– Resaca feminista, esperemos que dure el resto de la jornada, del mes y del año, hasta el próximo 8 de marzo, y convirtiendo el calendario en 8 de marzo. Para continuar con la resaca, sentir la lucha por dentro, podemos leer el especial de eldiario.es, que es el medio mainstream, no especializado, que ha visto más clara la necesidad de incluir los temas de género en su información diaria. Además, podemos encontrar muchas más cosas sobre el tema porque tiene una sección de Feminismo. ¿Para cuándo una en, yo qué sé, El País? Molaría que la cantidad de informaciones y análisis y artículos de opinión y tribunas sobre el patriarcado y las cuestiones de género no fueran estacionales, pero es lo que tiene vivir en una sociedad que celebra (con sorna) 364 Días del Macho cada año. Aquí explican muy bien la función del patriarcado como forma de dominación cultural. No han faltado textos sobre el pandilleo machirulo en las altas esferas, que parece que lo de las cuotas para 2020 no va con ellos (y va, sobre todo, con ellos, porque son necesarias más mujeres en el poder, siempre). Especial atención se merecen, por asquerosas, Gas Natural, Sacyr y Técnicas Reunidas, que tienen consejos de dirección 100% masculinos. Que intenten justificarlo.
– Esta semana han muerto 3 mujeres en 3 casos de terrorismo machista. Eso sí que no podemos olvidarlo jamás. Y es eso, terrorismo. Mientras, La Razón, en un alarde de sutileza y tacto, hace titulares que casi rozan la justificación de la violencia.
– Como diría la señora esa del AMP?, yo quiero que se peleen, que discutan muy fuerte. Y eso mismo han hecho Rafael Puig y Brigitte Vasallo, con victoria aplastante de la segunda. Frente a la simplificación de argumentos y las mentiras y la tergiversación, el sentido común, la firmeza y la sabiduría de Vasallo, que es acusada por un hombre de ser una machista y una loca y ella le contesta con calma por qué lo que dice no son simples tonterías, sino cosas peligrosísimas que están llevando a Occidente a odiar una religión por los actos de algunos. Y en ese algunos se incluyen personas que profesan esa religión y no la profesan. Maravilla de diálogo, espero que siga. Mira, aquí Rafael Puig puede ver cómo una mujer musulmana le canta las cuarenta a un machirulo en directo. Y de postre, este vídeo de Alicia Murillo sobre el poliamor en el que hace una imitación muy LOL de Brigitte Vasallo.
– Este año electoral va a ser de esos de estar todo el rato cabreado y con cara de tonto, porque no solo los políticos, sino también lo medios, están decididos a reírse de nosotros sin rubor, haciendo que internet no existe y como si solo hubiera una forma de comunicación: de ellos (poderes) a nosotros (ciudadanos). Esta semana el hit de esta cosa ha sido sin duda la portada de ABC en la que se afirmaba que el IVA de la cultura bajaría este año. Felicidad, gente abrazándose, lágrimas, miles de puestos destruidos, salas cerradas, entradas a precio de heroína… Menos mal que hubo quien puso la lupa. Estos textos de Hipertextual y Crazy Minds se ponían sospechosos y, al final, tenían razón: el Gobierno ha desmentido la información. Iba a enlazar además un artículo de El HUffigton Post sobre toda la cronología de acontecimientos, pero está escrito por un político del PSOE que aprovecha para meter la cuña publicitaria y NO.
– Laura Freixas explica qué es una película machista. Muy interesante. Todos a ver Loreak.
