Cazando fantasmas machistas

La semana pasada se filtró una foto del rodaje de una de las películas que más expectación están causando últimamente, y que yo, por mi tendencia a vivir en mi burbuja de felicidad, creía que sería uno de los estrenos de 2016 y que estaba todo el mundo hypeadísimo con el tema: el remake (o, según su título, la tercera parte) de Los Cazafantasmas. Que Hollywood anda falto de ideas es un hecho desde hace más de una década, en la que llevamos asistiendo a cientos de remakes innecesarios, sagas resucitadas sin amor para hacer dinero rápido y una preocupante tendencia a pasar de ideas originales (que se podrían financiar, por ejemplo, con toda la pasta ahorrada y ganada con estos remakes). La historia con Los Cazafantasmas 3 es que hay una palabra que no cuadra, y es LOS. La película será Las Cazafantasmas, porque estará protagonizada por 4 mujeres. Como curiosidad, cabe dejar constancia de que en inglés (aparte de no tener género en los artículos definidos) la saga se llama Ghostbusters, sin THE, mientras que en España las dos anteriores entregas se llamaron Los Cazafantasmas. Parece que el título para esta tercera entrega de la saga será Cazafantasmas 3, primando el orden de la saga sobre el género de sus protagonistas, si nos fiamos de lo que dice Filmaffinity. Volviendo a mi mundo de fantasía y felicidad, la peli no me puede apetecer más: las cuatro protagonistas me hacen vibrar con su comedia y el director es el mismo de Bridesmaids, una de las pelis más guays del siglo XXI. 3 actrices de Saturday Night Live (la estrella Kristen Wiig y las próximas estrellas Kate McKinnon y Leslie Jones) y una de mis cómicas preferidas, Melissa McCarthy. Tras varios teasers, como el diseño de los uniformes que llevarían, la foto que se filtró fue esta:

Una imagen sin más, sin pose y que tampoco da demasiada información, más allá de ver a las 4 protagonistas enfundadas en los trajes que ya habíamos visto. Pues esta imagen sin más desató una serie de comentarios de todo tipo en diferentes foros, y muchos de estos comentarios eran negativos. Sin entrar muy en profundidad, dejo esta captura de pantalla del titular que puso SciFiWorld, una web especializada en cine de ciencia ficción y terror con más de 22.000 seguidores en Facebook, que vi en el perfil de Paco Palmero:

 

caza

 

«Horror: las nuevas Cazafantasmas al completo. ¡Sobran las palabras!» Al pinchar en el enlace, efectivamente, descubrías que les sobraban las palabras, porque no decían mucho más. El titular, pretendidamente ambiguo, no dejaba muy claro qué era el horror. Pero los comentarios en Facebook sobre la noticia lo dejaron claro: que a santo de qué poner a unas tías, que no estaban buenas, que no pensaban ir a ver esta mierda, que se esperaban a la versión porno… También hubo quien expresó sus ganas de verla y quien decidió apuntar el machismo «nerd» que supuraban estos comentarios. La respuesta, algo violenta (hay que fiarse de mí, porque el post ha sido eliminado), venía a decir que no les parecía mal que fueran mujeres, sino la ya comentada falta de ideas de Hollywood y su manía con meterse con clásicos imperecedos e intocables. Tonto de mí, no capturé todo (ya he aprendido la lección, creo), pero sí que guardé algunos comentarios:

Capturacz

 

Tan enfadados estaban con que fuera un remake de un clásico y no que fueran mujeres que lo primero que se les ocurre es hablar del aspecto, diciendo que bien podrían ser hombres o que son unos ñus (???). Al menos SciFiWorld reaccionó a tiempo, borró el post y rehizo la noticia sin opiniones bobas. Claro, que la historia no se acabó ahí. EN el post de disculpas, los comentarios siguieron por la senda del «yo no soy machista», «remake caca», «qué manía con sacar a mujeres en el cine», etc. Hasta uno dice que el machismo y el racismo no existen y se queda tan ancho. Se puede leer el hilo aquí. Quizá piensen realmente que no son machistas, pero lo son. Esto de mezclar la nostalgia con el ahora, de dar por buenas actitudes de hace 30 años en 2015, puede resultar en ideas comlpetamente pasadas, pero aceptadas porque son fáciles y rápidas. Pero, si uno se pone a reflexionar, se dará cuenta de lo equivocado que está. Lo resume de manera ejemplar Elías Fraguas en este hilo de Twitter, donde desgrana sus propios sentimientos sobre el tema de las mujeres en el cine e introduciendo una idea nuclear: la de los modelos de ficción para las nuevas generaciones, aquellas que de hecho son las que van en masa a las salas de cine y ni siquiera saben quiénes son Los Cazafantasmas (ni los actores que la protagonizaron).

