#bateríadelinks: microtransfobias y otros malos rollos
– Empezamos esta batería de links con una cosa buena, que ya está bien de malas ondas para desayunar (vienen luego, en el bocadillo de media mañana): El blog Micromachismos cumple un año. Es una delicia que diarios serios y respetables y con gran difusión dediquen espacio a esto. El blog lleva un año recogiendo testimonios personales, denunciando actos sexistas (como el catálogo de Aldi) y poniendo sobre la mesa cuestiones que parecen nimias pero no hacen más que perpetuar ciertos comportamientos que debemos dejar de considerar normales. Además, celebra el aniversario con un vídeo resumiendo algunas de estas situaciones contadas: opiniones no escuchadas según de quién vengan, extraños acosando, reparto desigual de tareas… ¡Felicidades, Micromachismos!
– Más cosas buenas: si uno fuera del mundo gastronómico piensa en los chefs más famosos, los mejores, los mediáticos… no puede nombrar a más de 5 mujeres. Dos congresos celebrados en dos puntas de España (Bilbao y Córdoba) intentarán hablar de las mujeres en la gastronomía, y mira, genial.
– En un plano similar, pero referido a la transfobia, la cantante Kate Pierson (de los B-52’s) se ha visto envuelta en una polémica por su nuevo single, Mister Sister. El Huffington Post lo declaró himno trans, se entendió como que ella quería hacer un himno para las personas transexuales, y una colaboradora del HP escribió una carta abierta a Kate explicándole por qué no estaba bien que una mujer cis se proclamara adalid de la transexualidad. Todo, por cierto, con bastante educación y sentido común, mucho más del que pudiera parecer. Kate ha respondido en su Facebook de la mejor manera: abierta a aprender y escuchar, y explicando el asunto con naturalidad y sin dramas. Luego si uno se mete en los comentarios de esta entrevista en Spin se echa a llorar y quiere que un cometa acabe con la humanidad, pero ese ya es otro asunto. En la entrevista, Kate habla de que ha aprendido, por ejemplo, la existencia de las TERFs (Trans-Exclusive Radical Feminist), una rama loquísima del feminismo que dice que las mujeres transexuales son marionetas del patriarcado y que no deberían ser aceptadas en el feminismo. Está muy bien explicado (pero muy muy bien, de verdad) en este artículo de hace un año de Bitch que me abrió los ojos: si uno se pone a pinchar en algunos enlaces de ese artículo, le entre pavor. Si a alguien no le apetece leer cosas en inglés, un ejemplo muy bueno de esta transfobia (que creo que es involuntaria, pero no por eso menos transfobia) es este artículo publicado en Divinity que Topacio Fresh compartió en su Facebook con un certero ???????. Si uno rasca un poco, ve que la cosa no es tan inocente y puede resultar ofensiva según a quien. Como siempre en estos temas, aparece Suecia a kilómetros de distancia y premia en sus galardones de cine (lo voy a decir: los GOYAS SUECOS) a una actriz transexual como Mejor Actriz. Pikara nos traduce, amablemente, una entrevista a Saga Becker que es bastante guay.
– Roisin Murphy va a sacar disco, ha presentado canción nueva y me viene al pelo para seguir hablando de lo mismo: resulta que esta canción, Gone Fishing, la inspiró la maravillosa película Paris is Burning, de la que ya hablé hace tiempo. Creo que lo explica genial ella, sin querer echarse flores de nada, sino, precisamente, utilizando luchas ajenas para inspirarse y aprender. La amo. Esto dice (no tengo el cuerpo para traducciones):
This song was written after I watched the documentary film Paris Is Burning, having read an article which referenced it in a discussion about House music’s origins in black, gay culture. I was deeply moved by this film. ‘I had to run this far from home’ – it’s about the outcasts who could never fit into mainstream society and how they created a safe place in the drag ‘Ball’ scene of New York in the ‘80s. ‘Will we live on? The children of La Beija’ refers to the ‘house’ of Pepper La Beija, who was one of the most notable figures on the scene, Pepper is also quoted in Malcolm McLaren’s song on the same subject ‘Deep In Vogue’. The culture was a flamboyant reaction to persecution and disillusionment, the imagination and bravery of these kids is simply awe-inspiring. I envisioned ‘Gone Fishing’ almost as a song from a Broadway musical version of this story. The making of one’s own world, a safer world and the creation of a new, better family in music or youth culture is a theme I touch upon elsewhere on my album Hairless Toys.
– Ya llegó, ya está aquí: el monumento a las mujeres vilipendiadas de la semana. Gala León lleva cerca de un año siendo víctima de todo tipo de ataques por tener la osadía de haber nacido con vagina y pretender entrenar a un grupo de pollas. Es algo terrible, se escapa al entendimiento. El odio ya no solo viene de los propios tenistas y de los trolls de internet. El Gobierno ha decidido que ellos también pondrán un poquito de mierda al asunto, esta vez en la forma del presidente del Consejo Superior de Deportes. Seguimos, pero con una lección: si la semana pasada hablábamos del escrutinio al que se somete a las mujeres del espectáculo, esta semana seguimos con el tema, pero esta vez con un poco de risas y pedagogía. Buzzfeed UK se plantó en la alfombra roja de los BAFTA y aprovechó para preguntar a los hombres allí expuestos las mismas preguntas que reciben habitualmente las mujeres. Tan simple como parar a un hombre y preguntar «¿Qué llevas puesto?». Las reacciones son bastante llamativas: desde el que no entiende la pregunta al que remite a su mujer para hablar de esos temas de chicas.
