Highlights de octubre 2013: un porrón de cosas

Vuelvo con los highlights, una sección que mantuve, dejé, retomé y olvidé. Como todo lo que hago. Este mes hago un resumen, sí, pero no puedo asegurar que en noviembre ocurra otra vez. Es posible que se me cuelen cosas de septiembre, que me deje en el tintero doscientas ideas de las que me acordaré tres minutos después de publicar la entrada y que esto se convierta en un contradiós larguísimo. Allá voy.

– Los discos que salen en otoño son tantos que es imposible seguirlos todos. Tendría que dedicar mucho tiempo y pensamiento, dejar de escuchar música vieja (ESO NUNCA) y hacer sesudos análisis para ver con qué me quedo y con qué no. Pero sí que hay algunos que me han dejado impronta, a ver lo que me dura. Son:

Parade – Amor y Ruido: Antonio Galvañ ha hecho las mejores letras de su carrera, y musicalmente hace muchos discos que se ha acomodado en un batiburrillo de estilos populares que le van que ni pintados. Todo trabajo nuevo del murciano es y será bienvenido por Borjalona.

Juana Molina – Wed 21: la argentina era una estrella de la comedia ligera televisiva a finales de los 90 en Argentina y de repente le dio una ventolera y se hizo música experimental. Cinco años más tarde del disco que le dio fama internacional, el maravilloso Un día, por fin tenemos material nuevo. Wed 21 es una gozada, una cosa vanguardista y libre, misteriosa y repetitiva, que no me canso de escuchar. Esta señora le da mil vueltas a muchos veiteañeros.

Arcade Fire – Reflektor: el primer sorprendido de meter este disco aquí soy yo. Arcade Fire no me han gustado nunca, alguna canción me ha hecho gracia en su momento y a todos los discos les he dado un par de oportunidades, pero no. Con este Reflektor noto algo cambiado, una especie de contención en lo que más me chirriaba y una expansión en sus virtudes. Menos épica, más experimentación. A ver si llego a diciembre pensando lo mismo.

Los Campesinos! – No Blues: son muy fan, me gusta todo lo que hacen. Se han instalado en un estilo repetitivo, ruidoso y triste que les va que ni pintado. Y han presentado un vídeo para Avocado, Baby (en titular sus canciones NO LES GANA NADIE) que es una maravilla. la nota frívola: veo que Gareth se ha puesto como un zote de gordo.

Mazzy Star – Seasons of your Day: ok, este es de septiembre, pero de finales. Y después de 17 años de ausencia, qué más dan unos días. Lo nuevo de Mazzy Star es lo viejo, un parón de 17 años por el que el tiempo no ha pasado, porque el tiempo no importa. Todo suena a ellos, evocador y mágico. Y Hope Sandoval ha firmado un pacto con el diablo: se mantiene tan joven y fresca como siempre, y su voz está intacta. Un gusto.

BFlecha – βeta: Jenesaispop para España y Latinoamérica y Fact para el resto del mundo han sido los medios elegidos por la gallega para estrenar en exclusiva su debut, esperadísimo. Yo no me entero de las nuevas tendencias musicales (que si dubstep, que si trap), pero me parece que funciona perfecto como disco de POP.

– Mi obsesión por Saturday Night Live se multiplica con los días. La nueva temporada, que pintaba fatal tras los abandonos de Kristen Wiig, Jason Sudeikis, Bill Hader y Fred Armisen, está siendo más que digna y de repente Vanessa Bayer se ha convertido en mi cast member preferido. Están apostando fuerte por los invitados, y han hecho algún sketch que ya puede considerarse de antología. La parodia de Girls o el trailer de Halloween de Wes Anderson son maravillosos.

– No habrá descanso en este país hasta que el poder y la clase política se ajusten, se ordenen, se rehagan. Cada mes que pasa la cosa va a peor, y ahora vemos cómo el partido en el gobierno premia a convictos por homicidio, niega evidencias, baja la cabeza ante el espionaje del Imperio, asegura que el meridiano de Greenwich pasa por las Islas Canarias y pierde cualquier oportunidad de hacer algo bien. Como siempre, pensaremos. Sí, como siempre, pero PEOR.

