la posibilidad de hacerse grandes y quedarse en la oscuridad. La historia del aplauso. Bravo por ellos.

Les Biscuits Sales / Feria

No sé si considerar esto como una trampa, ya que Feria son Les Biscuits Salés menos una. En 1999, en plena expansión del hip hop español, el sello Yo Gano, Tú Pierdes creó una subdivisión para editar material cercano al hip hop pero difícil de encuadrar en la escena (hoy en día, si existieran, editarían a Garbanzo). La primera (y creo recordar que única, pero mi memoria no es de fiar) referencia fue Ese pedazo de onda de Les Biscuits Salés, un cuarteto de chicas de Barcelona que desde la escena de clubs de la ciudad se reían de todos con letras agresivas que iban de los bolsos de Zara a los chicos que no saben ligar. El hitazo Ese pedazo de onda, que aún hoy funciona, sonaba siempre en el ocho y medio y es todo un himno generacional. Unos años más tarde, y con la marcha de Araceli, Helena, Marta y Elisa volvieron como Feria, publicando un disco homónimo en Asutrohúngaro que es una absoluta obra maestra. Algunas apariciones en directo, colaboraciones con Genís y Carlos… y Feria se evaporaron.

Nacho Vegas & Christina Rosenvinge

Vale, esta es otra mini trampa. Verano Fatal, el encuentro musical y extramusical de Rosenvinge y Vegas, es una obra imperfecta y única, irrepetible, pero de dos artistas consagrados. En cualquier caso, una sorpresa en su momento que me encantó, y que puedo escuchar cientos de veces. Después se colaboraron entre ellos en sus siguientes discos, se tiraron los trastos en los posteriores y ahora Verano Fatal queda como el recuerdo de un tiempo maravilloso.

 

Juniper Moon

Venga, sumamos una trampilla más. En realidad, Juniper Moon sólo sacó un disco, pero antes sacó tres EPs como tres soles, y es casi imposible elegir. Pero el largo, El resto de mi vida, se aprovechó de la larga espera y del aprendizaje del grupo single tras single y es un disco casi perfecto. Con muchas canciones, corto, fácil de escuchar, con un estilo muy definido pero variado… Y unas letras que a mí me conquistan lo más grande. Además, eran de Ponferrada, y eso siempre es un plus.

 

Los Caramelos

Los Caramelos

La banda de Charlie Mysterio es, precisamente eso, un misterio. Así empecé la bio que hice de Los Caramelos para La Fonoteca. El único disco de Los Caramelos es una recopilación de grabaciones sueltas que editó, como no podía ser de otra manera, Spicnic. Un imprescindible. Menos mal que siempre estará Grooveshark para recuperar estas gemas ocultas.

 

Los Muebles

Los Muebles

Seguimos en Spicnic, con Los Muebles. Otra banda oscura que sacó un disco y ardió en misterio. Desde Pamplona (esa gran capital musical)  lanzaban disparos de pop básico, primigenio, cuyo hitazo indiscutible es África. Casi no he encontrado info sobre ellos, y el CD lo tengo en Madrid… pero en algún momento lo compartiré. En la web de Spicnic se puede descargar África. 

 

 

 

 

PD: Spicnic en general fue cantera de grupos únicos y efímeros: ahí tenemos a los recién homenajeados Meteoro y a las encantadoras Astrogirls. Ambos grupos con un sólo disco y relacionados entre sí. Y creadores de canciones maravillosas… Ahora que termino esta entrada me doy cuenta de que hay muchos, muchísimos, pero que no me quiero entretener demasiado, así que dejo los posibles candidatos para una segunda parte. Si me apetece.

Comments
One Response to “Un disco nada más”
Trackbacks
Check out what others are saying...
  1. […] el disco completo, y por supuesto NO hay decepción. Aunque tendré que ir pensando si los borro de ESTA ENTRADA o no. De momento, ya hay algunas canciones en el bandcamp de […]

    Me gusta



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: