Adeus, 2015: las entradas más tinconas
Algunas cosas las he convertido en tradición. Y ahora toca listar las 10 entradas más visitadas del año, como hice en 2013 y 2014. La más visitada me hace muy feliz, está al final. 🙂
10. Crónica íntima de mi primer Sónar: aunque ya había ido una vez, solo fui de día y una jornada. Así que en 2015 fue mi primer Sónar completo y lo conté desde una perspectiva personal, poco profesional. Lo pasé muy bien, pero también tuvo momentos y detalles feos, desde precios abusivos a normas rarísimas como no dejar meter comida.
9. Entrevistas Borjalona: Sara Jacue: en 2015 cumplí uno de mis propósitos e incluí entrevistas en el blog. Casi todos gente que conozco, y me ha hecho mucha ilusión. La más visitada fue la de Sara Jacue, una vasca que vive en Barcelona y que lo mueve mucho. Los otros entrevistados fueron Henar Ortega, Aída Martínez, Fran Nixon y Serge González. Ya tengo en mente algunas para el año que empieza.
8. #bateríadelinks Edición Especial: No Votes Machismo: una de las últimas entradas, de diciembre, y se cuela en el top 10. Una reflexión sobre las elecciones en clave feminista, escrita gracias a la iniciativa del Colectivo ZAS y al miedo (finalmente poco fundado) por una victoria de Ciudadanos.
7. Salvados por el patriarcado: el programa de Jordi Évole es uno de los más vistos de la televisión, y, a diferencia de otros, sirve para agitar conciencias y para poner en primer plano temas que a veces no encuentran el espacio que merecen. El problema llega cuando todo problema es susceptible de ser subrayado excepto uno importantísimo, el patriarcado. Y ahí me puse, a escribir lo que pensaba de Salvados y su odio (acorde al sistema) a las mujeres.
6. Cazando fantasmas machistas: nadie se salva del patriarcado, y una de sus víctimas (y verdugo a la vez) más notorias es Hollywood. El elenco de la nueva Cazafantasmas, 100% femenino, no ha gustado a los frikimachistas, y el presidente de Disney cree que una mujer no puede ser bella y divertida a la vez. O algo así. Vamos a dar caza a todos los machistas que podamos.
5. Primavera Sound 2015: 7 recomendaciones: hice el ejercicio anual de quitar del cartel del Primavera Sound a todos los grupos/artistas 100% masculinos y el resultado, una vez más, fue un cartel raquítico. A partir de ahí, decidí recomendar sólo actuaciones que pasaran el filtro. Y fueron 7 actuaciones como 7 soles, como no podía ser de otra manera, encabezadas por Antony y Sleater-Kinney. El festival acabó siendo uno de los más flojos que recuerdo, y, paradójicamente, lo salvaron las mujeres.
4. Corte publicitario: el anuncio de Canal+: la publicidad, cómo me gusta escribir sobre ella. Me gustaría no tener que hablar de ella, sin embargo. El anuncio de Canal+ tiró de tópicos (escenario barcelonés incluido) y me puso de los nervios.
3. Donde no me llaman: Björk vs Belén Esteban. Acción/Reacción: me retiré de Gran Hermano hace unos años, y aunque lo he intentado, no me reengancho. Pero eso no fue obstáculo para enterarme de cosas que pasaban y de investigar sobre ellas. En el día en que Belén Esteban afirmaba que si había mujeres en una casa los hombres no tienen que barrer, Björk, a kilómetros (de distancia física, pero también de distancia general) daba una lección sobre ser mujer en el trabajo. Y pensé que era una coincidencia curiosa.
2. Sugerencias para un timeline feminista: un día me harté de tener cosas feas en mis timelines, así que hice limpieza y pensé un plan para tener solo cosas interesantes. Y las recopilé aquí. Falta una segunda parte, que ahí anda, en borradores, esperando.
1. No Mixto: la entrada más vista la escribí, una vez, tras el cierre al público del grupo del Colectivo ZAS. Las creadoras decidieron, democráticamente, que no querían la participación de personas que se identifiquen como hombres en el grupo, utilizando una herramienta clásica del feminismo que no sólo es legítima, sino que tristemente es necesaria. En el texto doy todo mi apoyo a la decisión, e intento explicar por qué, como hombre, no me puedo sentir excluido o marginado. Me alegró un montón que tuviera tan buena acogida, la verdad. No solo es la entrada más visitada del año, es la entrada más visitada de la historia del blog. 🙂
EXTRA, EXTRA: solo he añadido las entradas publicadas en 2015. Sin embargo, algunas entradas viejas han tenido también buena acogida en este año, como El Hombre Feminista (de 2013) o esta bobadita sobre Paz Padilla (de 2014).