Entrevistas Borjalona: Aida Martínez

Conocí a Aida Martínez hace unos diez años, no recuerdo exactamente cuándo ni donde. Sí sé que nos presentó Selene. A pesar de que tampoco tuvimos mucho contacto, creo que conectamos desde el principio, y coincidimos pinchando en más de una ocasión, incluso en 2007 me invitaron a poner unas canciones con ellas (Sele y Aida pinchaban como Hermanas McKenzie) en Londres, en el evento donde, además, conocí a La Fonoteca y a su equipo. En verano de 2010 fui a visitarla a Nueva York y estuvimos 12 días non stop paseando, saliendo, comprando, divirtiéndonos, comiendo cosas ricas (hasta preparé en su intocada cocina manhatense unas croquetas y una tortilla), tomando el sol y viendo sitios guays y ahí fue cuando realmente supe lo maravillosa que es. Una tía divertida, estilosa y con la que se puede hablar de todo. Hace más de un año que no nos vemos, y estoy contentísimo porque esta semana coincidiremos en Barcelona. Además de ser una tipa genial, es una emprendedora y ha montado junto a su amiga Cristina Patasbox, una empresa de cajas de suscripción premium para perros con una misión solidaria: parte de los ingresos de estas cajas van para refugios de animales, para colaborar con donaciones de comida, pago de operaciones, ingresos hospitalarios… De esta manera, Aida y Cristina expresan su amor por los animales. Toda la información sobre las cajas la encontraréis en su web, y sus actividades las comparten a menudo en su blog y en su perfil de Facebook.

Logo

Ah, otro detalle: Aida es gallega, pero vive en Madrid y ha pasado temporadas en Nueva York y Londres. Así que me parece una persona perfecta para ampliar las entrevistas del blog, para que nos cuente cositas de Madrid.

Aida y Cristina, jefas máximas de Patasbox

 

Nunca he estado en Pontevedra, ¿cómo me la describirías?
Es una  ciudad pequeña, hasta hace un año no había Mcdonald’s, tampoco Burger King, crecí con las burgers del Tío Gilito. El hecho de que haya desaparecido una dependienta de Massimo Dutti hace que toda la ciudad sea muy Twin Peaks, me gusta mucho, es cómoda y la gente a las 2 de la tarde desaparece de la ciudad, de verdad, no se dónde se meten pero no hay ni un alma en la calle, es muy tranquilo pasear en la franja horaria de 14:00 a 16:00.
¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos de allí?
Lo que más me gusta es que tiene las playas cerca, la comida es buenísima y puedes hacer muchos recados en tiempo récord, como por ejemplo hacerte el DNI, ir al banco, comprar un sujetador, comprar el pan, tomar una caña… todo en menos de 3 horas.  Lo que menos es que una vez que vives allí te terminas aburriendo, es la primera capital en la que cerraron el único cine que había, ahora lo han vuelto a abrir, con esto digo todo.
¿Por qué viniste a vivir a Madrid?
Me cansaba Pontevedra, estaba en segundo de Bachillerato y era la rara, en Pontevedra no es fácil si te gusta algo que salga fuera de lo normal. Está bien si eres un random pero si te gusta lo diferente la has cagao. Quería estudiar Comunicación Audiovisual, decidí probar suerte y venir a Madrid.
¿Qué te traerías de Nueva York y Londres que aquí no haya?
De Nueva York me traería toda la energía que desprende la ciudad, entre otras cosas, el cuban sandwich de Cafe Habana, los tacos de The Corner, también me traería el Cafe Orlín, las tardes en Alphabet City, las tiendas de segunda mano de Williamsburg, y el Angelika film theatre. Y por supuesto Coney Island y su freak show. 🙂
De Londres me traería pocas cosas, la verdad que vivir allí fue como quien empieza un ensayo y no lo termina, es una ciudad que me ha costado, pero si que me traería los restaurantes indios de Bricklane, el Fish and Chips de Greenwich, el Tesco y el Topshop de Oxford street.
Lo mejor y lo peor de Madrid
Lo mejor las cañas, lo peor el tráfico.
¿Qué te inspira Madrid?
Madrid tiene una energía muy positiva es una ciudad en la que hay gente 24 horas y eso me gusta, me recuerda mucho a NYC en este sentido, creo además que es muy punki, macarra, tiene barrios que me vuelven bastante loqui.
Cuestionario rápido sobre Madrid:

Un sitio para comer: Me gustan muchos para comer, pero os recomiendo el Ferry

Un sitio para beber: el Coco bar, el bar Sidi

Un sitio para ir con tu mascota: El bar vacaciones para ir con tu mascota y tomar desayuno o una merienda.

Una tienda para comprar ropa: Hace tiempo que no compro ropa en Madrid pero me gusta mucho Mott en la calle barquillo

Un barrio que te mole: me gusta mucho Malasaña pero cada vez me gusta más Antón Martín.

Cuéntanos cosas de vuestro proyecto, ¿cómo surge Patasbox?
Patasbox surge porque mi amiga Cristina y yo queríamos montar algo juntas, un día quedamos  para tomar algo y leer el entrepreneur, y vimos posibles negocios que aquí en España no estaban y podrían funcionar. Después en esa misma época decidí acoger a Cebolla, un gato que estaba abandonado en la perrera de Madrid y que si nadie lo sacaba iba a perder un ojo, así que decidí con mi novio acogerlo para curarle e intentar salvar su ojo. Viendo la cantidad de dinero que se dejan los voluntarios en las protectoras y asociaciones, decidimos hacer algo para cambiar esto. Desde ahí empezamos a tope con Patasbox.
¿Qué tal está siendo el recibimiento? ¿A dónde queréis llegar?
El recibimiento esta siendo muy bueno, la gente se interesa mucho por el proyecto y compra la caja con el fin de poder ayudar y también para ahorrar dinero todos los meses. Todos nuestros productos mensuales están valorados en más de 40 euros y la gente esto lo agradece mucho, conseguir productos por mucho menos dinero. Sobre todo les descubrimos muchos productos que no están en España, muchos los traemos de UK, Irlanda, Bélgica etc.
Queremos conseguir que Patasbox sea una referencia para la gente con mascotas, queremos sacar pronto la caja de gato y queremos también expandir Patasbox fuera de España, pero sobre todo queremos que sea un referente, que nuestro blog y nuestra caja ayuden a muchas mascotas a tener una vida mejor. Y algún día molaría crear una compañía aérea para mascotas.
¿A quién te gustaría que entrevistara por aquí?
A  Manuela Carmena. jiji
Aida y yo en un fotomatón de Coney Island

Aida y yo en un fotomatón de Coney Island

(NdA: Ojalá Manuela Carmen por aquí, la verdat)
No os olvidéis: si queréis hacer a vuestros perros un poco más felices y, de paso, hacer felices a otros perros que no son los vuestros, dadle un vistazo a Patasbox.
Comments
2 Responses to “Entrevistas Borjalona: Aida Martínez”
  1. LP Gonzalvez dice:

    Maravillosa esta chica

    Me gusta

Trackbacks
Check out what others are saying...
  1. […] vasca que vive en Barcelona y que lo mueve mucho. Los otros entrevistados fueron  Henar Ortega, Aída Martínez, Fran Nixon y Serge González. Ya tengo en mente algunas para el año que […]

    Me gusta



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: