Sugerencias para un timeline feminista

Muchas veces recomiendo páginas y perfiles de Facebook en las que encontrar buena información y links sobre feminismos. Creo que ha llegado la hora de poner todo junto, ordenarlo, y hacer un principio de directorio de lugares en los que encontrar noticias, análisis, opiniones y propuestas que nos ayuden a comprender qué está pasando, qué podemos aportar y mejorar y ampliar la conversación en torno a las luchas actuales. Algunas están repetidas y hablo de ellas muy a menudo, pero como tiene intención de directorio, aquí quedan, para completar. La lista es corta, lo sé, y me he ceñido a Facebook y a España, pero muchas de ellas tienen cuentas de Twitter, o sirven como plataforma para linkar a sus webs o simplemente funcionan como agregadores de noticias y espacios de discusión. Un gesto (darle a ME GUSTA) puede transformar nuestros timelines y convertirlos en auténticos ejemplos de información buena. Yo lo he hecho, y lo sigo haciendo cada día. Me he propuesto dejar de seguir páginas que compartan actualizaciones machistas/homófobas, aunque su intención no sea esa. Una de las últimas en caer, por su falta de respeto continua disfrazada de humor y frivolidad, ha sido Divinity (sí, vergüenza de mí por haberla seguido, pero es lo que hay y no voy a ocultarlo). Pinchando en los nombres en negrita de cada página se puede acceder al perfil. Y, por supuesto, toda recomendación será bienvenida (y, espero, formará parte de una segunda entrega de este timeline feminista).

 

Feminismo Unizar se define como «una asamblea transfeminista surgida en el ámbito de la universidad. No tenemos ningún tipo de vinculación con partidos o sindicatos». Desde la Universidad de Zaragoza ofrecen lecturas recomendadas y están elaborando un diccionario feminista (que va lento, pero va).

 

Género y Figura tiene como titular «Reivindicando a las mujeres fotógrafas». Es parte de un proyecto del que ya hablé, y comparten eventos, talleres y trabajos de artistas mujeres para dar visibilidad a un mundo tremendamente machista.

 

Filósofa Frívola es ya una clásica. Dice de sí misma: «Soy una loser que ronda la treintena, cree tener talento, vive con sus padres y suspira por una renta básica. Me gustan Stalin y Valerie Solanas». Ella se cree loser, pero los que la seguimos la amamos bastante y queremos parecernos a ella, ser capaces de renunciar a todo por nuestros principios y sobrevivir. Una fuente inagotable de ideas, reflexiones y textos mezclados con cosas personales.

Sisterhood Madrid es, en principio, un fanzine. Pero es mucho más. En sus palabras: «un colectivo abierto, cambiante y mutante que hace un fanzine homónimo, fiestas y revoluciones. ¡Solas no podemos, juntas sí!». Comparten muchos contenidos culturales, sobre todo musicales, relacionados con mujeres. Muy guays.

 

Publicista Feminista también ha aparecido por aquí alguna vez. Su presentación: «Publicista, marketera digital, con los ovarios hinchados. Escribo porque sigue habiendo motivo. PF no es el nombre de una canción punk…aun». En su página de Facebook comparte temas sobre mujeres y publicidad, aunque va más allá. Sus reflexiones rabiosas sobre estereotipos y malas prácticas son adictivos y muy didácticos, además de ir acompañados de imágenes chullérrimas.

 

Feminismo Tocapelotas II es uno de mis últimos descubrimientos. En la descripción dice: «Página dedicada a la divulgación de material (artículos, imágenes, vídeos, etcétera) de temática feminista y LGBTI». No hay mucho más que añadir. Intuyo, por el II de su título, que cerraron una versión anterior, algo que, desgraciadamente, es bastante habitual en Facebook (no así con páginas que hacen apología de la violencia o la violación).