– Mi salud va como el gobierno, a peor. Pero lo mío es estacional y lo suyo cada cuatro años. Barrunto un otoño de cama, ibuprofenos, mantas y tos. A ver si, al menos, es un otoño productivo.

– Así es un otoño en la condal:

BXQDV8tCMAAccO9

– Obituario: Manolo Escobar (¿qué pasará con su chulísima colección de arte?), Amparo Soler Leal (el espejo del futuro de mi amiga Henar) y Lou Reed ya no existen.

Bilbao era la única gran ciudad de España que no tenía publicidad en sus autobuses. Qué cosa más rara y más molona. Pero se ha acabado, han sacado concurso público y ya tienen empresa que gestione sus espacios publicitarios. Imagino que ahora será muy raro coger el bus allí. Como me dedico a esto, tengo sentimientos encontrados, pero bueno. En realidad, no me parece mal que incluyan publicidad para mantener o bajar el precio de los transportes públicos. Bicing lleva más de dos años anunciando que ya tiene a puntito todo para empezar a meter publi en las bicis. DOS AÑOS. Mientras, entre subidas del IPC cuelan subidas del 30% y se quedan tan anchos. Y miedo me da la propuesta para cambiar el sistema de tarifas según el uso.

– He descubierto que soy xenoglosófilo.

– La temporada de eventillos no acaba de arrancar. Los pasados otoños eran un frenesí, pero la desaparición de Mutt se nota (y mucho). ¿Dónde me puedo comprar el nuevo número de Bulbasaur? Por cierto, me perdí la jornada feminista en Hangar donde presentaban el fanzine el sábado 26 porque estaba de cumpleaños en el Tibidabo, un viaje al pasado de lo más loki. Hemos ido a cosas interesantes: la presentación de A Vueltas Con La Tartera, una charla sobre cine en la Fábrica Moritz, la inauguración de Wa’kü… pero ya no es como antes.

Chycha han entrado por primera vez en la lista de ventas. Un puesto 80º que es un triunfo, y más tratándose de un disco digital y que recopila los capítulos de 4 en Alicante y viene con canciones que ni fu ni fa. Viva.

– En Barcelona no hay celebrities, aparte de la gente de medios regionales tipo TV3, que todavía no tengo controlados y creo que no los tendré. Pero ya he estado a punto de atropellar con la bici a dos famosos: Ferrán Adriá y Andreu Buenafuente. Mi consejín: caminad por la acera, que es mucho más grande y cómoda para andar que el carril bici.

– Puse una parada en el Lost & Found, no me fue nada mal. Pero al volver a casa y abrir el armario me angustié por la cantidad de ropa que tengo. No quiero regalarla a alguna asociación o ONG (siempre acaba relacionándose con la iglesia católica Y NI HABLAR), y mucho menos tirarla, así que he tomado la decisión de utilizarla, que para eso está. Y de no volver a comprar ropa en una temporada larga. De momento, voy bien, a ver cómo se me da. Sólo aceptaré ropa regalada (cumple, navidades) y alguna cosita de segunda mano y prendas que realmente necesite (pantalones y polos para trabajar, por ejemplo). La última compra la hice en H&M, 5 pares de calcetines de guerra, y nada más pisar ese antro me dio todo mal rollo, la ropa era fea y sin vida. Esto también influyó en la decisión de no comprar nada.

– He ido mucho al cine, después de una temporada muy larga sin pisarlo. Y sin caer en la trampa de las colas kilométricas de La Fiesta del Cine. De todo lo que he visto, sorprendentemente, lo que más me ha gustado ha sido el doblete de Sandra Bullock. Vale, Cuerpos Especiales no la he visto en el cine, que aún no se ha estrenado. Gravity me hipnotizó. Pero vamos, que muy bien por Bollocks. Vi otra en Sitges de Halle Berry que era terrible y la de Tom Hanks y los piratas somalíes que era un rollo. Barcelona se llena de cine con el otoño, y eso siempre está bien. En apenas dos meses tenemos Sitges, In Edit, Festival LGBT y L’Alternativa. No nos podemos quejar, la verdad. Bueno, de las programaciones de los festivales nos podemos quejar un poquito, la verdad. La basura que vi en el LGBT fue de campeonato, Hot Guys With Guns. NO LA VEÁIS. En In Edit, el documental de Peret me decepcionó, y el de Joe Meek me gustó. Pero creo que eso lo dejo para otra entrada, que aún no ha terminado el festival.

