6 discos latinoamericanos de 2013 (+ 2 extras)
Julieta Venegas
Los Momentos es, como cada disco de Julieta, un paso hacia delante. Esta vez, a través de la electrónica (sin pasarse, suave, fácil, elegante), pero manteniendo la personalidad, haciendo pop universal. Lo que ha hecho siempre, pero diferente. Ojo a Vuelve, que en su versión del disco canta junto a Anita Tijoux y Rubén Albarán, pero que mola mucho más con Gepe y Javiera Mena.
https://www.youtube.com/watch?v=ls9eho0GNwI
María y José
C L U B N E G R O es un disco arisco, tan engorroso de escuchar como de escribir su título, así todo separado. Electrónica rara, cantada, repetitiva y, como me gusta, muy pop a la vez. A las primeras escuchas puede parecer una broma, pero no, no. Esto va en serio. Y es una maravilla.
Juana Molina
La señora argentina que se pasa por el forro cualquier convencionalismo volvió en 2013 con otra colección impresionante, experimentando con cuatro cacharros (uno de ellos, su voz) e hipnotizando con todos ellos. Y aunque algunos digan que es “la Björk latinoamericana”, lo cierto es que no, que Juana Molina sólo hay una. Y Wed 21 es la mejor forma de conocerla.
Helado Negro
Ok, este vive en Nueva York, pero es ecuatoriano y canta en castellano (y en inglés). Lo descubrí en el repaso de mitad de año de Club Fonograma, que incluyó la preciosa Ilumina Vos en su recopilatorio, y de ahí a este discazo, Invisible Life, con puntos de french touch caseros y mucha actitud. Genial.
Dënver
Dënver se han encontrado en la situación típica de hacer un disco icónico, casi generacional, y después tener que seguir haciendo música con todas las miradas puestas en Música, Gramática, Gimnasia. Hay varias opciones en estos casos, y ellos han tomado una arriesgada: pasar bastante de todo, autoproducirse el disco (renunciando a los sonidos rutilantes de Christian Haynes) y, sin caer en lo anticomercial, apostar por una carrera más basada en la autorrealización que en el éxito de masas. Y aquí tenemos Fuera de Campo, un disco que reconozco que me costó mucho, por aquello de esperarme hitazos fáciles y pop. Lo que encontré a la quinta escucha fue un disco muy trabajado, con mucha sorpresa y algunas canciones memorables. De hecho a Las Fuerzas, que arranca y que es mi favorita, le he tenido que pillar el punto a base de repeticiones (exageradas). Lo malo: no está en Spotify.
https://www.youtube.com/watch?v=Dhl1Ycdi6Ck
Alex & Daniel
Pero mi disco latinoamericano favorito de 2013 llegó a principios de año: Alex & Daniel es la unión de dos estrellas chilenas que amo, Alex Adwandter y Gepe. Un disco colaborativo, con los dos cantantes mezclados, donde se puede intuir la personalidad de cada uno, pero que al final crean una cosa nueva. Ocho canciones nada más, sin noticias de continuidad. Una maravilla de electrónica pop con textos cuidadísimos, arreglos perfectos y una canción de cierre (Una nueva aventura) que no solo samplea Ritmo de la noche (y con bastante más gracia que Coldplay), sino que además me roba el corazón con niños cantando. Disco perfecto.
DOS EXTRAS
Hay dos discos que me han gustado mucho en 2013 y que son de 2012. Curiosamente, los dos son argentinos y sólo están disponibles en bandcamp.
La ola que quería ser chau – La fuerza del cariño
Lucila Inés – Todas las letras de tu nombre
Comments
2 Responses to “6 discos latinoamericanos de 2013 (+ 2 extras)”Trackbacks
Check out what others are saying...[…] El año pasado estuve algo más vago y solo hice un par de entradas con 10 discos de aquí y 6 discos de allá (allá = Iberoamérica). Esta año lo mezclo todo sin orden ni […]
Me gustaMe gusta
[…] 4. 6 discos latinoamericanos de 2013 (+2 extras). El título lo dice todo. Ni más ni menos. De haberlos conocido, Samanta habrían sido los séptimos. Música excitante de la zona más excitante del mundo. […]
Me gustaMe gusta