 

Día del Orgullo Feminista también lo deja todo claro en su título. Nos leemos su definición: «Preparamos el Día del Orgullo Feminista, una jornada de visibilización de las Feministas, los Feminismos y sus consecuciones para la mejora de la sociedad». No se me ocurre una propuesta mejor.

 

Bulbasaur, por supuesto, no podía faltar. Su descripción es simple y directa: «Bulbasaur es un fanzine feminista de Barcelona diseñado y editado por Blanca Miró, Mirena Ossorno y Andrea Alvarado Vives». Para leer sus cosas hay que comprar la revista (un gesto maravilloso, lo de dar valor al papel y a sus textos), y en su perfil comparten textos de otras para generar discusión y debate. Unas clásicas también.

 

Pikara Magazine es uno de mis medios favoritos de España. En su definición está explicado perfectamente por qué: «Revista que ofrece periodismo y opinión con un enfoque feminista, crítico, transgresor y disfrutón». Disfrutonas y críticas, siempre atentas, en Pikara saben mucho y plantean las cuestiones con muchísima sensatez. Una cosa que me encanta y que las diferencia es que, a pesar de ser un medio, comparten noticias y textos de otros medios sin problema.

 

EVEFem también es concisa para definirse: «Escuela Virtual de Empoderamiento Feminista». Organizan talleres y cursos buenísimos y además comentan y comparten textos externos.

Especialista en Igualdad es una de mis favoritas, porque habla sobre medios. Se define así: «Soy María Martín, Investigadora, formadora, especialista en Género y Medios de Comunicación». Aparte de sus estupendos análisis en su blog, comparte e informa.

 

Quién coño es va en la línea de Género y Figura, centrándose en el arte. Dicen en su perfil: «La campaña “¿Quién coño es?” es una herramienta para la visibilización y reivindicación de las mujeres artistas».

 

Las princesas también friegan es la página para el blog de María Castejón, experta en cine. Se define así: «Análisis y crítica cultural desde los feminismos y mucho más…». Autora de libros sobre cine y series con enfoque feminista, también colabora en Pikara.

 

I love herstory también ha aparecido por aquí alguna vez. Su definición: «History from a feminist point of view». El proyecto busca dar visibilidad a mujeres que hicieron historia, pero la historia las borró.

 

La dimensió poc coneguda: Pioneres del Cinema también trata de visibilizar, esta vez a cineastas. Se explican: «Projecte de investigació audiovisual educatiu i divulgatiu que ens apropa al treball que les dones han desenvolupat en l’àmbit cinematogràfic». Dan a conocer, otra vez, a mujeres borradas de la historia desde una perspectiva academicista y feminista.

 

Proyecto Kahlo es algo así a lo contrario a una revista femenina. Su definición reza así: «¿Eres una de esas chicas que no salen en las revistas? ¿Estás harta de que te digan qué llevar, qué escuchar, qué pensar? Que no te digan cómo ser chica…». Aunque hablan de muchas cosas, cada mes dedican su blog a un tema en concreto (el próximo, agosto, va sobre alimentación).

 

Comments
4 Responses to “Sugerencias para un timeline feminista”
  1. Gracias por incluirme! Un besazo!

    Me gusta

Trackbacks
Check out what others are saying...
  1. […] visión feminista de la cultura popular). Más allá de proyectos independientes, blogs, fanzines, perfiles sociales y demás información que podemos encontrar en la red, la tendencia se hace evidente al comprobar […]

    Me gusta

  2. […] que también difunden material muy interesante (por ejemplo, los que encontraréis en este listado “Para un Timeline feminista” o estas “Iniciativas digitales para un Feminismo […]

    Me gusta

  3. […] 2. Sugerencias para un timeline feminista: un día me harté de tener cosas feas en mis timelines, así que hice limpieza y pensé un plan para tener solo cosas interesantes. Y las recopilé aquí. Falta una segunda parte, que ahí anda, en borradores, esperando. […]

    Me gusta



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: