Primavera Sound 2016: apuestas, previsiones y revisiones
Posted by Borja DF on 28/01/2016 · Deja un comentario

Venga, que ya es tradición por aquí. Toca, un año más, comentar lo que ha pasado con el Primavera Sound y su cartel. Todos los años van haciendo teasers y poniendo nerviosa a la chavalada en plan #bestfestivalever (este año no han dado mucho la brasa pero la cosa era #PrimaveraAllStars, un poco exagerado visto lo visto). Esta vez ha sido una emisión en directo en Youtube que lanzaron un día y no anunciaron la vaina hasta la mañana siguiente, causando estupor en redacciones y teniendo a alguno, imagino, enloquecido viendo la mierdecita de cohete, que nunca despegaba. Luego despegó y todo muy bien, cartelazo, polémicas, comentarios y, vaya, lo de cada año.
Y, como cada año, llega el momento de recontar y analizar el cartel. El año pasado el Primavera alcanzó un justito porcentaje de mujeres en su cartel, justito para lo que debería ser, pero en realidad bastante más alto que otros carteles. Lo conté en la entrada que hice al respecto, en la que a modo de protesta solo recomendé actuaciones con mujeres. Una protesta, por otro lado, con un alcance tan limitado como el número de mujeres en el cartel. El tiempo, el propio festival, me dio la razón cuando se celebró: fueron las actuaciones de gente como Sleater-Kinney, Tori Amos, The Julie Ruin, Ibeyi, Antony o Babes in Toyland las que dieron color, personalidad y empaque a una edición para el olvido. Si en 2015 ese porcentaje de actuaciones con mujeres llegaba al 28%, este año cae al 22%. Es decir, solo uno de cada cinco conciertos tendrán a una mujer en el escenario. Se dice pronto.
El cartel se compone de 3 párrafos con las actuaciones, ordenados por importancia. Esto de la importancia lo digo yo por el tamaño de la tipografía, pero es, desde luego, algo subjetivo. Por ejemplo, Los Chichos están en el tercer grupo, en el de la letra pequeña, mientras Vince Staples está arriba, en todo lo alto, con un solo disco en el mercado. Si miramos dónde se mueven las mujeres, parece ser que en la letra pequeña. En la grande tenemos a una súper estrella, ídola, genia y maravilla mundial y tesoro interestelar, Pj Harvey, a un dúo chico-chica, Beach House, y a una banda con bastante morro liderada por un señor que cuenta con una mujer en sus filas, Nancy Whang, que además no tengo muy claro si sigue en esta segunda etapa del grupo (Whang estuvo el año pasado en el festival actuando). A grosso modo, las actuaciones importantísimas serán de varones, las importantes a medias ya incluyen a algunas señoras (y qué señoras) y las MEH, te damos 25 minutos a las 5 de la tarde ya sí que incluyen un poco de todo.
Una vez lanzada la perla de siempre, la de la falta de sensibilidad a la hora de componer un evento, paso a listar, sin orden ni concierto (bueno, sí, en orden alfabético), lo que quiero ver sí o sí. Con los dedos cruzados para que los crueles horarios me permitan ver todo.
AIR
Air me flipan. Me da mucho gusto escucharlos y perderme en sus atmósferas, bailar de forma poco evidente con ellos, meterme en un mundo raro, francés y marciano. Los vi en un FIB hace ni se sabe y creo que no estaba preparado: fue un concierto denso, lento, que vimos (todos) sentados. Salí de allí sin haber entendido muy bien. Igual ahora me apetece más una cosa así que cuando iba a Benicassim a volverme loca 7 días.
Animal Collective
Volver a ver a un grupo nunca es problema para mí si las otras veces han estado bien. Si algo me gusta, ¿por qué me voy a oponer a volver a experimentarlo? Animal Collective, sin embargo, están en una eterna lotería: lo mismo te hacen bailar en comunión con tus amigos hasta el éxtasis que a los 15 minutos están pidiendo su disolución inmediata. Como parece que su nuevo disco va de pop y de diver, espero que en 2016 sean más lo primero que lo segundo.
Brian Wilson tocando Pet Sounds
¿Hay que aclarar algo? No he visto nunca a Brian Wilson, así que es obligado. Me cuentan por ahí que el señor está mayor, pero que conserva su voz intacta. Y qué más da. Pet Sounds se puede escuchar de todas las maneras, y de todas es magia. Habrá pelea en este concierto, estará hasta la bandera, pero mira, a mí con que me dejen un huequito al final me vale.
Doble Pletina
Doble Pletina son otros a los que les tengo un amor infinito. Tengo sus cosas compradas, los he visto muchas veces (en sitios pequeños, en sitios más grandes) y siempre ofrecen algo. Y además tienen nuevas canciones.
El Último Vecino
Es más que probable que hasta que llegue junio los vea un par de veces. Son entretenidos, molones, y, otra vez, me da igual ver cosas que sí. Acaban de anunciar Voces, su segundo disco, así que tendremos cosas diferentes.
Empress Of
El disco de Empress Of me ha arrebatado, y no puedo esperar a verlo en vivo. Electrónica y voz, rollo pop, me va todo.
Hudson Mohawke
Ni idea de Hudson Mohawke hasta el año pasado, que le vi dos veces en una semana. Me flipé con su disco, y aunque esta vez viene a pinchar, será rollo catarsis, fijo.
Julia Holter
A Julia Holter llego tarde. En 2016. Y qué pena no haber llegado antes, porque habría disfrutado más tiempo. Hace un par de años me flipé con el regreso de Linda Perhacs, en el que Julia Hoolter tuvo mucho que ver, y su último disco certifica que tiene un sonido, una forma de ver el folk fuera de la norma que me enrolla mazo.
Neon Indian
Hace unos años vino, vi 10 minutos y me piré, me aburrí. Pero eso, con el discazo que ha sacado, no puede pasar. No quiero pensar que puede pasar.
PJ Harvey
A Pj Harvey siempre la tendré en mi olimpo de directos y de genias en general. La vi punk una vez, la vi victoriana otra vez. Y siempre me dejó con el pelo para atrás. The Wheel solo augura cosas buenas.
Radiohead
Bueno, porque hay que ir. Pero igual me los salto, fíjate.
Savages
A estas sí que no me las pierdo, que ya me las he perdido en el pasado. Pero claro, en el pasado no habían hecho aún Adore Life, que es, de momento, top topísimo de 2016. Me alucinan.
Otros
Además, en la categoría secundarios que si me cuadra, los veré, añado a Mar Otra Vez, Mudhoney, PXXR GVNG (que en el fondo deseo que me coincidan con algo), Suede y Los Chichos.
Primavera Women
Por supuesto, hay decenas de actuaciones cuyo nombre es la primera vez que escucho, o que he leído por ahí el nombre y ni idea. A la espera de que me apetezca ponerme a escuchar rap (NO VA A PASAR), me he puesto mi norma de siempre, la discriminación del varón. Así que me he hecho una lista la mar de cuca con mujeres que vienen a tocar y que, de aquí a junio, puede que se conviertan en imprescindibles. De momento, Julia Holter ya lo es. Y U.S. Girls, Jenny Hval y Chairllift están a puntito de serlo, con discazos.
¿Te ha gustado? ¡Comparte!
Relacionado
Filed under Barcelona, Música, Sin categoría · Tagged with 2016, Barcelona, Festivales, Planes, Primavera Sound, PS