– Epígrafe aparte merece el tratamiento que la prensa e internet ha hecho a Teresa Rodríguez, candidata de Podemos a la Junta de Andalucía. Primero, desde no se sabe dónde se lanza una foto de una chica desnuda en una playa y se le acusa de ser ella. Llego a leer por ahí que hasta un representante del ultraderechista VOX pide explicaciones por la foto. En Twitter, los comentarios van de la naturalidad al machismo más asqueroso (con Teresa sí podemos y cosas así) y a los chistes sobre la transparencia. Lo mejor, cómo no, la respuesta de ella: que no es ella la de la foto, pero que si lo fuera no pasaría nada. Yo añadiría que ojalá fuera ella, y ojalá tener políticos que practiquen el nudismo como si nada. Me parece más escandaloso, yo qué sé, un político adicto a las mariscadas que uno que le guste estar en pelotas en la playa. Algunos medios se referían a una entrevista en El Mundo en el que Teresa Rodríguez niega ser la de la foto, así que me voy a la fuente y flipo: en los cuatro primeros párrafos se habla de su ropa, de las fotos, de si es vegetariana o no y se hace un chiste usando lo del desnudo y la transparencia. Luego ya hablan de política, pero sin dejar de mencionar que es guapa y que aunque parece de la kale borroka se corta el pelo en peluquería. Además fuma, pero, según la periodista, lo hace para pagar impuestos, que es el vicio real que tiene. En fin, vilipendio. Lo más cuerdo que he leído sobre el asunto es lo de Espía en el Congreso, que además añade nuevos actores al tema de las fotos que no eran: el PP y el PSOE (sorpresón). Lo que más me molesta de esto es que, como NO votante de Podemos, me veo muchas veces en situaciones en las que tengo que defenderlos, porque los ataques son tan locos y fuera de control que me entra el espíritu justiciero y empiezo a poner puntos sobre las íes. Tengo clarísimo que no tendrán mi voto (bueno, en el Ajuntament un poco indirectamente), pero no veo que al otro partido que amenaza a los dos grandes (Ciudadanos) se le ataque tan a lo loco (y Rivera es para darle de comer aparte). Espero no tener que verme en la tesitura de defender a Ciudadanos de ataques locos: lo ideal sería que cesaran las campañas de desprestigio contra Podemos. Sobre todo si las vas a hacer mal. Me refiero a la alcaldesa del PP y la historia de las perlas: primero dice que Pablo Iglesias la suspendió 3 veces para luego decir que solo una. Otro dato escalofriante de esta historia es que relacionan «vestir normal» con vestir de Zara. Luego ya está, que se podría escribir un libro, el tratamiento a Tania Sánchez.
– De personas famosas saltamos a dos estudios bien deprimentes. El informe Jóvenes y Género. El Estado de la cuestión arroja datos terribles, como que un tercio de los jóvenes entre 12 y 24 años piensa que si un hombre maltrata a una mujer es porque algo habrá hecho o que está bien que los hombres salgan con varias mujeres a la vez, pero no que las mujeres salgan con varios hombres a la vez. Unos pasos para atrás que son el peligroso resultado de una dejadez extrema en las políticas de educación e igualdad en este país. No se considera prioritaria la eliminación del sexismo, y no entendemos que es una de las claves más importantes del progreso. 😦 Por su parte, la Universitat Oberta de Catalunya ha preguntado diversas cuestiones de género a profesores y alumnos de secundaria y ha llegado a la conclusión de que las expectativas de los profesores hacia chicos y chicas son diferentes, con lo que refuerzan los roles de género tradicionales. Zas. Luego que por qué no hay científicas. Un poco relacionado con esto, el domingo vi Interstellar, la última peli de Christopher Nolan. Me alegró mucho ver un personaje principal femenino que se dedica a la ciencia y además es la heroína de la historia. Buscando, vi que sí, que hay críticas que aplauden esa decisión (dato: en el guión original el personaje era, cómo no, un chico), pero poniéndome tiquismiquis y haciendo algún spoiler diré que sí, que mujer empoderada y tal, pero realmente nada sería posible sin la existencia y la ayuda de su padre, que es quién le guía.
– Iba a comentar lo del capítulo de En Tierra Hostil sobre Corea del Norte, la rareza de todo, los posts de Alejandro Cao de Benós, las historias turbias de huídos… pero ya está bien. No quiero pensar más. Así que termino con dos enlaces más frívolos y banales: el corto viral de la semana, Eat my shit de Eduardo Casanova (que recomiendo, y yo soy muy sensible a ver estas cosas) y el artículo/entrevista masiva que hice a varios artistas españoles que lo van a petar en 2015. Y, como siempre, cierro con vídeos viejos que me enrollan.
Hola Borjalona!
Me gustaría saber si te has leído «Como ser mujer» de Caitlin Moran, y en caso afirmativo qué te parece.
Un saludo!
Me gustaMe gusta
Hola Princess of Shit!
Pues no lo he leído, pero quiero… Junto con el de Kim Gordon y el de Tracey Thorn son un poco la trilogía de la mujer en la música moderna, ¿no?
Me gustaMe gusta
Pues ni idea chico… yo me refiero a este libro: http://www.anagrama-ed.es/titulo/PN_840 «Muestra el lado irónico del feminismo más feroz y provocativo» no sabía que tenía algo que ver con la música. Me lo estoy leyendo y me gusta mucho, y quería saber tu opinión.
Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
AH, creía que ella era periodista musical, por eso lo decía… lo buscaré, lo leeré!
Me gustaMe gusta