– Una de las características de mi carácter es la mitomanía. Cuando conozco a ídolos me pongo nervioso y actúo mal, parezco bobo o altivo o simplemente antipático. Hace tiempo conocí en persona a Diana Aller y me pudo el momento. Por suerte, mi amigo Miguel es mucho más tranquilo con esto y a través de él creo que he podido normalizar mi relación con ella. La semana pasada estuvo por aquí y nos vimos un par de veces y lo pasamos muy bien. Hasta inventamos, por error, una expresión: «a greca viva». Es algo positivo y buenaonda, y cada uno la puede usar como le convenga. Cuenta su semana de manera muy amena (como siempre), en su blog. Se pasó una semana a greca viva, la tía. ❤ Me quedo con esta perfecta descripción:
Barcelona es como la típica chica inteligente y guapa de la clase, que saca buenas notas pero todo le luce poco, frente a Madrid, menos agraciada y lista pero más resuelta, que al final se lo come todo
– Facebook: ese sitio al que damos nuestros datos sin pensar y que maneja nuestras vidas y del que dependemos más de lo que creemos y necesitamos. Sí, ese sitio. Pues resulta que una chica de UK ha conseguido que retire de su lista de «sentimientos» la palabra FAT. Según Facebook, GORDO es un sentimiento, un estado del alma. Catherine Weingarten puso en marcha la campaña #FatIsNotAFeeling, lo petó, y Facebook lo ha retirado sin hacer comentarios. Después, en el otro lado, está lo escrupuloso de la red social respecto a temas que ellos consideran inapropiados (por ejemplo, una mujer dando el pecho a su hijo) y la manga ancha que tienen con otros (maltrato animal, violaciones). Lo último ha sido bloquear el perfil de una de las administradoras de la página Proyecto Kahlo por una foto de un culo con estrías, dentro de una campaña del colectivo. Un sinsentido muy gordo.
– Después de leer esta entrevista con Aziz Ansari, me apetece mucho ver ese show que ha hecho. Sobre todo ha recibido buenas críticas por su alianza con la causa feminista, pero también le han leído la cartilla por ser un poco mansplainer. Lo buscaré, lo veré.
– Los blogueros de televisión no entienden por qué El Ministerio del Tiempo no es un súper hit. Bueno, sí que lo entienden, después de reflexionar: resulta que sus timelines están llenos de fans y creían que sus timelines eran LA VIDA. Algo más general conté hace unos meses en una entrada llamada La Experiencia Personal.
– Y llega el batiburrillo final, con un montón de cosas sin relación las unas con las otras pero que me han interesado esta semana. Empiezo con esta declaración de Hillary Clinton, que ha tenido que comparecer por un escandalazo sin precedentes: se lio enviando mails desde su cuenta personal en vez de desde la del gobierno. Lo mismito que aquí, vaya. // Diego, mi concursante favorito de Quién Quiere Casarse Con Mi Hijo, ha escrito para Formula TV contando su experiencia y mola mucho. Está escrito regular, pero cuenta las cosas con simpatía y sinceridad. // Vice hace una reflexión sobre la violencia en Barcelona. Más o menos viene a decir que si nos comparamos con México DF, NYC o Sao Paulo NO, pero dentro del territorio nacional SÍ. Y que las fuerzas de seguridad son parte de esa violencia. Estoy bastante de acuerdo, creo que nunca he pasado tanto miedo caminando por la calle como aquí, y me pasa cada vez que me cruzo con un coche de policía. // La Casa Real ha decidido sacar unas monedas conmemorativas y ha añadido una frase que no hay por dónde cogerla: 70 años de paz. Según esta institución tan vieja, una dictadura de 36 años es un periodo de paz. Bueno, sus primeros 6 años no, porque hace 70 años era 1945. La paz empezó ahí. Para echar un poquito más de leña al fuego, la dictadura franquista sacó unas monedas en 1964 con el lema «25 años de paz española». La renovación es esto, amics.
– Termino con música vieja de cuando era joven. Los Baxendale tuvieron su minimomento a principios de siglo. Esta canción maravillosa fue la culpable de ese minimomento. A bailar.
¿Te ha gustado? ¡Comparte!
Relacionado
Filed under Barcelona, Batería de links, bateríadelinks, Feminismo, Madrid, Sin categoría · Tagged with 8 de marzo, Aziz Ansari, Barcelona, Baxendale, Blogueras, Brigitte Vasallo, Críticos de TV, diana aller, El MInisterio del Tiempo, Facebook, manifestarse, QQCCMH, Rafael Puig, terrorismo machista, Violencia, violencia de género