Webseries, humor, programas, música. Artefactos de internet. Una lista.

Hace unos días leía un artículo, por llamarlo de alguna manera, en el que el autor, por llamarlo de alguna manera, afirmaba que El Tea Party de Alaska y Mario era un programa revolucionario. Imagino que tiene que ver (como bien me apuntó El Hombre Confuso ante mi estupor) con que está producido en exclusiva para G+. Ok, puedo pasar por ahí, pero revolucionario me parece un poco exagerado. Revolucionario fue Sálvame, a pesar de estar en un medio con más de medio siglo a sus espaldas. La revolución, opino, viene más por el lado de los contenidos y los formatos, porque los soportes importan cada vez menos. Aparte, ni siquiera es el primer contenido producido en exclusiva para G+ en España: Brays Efe grabó un piloto de un programa de entrevistas que ojalá hubiera continuado y que, parece, ya no se puede ver 😦
En cualquier caso, cada vez más artefactos audiovisuales se crean en exclusiva para la red, sea la plataforma que sea, y aquí listaré algunos de los que me parecen más interesantes. Unos me gustan más que otros, pero todos se merecen un vistazo.
Malena Pichot
Malena Pichot es una humorista argentina que llegó a tener su propio show en MTV (La Loca de Mierda) y que cada vez traspasa más fronteras con su humor feminista y combativo. A mí me parece muy divertida, y ahora sigue haciendo de las suyas desde Youtube con Cualca, una serie colectiva sobre los problemas de hoy en día. Mi sketch favorito de ella es, sin duda, este:
Ahora han puesto en marcha un crowdfunding para realizar la segunda temporada de Cualca. Ya han conseguido la pasta, y han pasado el objetivo. ¡Sí!
Lo mejor es ponerse la lista de reproducción y gozarlo mucho.
Webseries
Que sí, que soy muy pesado con Inquilinos y, sobre todo, con El Piso. Pues mira, hoy recomiendo otra. Fantasmagórica es el proyecto de Juan Flahn, Fidel Lorite y Mista Louis que consiguieron poner en marcha gracias al crowdfunding. Una serie sobre una psicóloga que ve muertos y vive en un edificio paranormal. El reparto es bastante sorprendente y lujoso: Mariola Fuentes, Antonia San Juan y La Prohibida entre muchos otros. Divertida y ligera. Ya van por el séptimo episodio y está todo todito en Youtube.
Otro de los hitazos de hace unos meses fue Chicas del Montón, que básicamente se sostenía por la capacidad de imitación de sus actores y actrices.
En el otro extremo de la decencia se encuentra Hipsteria, el nuevo monstruo de MTV. Ahora que es una cadena de pago y ya sí que no la ve (porque no puede) ni dios, la otrora cadena musical se ha sacado de la manga esta webserie que juega entre la vergüenza ajena extrema, los clichés más chungos y los ríos de tinta digital vertidos sobre esa tribu urbana inexistente llamada hipster. Vean y juzguen pinchando AQUI (es todo muy hipster, pero no tienen código para incrustar en WordPress. Mucha suerte intentando que los vídeos de la web de MTV funcionen).
El Tea Party de Alaska y Mario
Una vez que MTV se hizo de pago y se quedó sin presupuesto, Alaska y Mario (y Gandía Shore :****) desaparecieron. Y como Alaska y Mario vaquerizo no pueden parar de estar, pues han lanzado en colaboración con Dmentia y Google+ un programita de debate que es, lo reconozco, la mar de entretenido. Depende, claro, del invitado, pero Alaska siempre cumple su propio estereotipo de señora que habla bien y da gusto escuchar (aunque a veces diga cosas que NO) y Nacho Canut mola. En las primeras entregas estaba Brays Efe de mayordomo, y opinaba como uno más. Ahora está Aless Gibaja, que está en todos lados y es muy llamativo pero que no aporta casi nada. Y claro, con Mario Vaquerizo y Nacho Canut que son dos cotorras y Josie de invitado, intentar meter baza es algo imposible.
Está Pasando
Está Pasando es un podcast, una web y un programa de Youtube. Unas charlas entre Borja Prieto y Pepo Márquez que son muy divertidas y nutritivas. Hace poco nos contaron que intentaron vendérselo a varios canales de pago, y que nadie les hizo ni puto caso. Hubiera sido algo MÁXIMO.
En sus programas digitales charlan sobre los gays en el indie o los hijos de los pijos, temas interesantísimos que nadie saca en la televisión. Gracias.
Conoce el internet
Tal y como está la cosa ahora, si la televisión pública hace algo es que ya está a puntito de ser mainstream. Vamos, que RTVE no es, en estos momentos, la empresa más innovadora en cuanto a contenidos (sí en cuanto a innovación tecnológica, seré justo. Y dejo claro que AMO el archivo de RTVE). Estrenado sólo en internet, Conoce el Internet es un programa cortito de humor con invitados como Inés de León, Alberto Rey o Mikel López Iturriaga. Para pasar el rato está muy bien.
El conejo de Alicia / El Show Show Loco
Como Malena Pichot, Alicia Murillo es una humorista, actriz, cantante, activista y mil cosas más que tiene el feminismo por bandera. El Conejo de Alicia empezó como un proyecto personal y ha acabado como sección en Pikara Magazine, una de las revistas más interesantes que hay. Para septiembre ha anunciado algo nuevo, El Show Show Loco. No puedo esperar a verlo. El último episodio está dedicado, precisamente, a Malena Pichot. AMOR.
Onda Temporal
Acabamos con uno de los últimos proyectos estrenados en exclusiva por Club Fonograma. Onda Temporal es una serie sobre bandas hispanoamericanas realizado por Guerrero Negro. Tan sencillo como presentar a las bandas tocando canciones, como ya hacen La Blogoteque o Look Behind You, pero solo con bandas de América. Una delicia para descubrir grupos. El último capítulo (hasta ahora) tiene a Ases Falsos de protagonistas.
(EXTRA)
Gay of Thrones
Todo lo que he puesto es en castellano, porque como nos pongamos a descubrir mundo no paramos. Pero dejo como extra una de las cosas más divertidas que hay ahora en internet: Gay of Thrones. Cada semana, después del capítulo de Game of Thrones, el peluquero Jonathan Van Ness le cuenta a su cliente el capítulo con un lenguaje mariconísimo y muy peculiar. Una risión enorme. Un puntazo son los clientes: actores de la serie, Margaret Cho o el mismísimo George R.R. Martin. Y el dueño de la peluquería cabreado siempre al final.
Comments
2 Responses to “Webseries, humor, programas, música. Artefactos de internet. Una lista.”Trackbacks
Check out what others are saying...[…] es una serie online argentina de la que ya di buena cuenta el último verano. Entonces, contaba que habían montado un crowdfunding para su segunda temporada y que ya habían […]
Me gustaMe gusta
[…] ya bastante tiempo escribí una entrada recopilando webseries y artefactos de internet interesantes (y no tanto). La cosa no se para, y […]
Me gustaMe gusta