Primavera Sound 2015: 7 recomendaciones
Posted by Borja DF on 16/03/2015 · 3 comentarios
Ha tardado, pero ya está aquí: el cartel del Primavera Sound solo con los grupos en los que hay alguna mujer. Poniéndome un poco tiquisimiquis, diré que el cartel que está rulando no es del todo correcto, ya que Eels se cayeron del cartel hace más de un mes y en su lugar entró Tori Amos. Además, se han dejado hasta 4 nombres con mujeres: White Hills, Nancy Wang, Earth y Antony and the Johnsons (que como aquí no somos TERFs, los incluímos). Por otro lado, veo que han añadido a The Thurston Moore Band (a mí se me había pasado, lo había contado como solista). En fin, que estas son las dos imágenes (la que rula y la que he hice yo con el paint hace un par de semanas).
Creo que la primera vez que vi este ejercicio de quitar a los grupos 100% masculinos del cartel de un festival fue en Buzzfeed, que hicieron lo propio con todas las ediciones de Coachella desde 1999 hasta 2013, seleccionando entonces a bandas lideradas por una mujer. El panorama era bastante desolador (y me sirvió como punto de partida para hablar del Primavera Sound 2013 en S Moda):
Como no me pagan por ello ni tengo la necesidad de ser súper científico, yo me he limitado a contar las bandas/solistas con al menos una mujer (¿alguien puede dudar de la necesidad de presencia femenina en, por ejemplo, Belle & Sebastian, a pesar de que está liderada por un hombre?). Los números son sencillos: contando tanto los conciertos del Fórum como los de fuera (como Ibeyi, que tocan el domingo) y contando solo uno de los dos de Patti Smith, hay un total de 148 shows y en 42 de ellos habrá al menos una mujer en el escenario. Deja de manifiesto que la industria musical, así en general, es una mundo de machos, donde las mujeres parece que atraen mitad, que no venden entradas y que merecen estar, pero menos. Y eso que, echando un ojo al panorama desolador de Coachella contado por Buzzfeed, el Primavera Sound sale medianamente bien parado. Volviendo a los números, esos 42 hacen un 28,4% del total. En cualquier caso, echa por tierra las teorías que afirman que la igualdad es una realidad y que la sociedad se va a ajustando de manera natural sin necesidad de leyes ni cuotas, que estamos en el siglo XXI y ya está todo solucionado y solo tenemos que tumbarnos a disfrutar de los derechos ganados.
Cada año escribo una entrada sobre lo que me apetece ver en el Primavera Sound, pero este año me dio pereza participar del ruido que se monta el día que anuncian el cartel, así que dejé en borradores una entrada para publicarla cuando me apeteciera. Hoy parece el día propicio, y he decidido listar mis recomendaciones en función del cartel con nombres tachados. Me dejo fuera cosas que me encantan, seguro, pero mira, no pasa NADA. Van en orden alfabético y por supuesto son personalísimas. Son las que no me pierdo ni de coña:
1. Antony and The Jonhsons
Ver y, sobre todo, escuchar a Antony Hegarty es una experiencia fuera de lo normal. Una pasada artie e imposible de reproducir. Un imprescindible.
2. Babes in Toyland
Una de las sorpresas para mí de este año. Ni sabía que se habían reunido ni me imaginaba que pudieran despertar algún interés en España. No es que sea un fan fatal, pero el Nemesisters lo quemé en mi adolescencia y me marcó mucho, y la voz de Kat Bjelland me enrolla de verdad.
3. Christina Rosenvinge
Las canciones nuevas que va sacando son maravillosas, como no podía ser de otra manera. Para finales de mayo ya me sabré de memoria el disco y estaré loco con verla en directo. Sus conciertos siempre están bien, y recuerdo con especial emoción uno medio vacío en el Primavera Sound, cuando ya estaba preparando Lo Nuestro. Una clásica ya de nuestra música que va cada vez más a su bola y que siempre acierta.
4. Ibeyi
Claro, lo primero que uno ve en el cartel es lo del Forum. Pero cuando completan con las actividades paralelas la cosa se suele poner muy interesante. Ya ocurrió el año pasado con Juana Molina, y en 2015 les toca a Ibeyi, como no puede ser de otra manera. Son gemelas, son francesas de ascendencia cubana y hacen música con percusiones guays y cánticos africanos. Su disco ya es de mis favoritos de este año y no puedo esperar a verlas en directo.
5. The Julie Ruin
Qué mal cuando uno de los grupos que más ganas tienes de ver cancela. Y qué alegría cuando ese grupo decide hacer justicia y volver al año siguiente. Esperemos que Kathleen Hanna no tenga problema y pueda llegar a Barcelona y tocar, porque ardo en deseos locos de verla en directo.
6. Los Punsetes
El directo de Los Punsetes es salvaje y divertido, y cada vez suenan mejor. Su último disco es una maravilla absoluta, de lo mejor del año pasado, y todavía no he podido verlos, así que al saco de bandas guays del PS. Y Ariadna es una frontwoman única.
7. Sleater-Kinney
Para mí, el pelotazo de este año. No Cities To Love es uno de los pepinazos de este año y de esta década, y tiene pinta de que va a ser una explosión de locura, guitarrazos y gritos muy guay.
¿Te ha gustado? ¡Comparte!
Relacionado
Filed under Barcelona, Feminismo, Música, Mujeres, Sin categoría · Tagged with Cuotas, Festivales, Primavera Sound, PS2015, Recomendaciones
Comments
3 Responses to “Primavera Sound 2015: 7 recomendaciones”Trackbacks
Check out what others are saying...[…] relativamente alta de mujeres. Sé que estamos lejos de que sea equitativo (como tan bien comenta este artículo de bojalona.com), pero para mí cada concierto fue una celebración y, tal vez sea por el buenrrollismo que me […]
Me gustaMe gusta
[…] 5. Primavera Sound 2015: 7 recomendaciones: hice el ejercicio anual de quitar del cartel del Primavera Sound a todos los grupos/artistas 100% masculinos y el resultado, una vez más, fue un cartel raquítico. A partir de ahí, decidí recomendar sólo actuaciones que pasaran el filtro. Y fueron 7 actuaciones como 7 soles, como no podía ser de otra manera, encabezadas por Antony y Sleater-Kinney. El festival acabó siendo uno de los más flojos que recuerdo, y, paradójicamente, lo salvaron las mujeres. […]
Me gustaMe gusta
[…] como cada año, llega el momento de recontar y analizar el cartel. El año pasado el Primavera alcanzó un justito porcentaje de mujeres en su cartel, justito para lo que debería ser, pero en realidad bastante más alto que otros […]
Me gustaMe gusta