Esta historia es solo un capítulo más de un problema que existe desde hace varios años, y es la resistencia a aceptar una cosa tan simple y obvia como que las mujeres pueden ser graciosas. De verdad, me hierve la sangre cada vez que leo sobre el tema, pero es que no se acaba de superar. En este texto de Lucía Litmajer (recomendadísimo) se cuenta algo que pasó la semana pasada también: Michael Eisner, exconsejero delegado de Disney (dueña, entre otras, de Marvel, Pixar, Touchstone o la cadena ABC) dijo, con dos cojones y anunciando además que le traería problemas, que es muy difícil encontrar mujeres graciosas y bellas. Plas. Se queda tan ancho. No hace falta entrar a analizar las palabras, absurdas, de mal gusto y viejas. Sin embargo, si uno se pone a analizar el estado actual de la comedia (al menos la americana, pero no sólo), se podría afirmar que la comedia hecha por mujeres no solo es abundante, sino que además está en posiciones de prestigio y gana premios. El caso más claro es el de Saturday Night Live, y ya hablé hace tiempo de ello. El estandarte de la comedia americana, en activo desde 1975, ha visto como desde finales de los 90 las auténticas estrellas del show eran mujeres, a tenor de sus trabajos posteriores: SNL funciona como cantera, y los preferidos por el público suelen acabar teniendo carreras en cine y/o televisión exitosas. Es el caso de Tina Fey, Amy Poehler, Kristen Wiig y, un poco menos, Maya Rudolph. Y, como ya conté en otro texto para i-D, la televisión se ha llenado en los últimos años de series cómicas (voluntaria o involuntariamente) creadas por mujeres que triunfan sin vergüenza (algunas de ellas desde la escuela SNL, claro): Weeds, 30 Rock, Girls, Scandal, Orange is the New Black, Transparent, The Comeback, Inside Amy Schumer, Hot in Cleveland… Parece que al menos parte de la industria televisiva está de acuerdo en que hay (muchas) mujeres graciosas, y no solo sigue apostando por ellas sino que además les da premios. Así que si Michael Eisner no encuentra a mujeres bellas y graciosas, que busque la belleza en los cómicos y deje a las mujeres en paz.

Casualidades, todo esto me pilla cuando acabo de terminar la tercera temporada de Orange is the New Black (que me ha encantado), cuando tengo pendiente de terminar la tercera temporada de Inside Amy Schumer (la mayor hostia al humor de sketches que se ha vivido en los últimos años) y cuando estoy revisitando una de las mejores comedias televisivas de todos los tiempos, Absolutely Fabulous, así que no es que esté sensible con el tema, es que creo que sé de qué hablo. Todas creadas y protagonizadas por mujeres. Mujeres graciosísimas y, por cierto, bellas. En lo de la belleza no entraré tampoco, porque da para otro post largo, pero dejemos que Amy Schumer nos cuente unas cuantas cosas al recibir un premio de Glamour UK (de manos, por cierto, de Jennifer Saunders, creadora de Ab Fab), entre otras, la frase que hizo viral este vídeo: «Ahora mismo debo pesar unas 160 libras (un poco más de 72 kilos) y puedo pillar una polla cuando me dé la gana. Esa es la verdad». Luego cuenta lo desagradable que es hacer sesiones de fotos para revistas siendo cómica.

Para cerrar, este vídeo en el que dos damas resumen con un par de frases lo de ser mujer y graciosa:

Comments
One Response to “Cazando fantasmas machistas”
Trackbacks
Check out what others are saying...
  1. […] 6. Cazando fantasmas machistas: nadie se salva del patriarcado, y una de sus víctimas (y verdugo a la vez) más notorias es Hollywood. El elenco de la nueva Cazafantasmas, 100% femenino, no ha gustado a los frikimachistas, y el presidente de Disney cree que una mujer no puede ser bella y divertida a la vez. O algo así. Vamos a dar caza a todos los machistas que podamos. […]

    Me gusta



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: