#Bateríadelinks Edición Especial: No Votes Machismo

– Venga, que ya queda menos. El domingo votamos. Tengo muchísimas ganas. Una de las razones principales por las que decido a quién votar viene de sus propuestas y sus afirmaciones sobre feminismo, igualdad y derechos. Habrá quién vote para que le bajen los impuestos o para que prohíban cosas a los demás, pero mira, a mí me ha dado por otro lado. Por eso me da todo el buen rollo que Alberto Garzón, cuando define la candidatura de UP, no se olvide jamás de describirla como una candidatura rupturista, ecologista y feminista, algo que no se atreve a decir NADIE. No entiendo que el Círculo Feminismos, así a primera vista, no haga más presión dentro de su partido para que haya más presencia, pero ahí no me meteré demasiado, que igual me equivoco y sí que la hacen. Como no voto en Madrid no podré votar a Garzón directamente, así que mi papeleta será la de En Comú Podem, que incluye a EUiA, el partido que he votado siempre. Bueno, no siempre: ya conté por aquí que Zapatero me robó mi voto en 2008, pero precisamente me lo robó por amor, porque hizo unas políticas de igualdad y de reconocimiento que había que agradecerle (hice la típica maniobra de votar Zapatero al Congreso e IU al Senado).
– Precisamente porque solo el PSOE ha podido gobernar para poner en marcha leyes fundamentales como la Ley Integral contra la Violencia de Género o el matrimonio y la adopción igualitarias, debería mantener su responsabilidad y no hacer esas leyes exclusivamente suyas, porque son medidas para todos. Hasta para Maroto. Así, no se entiende que lleven esa bandera como suya, porque fueron leyes aprobadas junto a muchos grupos parlamentarios más, y que repercuten en todas, no solo en sus votantes ni en su grupo parlamentario. Y por eso es feo que el PSOE intente apropiarse del actual discurso feminista de las maneras más burdas. Algunas son inofensivas, como favearnos a algunas en Twitter para ver si decimos algo que puedan incorporan ellas (que mira, ni tan mal), pero otras son muy cutres: el Colectivo ZAS!, artífice de la iniciativa electoral No Votes Machismo, ha denunciado que el PSOE ha utilizado material creado por ellas sin citarlas, como si fuera material del PSOE. Luego no entenderán por qué cada vez les vota menos gente. Porque no son ni la sombra de lo que fueron, ya os lo digo yo.
– Precisamente No Votes Machismo está haciendo una de las campañas más notorias y guays. Han recopilado frases de políticos a modo de muro de la vergüenza, donde podemos ver de qué podríamos ser responsables si votamos a ciertas formaciones. Qué curioso, qué casualidad, qué cosas, que los principales machistas se encuentren en el PP y, sobre todo, fíjate tú, en Cs. Por ejemplo, y es la segunda vez que pongo esta imagen, las mujeres de No Votes Machismo han resumido muy bien la política de igualdad de Ciudadanos con una foto y una cita:
Leyendo esto uno entiende por qué los representantes de Cs dicen lo que dicen. Porque están convencidos de que cualquier cambio debe estar protagonizado por hombres. Es una actitud muy típica del privilegiado: ellos quieren abanderar las revoluciones de las mujeres siendo hombres, de los trabajadores siendo patrones, de los pobres siendo ricos, de los homosexuales y transexuales siendo heteros y cis. Esa es su política. Y luego, cuando ganen (yo estoy muy contento con la campaña de UP, pero soy muy pesimista y creo que va a ganar Rivera), vendrán los madremías y los nomeenterédequeibanahacereso. Me parece el partido más chungo que hay ahora mismo, más que el PP, más que VOX.
– Tenía en borradores una entrada llamada 21 días con Albert Rivera. Cuando volví de vacaciones, en apenas 48 horas se llenó la vida de Rivera. Que si entrevistas, que si apariciones en programas de entretenimiento, que si en la sopa… Un rollo. Fueron aquellos tiempos en los que, en 48 horas, Rivera dijo que estaba a favor de entrar en una guerra, que quería poner el sueldo de Presidente en 300.000 míseros euros, que quería una sanidad pública universal y gratuita solo para residentes (o sea, universal pero no universal), que Kant era su ídolo pero que no había leído nada «concreto» de él, que qué manía los progres con levantar tumbas, que él solo miraba al futuro, que el contrato único a 12 días el despido era ORO PURO, que energías renovables sí, pero no, que nuclear sí, como no, como no, que no iba a discutir si las denuncias falsas eran un 0,0001% o un 3 o un 5% (literal)… Un sinfín de cosas que sonaban terroríficas pero que parece que a muchos no se lo parece, porque Rivera debe haber aprendido a comunicar el terror como si fuera razón. El caso es que la entrada iba a ser tan larga que la dejé aparcada, porque no paraban de salir cosas negativas (a las que añadir sus oscuras financiaciones, su pasado junto al grupo ultra Libertas, sus apariciones en Intereconomía como «Alberto Ribera»…). La dejé, pero de repente, apareció su número 3 por Madrid…
– El debate a 9 es el único que he visto en directo y entero. Los otros no me interesaban, porque no salían mis candidatos. Iba todo más o menos bien, el nivel de fanismo por Alberto Garzón aumentaba con cada intervención, el repelús hacia Cs seguía en aumento con la falta de nervio de Marta Rivera de la Cruz, ya conocida por su clasismo, y entonces ocurrió: la número 3 de Rivera se metió en un jardín rarísimo. Rarísimo porque parecía no conocer la Ley de Violencia de Género que reclamaba cambiar, porque confundía violencia de género con violencia doméstica, porque negaba la realidad de una manera casi ingenua. Menos mal que la gran mayoría de sus contrincantes (con Garzón <3<3 otra vez a la cabeza) se empeñaron en mostrarle su error. Casi casi fue beneficioso para la causa, porque fue uno de los temas más comentados del debate y generó multitud de titulares, análisis y artículos sobre violencia de género, feminismos y las diferentes sensibilidades de los partidos. Y, de hecho, otro dato que muestra que ese debate a nueve fue bastante bien para todos menos para Cs es que marcó el inicio de la caída en las encuestas de los naranjas. Este artículo de La Marea sirve muy bien como resumen de las barrabasadas del partido de Rivera al respecto, con afirmaciones como «ser feminista está pasado de moda» (TOMA YA) de la propia Rivera de la Cruz.
– Lo triste es que Cs, lejos de desautorizar a su candidata o de reconocer que no sabe demasiado o directamente defender su ideario machista con valentía, han puesto en marcha la típica maquinaria de comunicación de repetir mantras vacíos hasta que calen. Dos días después del debate, parecía que la presidencia de Cs la presidían al alimón Valerie Solanas y Harvey Milk: que si todo es para proteger a los maricones, que si no es que quiten penas, es que las suben (a pesar de que su número 3 afirmó que subir las penas no disuadía), que si ellos eran los más concienciados con la violencia machista… pero siempre con la coletilla «y cualquier forma de violencia», equiparando las violencias. Si entendemos que el asesinato de una mujer por parte de su pareja varón es igual que un asesinato común, deberíamos entender también que un asesinato de un terrorista a un ciudadano (o a un militar) es también un asesinato común, y no aceptar esos agravantes. Su discurso no es que sea fácil de desmontar, es que nace tambaleándose. Especialmente enervante fue la entrevista de Inés Arrimadas en Al Rojo Vivo, que se dedicó a comentar el debate, pero cuando algo no le venía bien, afirmaba no haber visto el debate. Ese es el nivel. Sin embargo, a pesar de todo, la teoría más razonable desde mi punto de vista es esta de Desde el Sur: que Cs esté intentando captar el voto machista. Que a veces se nos olvida que los machirulos también votan.
– Preocupante es, para ir terminando, la constante burla a la Ley de Igualdad, que entre miles de cosas promueven las listas paritarias. Varios artículos han señalado la falta de diversidad de las listas. Los 6 principales candidatos son varones, pero la cosa no acaba ahí: cuando uno (bueno, otros, que yo no lo he hecho) se adentra en el oscuro mundo de las listas, las segundas posiciones, las terceras, los escaños seguros y los perdidos, se encuentra con la posibilidad de tener el Parlamento más masculino desde la citada Ley de Igualdad. Una pena y una rabia. Ni siquiera hay apenas mujeres en campaña, más allá de los rostros más conocidos (Colau, Susana Díaz, Oltra).
– Por otra parte, la esperanza la encontramos en políticas en activo. Este vídeo de Siberia TV de Ada Colau charlando primero con Manuela Carmen y después con Mónica Oltra es perfecto. Me chifla la parte final, en la que Colau y Oltra reflexionan sobre la escasa presencia de mujeres en cargos importantes. Colau afirma que ha ofrecido cargos de responsabilidad y puestos en listas a mujeres que lo han rechazado, mientras que Oltra da una clave muy valiosa, por lo simple que es: mientras las mujeres han ido conquistando espacio público, los hombres no han movido un dedo por conquistar espacios privados. Así, la carga del cuidado y la familia sigue recayendo, principalmente, en mujeres, lo que implica que cualquier trabajo que hagan será trabajo doble. Y en una actividad como la política (o los cargos de gran responsabilidad en las empresas), el tiempo para lo privado es menor. Joder, ojalá todo el mundo lo entendiera así de clarito.
– En fin, que el domingo vayan a votar. Voten. En conciencia, pero voten. Que sepan que estamos aquí y que queremos ser los que mandemos. Y, si es posible, NO VOTEN MACHISMO.
PS: Me veo obligado a actualizar con la última de Cs. Su número 1 por Cantabria ha decidido echar más leña al fuego y seguir captando el voto machista y maltratador. Asegura, el tipo, que su partido lucha contra la violencia feminista. Y se queda tan ancho. En el fondo me alegro de que no se puedan estar callados en campaña.