No recuerdo el momento en el que conocí a Serge. Ni cuando, ni como ni donde. Imagino que sería al poco de llegar a Barcelona, allá por 2012, en algún sarao y a través de amigos comunes. Después, la relación ha sido muy de lanzarse mensajes por redes, saludarnos por la calle (vivíamos a 5 portales de distancia), vernos en eventos tipo Primavera Sound o invitarle a ese intento de podcast que perpetramos Angel y yo hace un tiempo. Cada vez que le veo me da la sensación de que es feliz, con una sonrisa en la cara, y eso le hace todavía más simpático. He hablado muchas veces por aquí de su serie, El Piso, que disfruto mucho. Serge es de Albacete, pero su vida adulta ha transcurrido entre Madrid y Barcelona. Tanto El Piso como su productora, Costumbrismo Juvenil, son una muestra de la capacidad creativa que tiene, de su necesidad de andar siempre creando, en plan Ágata. La primera temporada de la serie acabó y estuvimos un tiempo largo sin saber nada, pero coincidiendo con la mudanza de Serge a Madrid decidió que era hora de darle continuidad, y esta vez con más medios. Con un piso nuevo en Madrid y con producción de verdad, de momento hemos podido ver 5 capítulos la mar de entretenidos y llenos de descubrimientos (Pelo, la hermana de Llanetes), con bien de cameos de la escena madrileña. Personalmente, lo que más me gusta de esta temporada es la canción que acaba cada capítulo. Y hasta aquí puedo leer. Para saber más, a ver El Piso, que mañana estrena su sexto capítulo, que será el penúltimo. Aunque no para, Serge ha sido majísimo una vez más y ha respondido al cuestionario que le propuse, donde nos habla de Madrid, Barcelona, Albacete, de crear, de sus proyectos y sus lugares favoritos. A disfrutarle y a amarle.
Serge González dirigiendo a sus actores en El Piso
Has vivido en Barcelona y en Madrid, pero tu origen está en Albacete… ¿cómo describirías Albacete?
Yo describiría Albacete como la típica ciudad random española que es un lugar maravilloso para ser niño o anciano.
¿Qué sueles hacer cuando vas de visita? ¿Qué nos recomendarías si fuéramos a pasar un día allí?
Comer y beber. Es lo mejor que se puede hacer allí y mucha gente de gran ciudad cuando va a Albacete flipa al ver lo que nos gusta ir de tapeo y de bares. La ruta que recomendaría es ver la parte del centro en media hora para luego irse de cañas, después a comer, luego el “café torero” (tomarte un copazo en la sobremesa) que ya se empalma con las cañas de la tarde, y de ahí a cenar en alguna tasca para luego seguir de fiesta.
¿Por qué viniste a vivir a Barcelona?
Al acabar la carrera gané un dinero en un concurso de la tele y me lo gasté en un máster. Decidí hacerlo en Barcelona porque tenía curiosidad por una ciudad que no conocía. En Madrid ya había estado mil veces.
¿Por qué te fuiste?
Soy una persona que los sociólogos describen como “ávida de experiencias” y soy bastante yonki de lo nuevo, como por ejemplo, el lugar en el que vivo. Con 30 años he vivido en 4 ciudades diferentes.
Lo mejor y lo peor de Barcelona…
Lo mejor de Barcelona es su tamaño justo, poder moverse en bici, lo bonitos que son los portales y lo bien que funciona el metro.
Lo peor, sin duda, el excesivo turismo. En mis últimos años en la ciudad pensaba que los que vivimos allí somos tratados como extras de un precioso decorado. Es algo que se les ha ido de las manos y la ciudad corre el gran riesgo de acabar como Venecia.
Tus sitio favoritos de Barcelona…
Sentarse en la plaza del Macba a chafardear era mi actividad favorita allí. Y el Raval en general me gusta mucho como barrio. Por suerte la mala fama del barrio ha alejado el turismo masivo y se respira vida de barrio junto a ambiente joven.
¿Qué te inspira Madrid?
Antes odiaba Madrid, me parecía una ciudad fea y gris. Pero con el tiempo he descubierto que lo bonito y genial de la ciudad noes algo tangible. Cómo vive la gente y cómo se relaciona es su gran tesoro. ¡Ah! Y el agua del grifo está buenísima.
Lo mejor y lo peor de Madrid
Lo mejor es su cultura de bares y lo peor es su metro.
Cuestionario rápido sobre Madrid
Un sitio para comer: Un tailandés que se llama Ginger Boy.
Un sitio para salir por la noche: Las mejores fiestas son en pisos y casas, eso es así.
Un lugar para escribir: La faraónica obra de Madrid Río parece que ha valido la pena y es un buen lugar para estar tranquilo.
Un barrio que te mole: Prefiero lo que hay bajo la Gran Vía: La Latina o Lavapiés.
Un sitio que creas que refleja el costumbrismo juvenil: La terraza de mi piso en La Latina es muy “costumbrismo juvenil”. Estamos mejor allí bebiendo cerveza de litrona y comentando lo poco que cobramos para lo mucho que trabajamos.
Ya hemos hablado por aquí de El Piso, pero no está mal recordarlo… ¿nos cuentas de qué trata la serie?
El Piso es una serie emitida por YouTube que empezó como una tontería hace 5 años y acabamos de estrenar su segunda temporada que hemos podido producir con algo más de medios y organización. El argumento es tan sencillo como poco innovador: cuatro estudiantes universitarios comparten piso. Lo que pretendemos con la serie es mostrar “costumbrismo juvenil”.
¿Qué novedades trae la segunda temporada?
Nuevos personajes, escenas de sexo, un episodio especial en el Primavera Sound y menos fallos de raccord que en la primera temporada.
¿Tenéis más proyectos en Costumbrismo Juvenil TV?
Estamos finiquitando un magazine musical presentado por Las Bistecs que se llamará Con R de Rosenvinge. Justo la semana pasada me encontré a la Rosenvinge y le hizo mucha gracia que tuviera ese nombre el programa.
¿A quién te gustaría que entrevistara por aquí?
A Las Bistecs, las musas del neo-electro-clash y nuevo fichaje de Costumbrismo Juvenil TV. ELLAS.
¿Te ha gustado? ¡Comparte!
Relacionado
Filed under Barcelona, entrevista, Madrid, Sin categoría · Tagged with Albacete, Barcelona, Costumbrismo Juvenil, El Piso, Madrid, Serge González, webseries, Youtube
Comments
One Response to “Entrevistas Borjalona: Serge González”Trackbacks
Check out what others are saying...[…] y que lo mueve mucho. Los otros entrevistados fueron Henar Ortega, Aída Martínez, Fran Nixon y Serge González. Ya tengo en mente algunas para el año que […]
Me gustaMe gusta