La semana fantástica del travestismo. El poder de una peluca. Textos que podrían pero no son.
Posted by Borja DF on 19/05/2014 · 1 comentario
Tengo en mi cuenta de Google Drive un texto sobre RuPaul’s Drag Race desde hace meses, muchos meses. Tras mi retiro / bloqueo / locura del año pasado, la idea me llegó en un momento en el que no estaba colaborando con nadie y creí que me serviría para volver. Sin embargo, el texto se me atragantó y se quedó ahí. He ido poniendo remiendos, añadiendo info nueva y revisitándolo de vez en cuando. El título siempre estuvo claro: Poder Drag. Creo que lo que quiero contar es demasiado largo y no encontraré lugar en el que publicarlo, si es que un día lo acabo. He lanzado un par de sondas para tantear y, práctica habitual, no he recibido respuesta. Y en donde colaboro sé que no tiene demasiada cabida, así que utilizo lo que en marketing llaman owned media para soltar una especie de esquema de aquello, con dos actualizaciones muy de mayo de 2014. Vamos, que hoy toca hablar de travestismos en Borjalona. Punto a punto.
1. RuPaul’s Drag Race cierra esta noche su sexta temporada (séptima si contamos el All Stars). Como ya es tradición, lo veré con amigos en una casa, con muchas guarrerías de picar y coca cola y cervezas. Este año voy con Adore Delano, una jovenzuela alocada y bastante desastre con un carisma enorme. Este talent show, nacido como parodia de America’s Next Top Model, se ha convertido en un referente del travestismo, y en cierto modo lo ha mostrado al gran público y lo ha dignificado, con sus lecciones sobre la vida, la amistad y la competición sana, además de una apuesta poco habitual por la diversidad, tanto racial como social, física y generacional. Gente incomprendida, estrellas de realities, gordos, enciclopedias de cultura camp, cabezas huecas, latinos, cómicos salvajes, artistas de la costura, amantes del riesgo, negros, transexuales en proceso de reasignación… todo cabe en esta delicia televisiva. De hecho, este es, en cierta manera, el talent show definitivo: las pruebas a las que se enfrentan semana tras semana exige tener habilidades para coser, cantar, actuar, escribir, bailar y trabajar en equipo. Y, además, es divertidísimo y bastante educativo. Ya tiene confirmada su séptima temporada y la segunda edición de All Stars.
2. Estos días ha salido el disco de la última vencedora de RDR: Jinkx Monsoon es mi favorita de la historia del programa, solo superada por ese fenómeno de la naturaleza que es la impresionante Sharon Needles. Aunque es habitual que las participantes saquen sus temas en iTunes y que alguna incluso llegue a escenas inesperadas (Sharon Needles teloneó en Estados Unidos a Nina Hagen y Peaches… pero esto tampoco es tan inesperado), Monsoon ha hecho algo inédito. Su disco se aleja del dance cacharrero, cuasiparódico y producido en serie de sus predecesoras y se va por la tangente con una colección de canciones añejas y cabareteras. En las primeras escuchas me está enganchado bastante.
3. Conchita Wurst ganó Eurovisión. El debate de las redes sociales, en el fondo tan vacío y cansino, era si la canción era buena o no, si ella había ganado por méritos propios o por su barba. Pues chico, ni una cosa ni la otra. La barba es mérito suyo. La canción era bastante normalita y sosa, pero aparte de Euphoria, a ver quién es el listo (y no valen eurofans) que recuerda alguna de las ganadoras de los últimos 20 años. Y lo que muchos han querido vender como transgresión, lo será en 2014 y para la prensa bienpensante, porque ni es la primera concursante travesti de Eurovisión ni la primera travesti con barba. El travestismo con barba es algo viejísimo, y solo en España tenemos muchos ejemplos, desde las Juanettes, que lo petan ahora mismo pinchando por ahí, hasta La Toyota (D.E.P.), por citar dos ejemplos que conozco con mis ojos. El EPT cumplió hace poco 10 años, y las barbas estaban a la orden del día ya por entonces. Por supuesto, de aquellos que decían que Conchita Wurst era una aberración o de los comentarios todófobos de gente como Alfonso Arús y sus colaboradores mejor ni hablamos. Como muestra de los pasos para atrás que la prensa generalista ha dado, basta leer lo que dice El País en 2014 (TRANSGRESIÓN) y en 2002 (VISTOSA ORIGINALIDAD) sobre dos actuaciones de travestis en el festival de la canción.
4. La Prohibida, la estrella travesti más rutilante y maravillosa de la actualidad (al menos en España, Europa e Hispanoamérica), cierra este poder travesti que intento resumir aquí. Hace un tiempo, en una entrevista en EPSA, Miguel Agnes le sugería que montara una campaña de crowdfunding para financiar su próximo disco. La Prohibida tenía sus reservas, no sabía a qué atenerse. Pues bien, el jueves pasado por fin se decidió y lanzó una petición para recaudar 5.000€ para terminar 100.000 años de luz, el que será su tercer disco. Contando con su amplia base de fans en dos continentes, no parecía tan difícil, es una cantidad razonable y las recompensas son jugosas. Lo que sí sorprendió es la rapidez: en sólo 24 horas (el plazo para conseguir el dinero es de 50 días) ya tenía los 5.000 euros, y la última actualización me cuenta que ya lleva 7.500. Y todavía quedan 46 días para seguir aportando. Un exitazo del que me alegro muchísimo, y que significa que tendré un disco en vinilo de La Prohibida en mis manos en un futuro no muy lejano. Una pasada. Desde aquí, mi enhorabuena, se lo merece. Por curranta, por simpática, por artistaza y porque sí. Un aplauso.
¿Te ha gustado? ¡Comparte!
Relacionado
Filed under Sin categoría · Tagged with 100.000 años de luz, 2014, Conchita Wurst, Crowdfunding, Dar pasos para atrás, Eurovision, Grabar un disco, Jinkx monsoon, La Prohibida, RuPaul, RuPaul Charles, RuPaul's Drag Race, Sestre, Sharon Needles, Travestí, Travestis, Travestismo
Comments
One Response to “La semana fantástica del travestismo. El poder de una peluca. Textos que podrían pero no son.”Trackbacks
Check out what others are saying...[…] 3. La semana fantástica del travestismo. El poder de una peluca. Textos que podrían pero no son. Como con el talento de mis amigos, en esta entrada recopilé acontecimientos que coincidieron en el tiempo sobre un tema: el travestismo. Eurovi, RuPaul y La Prohibida. […]
Me gustaMe gusta