– Me contaron una historia MARAVILLOSA sobre Paloma Picasso.

Captura

– Uno de los dramas del mes ha sido el secuestro virtual de Delorean. Ana, desde México DF, nos contaba que es bastante habitual, y que a ella le ha pasado alguna vez, pero ya iba sobre aviso. Después del susto, llegaron unos tal Supersubmarina a hacer bromitas para que se hablara de ellos. Probablemente lo hicieron por ese sentimiento de inferioridad que les entra a los grupos que triunfan comercialemente (porque no arreisgan con sus propuestas) y que se creen la raja y que no entienden por qué no alcanzan el prestigio de otras bandas más pequeñas. Les pasa a Supersubmarina, pero también le pasa a gente tan desubicada como Dani Martín, que pretende que sus discos se comparen con los de gente que realmente se preocupa de ofrecer cosas NUEVAS. Imagino que los pringaos estos ganarán mucho dinerito pero les dará envidia ver las giras mundiales de Delorean.

Mucho ruido y pocos nazis en el 12 de octubre. Los medios lo pintaron como algo cercano al apocalipsis en Barcelona, con hordas de autobuses cargados de neonazis con armas introducidas en sus rectos para salir de cacería. La verdad, no se vio nada del otro jueves por las calles. Aun así, los medios que sí, que todo neonazis. ME ABURRO.

BWSbX7oCYAEa0No

– El Cine X de Corredera será un DIA% en breve. Muy bonito.

– Mucha preocupación por la falta de abastecimiento de Donuts y Bollycaos en las tiendas. Poquísima preocupación por lo trabajadores de Panrico. Y así todo.

– También ha estado el jaleo del presidente de Barilla ladrando mierda sobre los homosexuales. Llegó la petición de boicot. Lo bueno: que descubrí que Mina estaba viva todavía y que además tiene un blog en Vanity Fair. Mira, que cada uno haga y coma lo que quiera. Yo estoy a favor de boicotear a empresas que en nombre de la libertad de expresión y acción hacen y dicen lo que les sale del higo. También boicotearía a Iberia por ese cambio de imagen tan feo que se ha hecho.

BWR967ZCQAAYYyT

– Una vez más el trollismo de Twitter se ceba con aquellos a los que les interesa la cultura más allá de lo que sale en la tele. Suele pasar con las muertes, pero esta vez ha sido con el premio Nobel de Literatura. Hay una masa enfadada y boba que, cuando no conoce a alguien, se cabrea porque otros conozcan a ese alguien. Y, como ellos no lo conocen, dan a entender que todos los demás son unos advenedizos que no conocían a la persona en cuestión pero que dicen que sí porque ahora sí es famosa. ¿De verdad estos opinators no habían oído hablar, aunque sea de pasada, de Alice Munro? Y si no la habían hecho, ¿en qué les afecta que otras personas sí? Algo similar ocurrió cuando murió Chavela Vargas.

– Si he empezado con discos, acabo con canciones. Muchas canciones sueltas han salido estos días, y algunas merecen la pena. Sin presentaciones, allá van:

Las Sugababes de ANTES haciendo el megahit de AHORA: http://www.youtube.com/watch?v=5I7wdelUIOo

Lauryn Hill SÍ: https://soundcloud.com/mslaurynhill/ms-lauryn-hill-consumerism-1

Nuevo single de ASTRO: https://www.youtube.com/watch?v=EPcQGZfK0lU

Dev Haynes TE AMO: http://www.youtube.com/watch?v=NbZ3s8XWJlA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: