Comentario de texto (audiovisual): cosas que pasaron en Masterchef

Masterchef estrenó su cuarta temporada hace una semana. El programa reúne a aficionados a la cocina para convertirlos en profesionales, y eso, más o menos, es exactamente lo que hizo durante una temporada y media. El formato, que empezó blanco y centrado en las habilidades de los concursantes sucumbió pronto a su contexto (España y … Seguir leyendo

Salvados por el patriarcado

Título fácil, lo sé. Desde hace mucho tiempo estoy con la mosca detrás de la oreja, ya había leído algunos tuits en temporada anteriores recriminando cosas y, ahora que es un programa híperconsolidado, con bien de audiencia, respetado y puesto como ejemplo de cualquier cosa buena, veo que se confirman las sospechas: hay un campo … Seguir leyendo

Cazando fantasmas machistas

La semana pasada se filtró una foto del rodaje de una de las películas que más expectación están causando últimamente, y que yo, por mi tendencia a vivir en mi burbuja de felicidad, creía que sería uno de los estrenos de 2016 y que estaba todo el mundo hypeadísimo con el tema: el remake (o, … Seguir leyendo

Donde no me llaman: Los (dramáticos) vaivenes de una televisión pública

Desde hace más de tres años, no hay semana en la que no nos levantemos sin una noticia sobre la televisión pública. Y, mal que nos pese, casi siempre con un tono negativo. Lo que pasó hace más de tres años ya lo sabemos: un país dormido decidió votar en masa al Partido Popular y … Seguir leyendo

Alaska, Segura, la calma y los horarios de la televisión

Mi consumo televisivo es una mezcla fatal de cuñadismo (lo que me echen) y eso que llaman Millenial (no puedo seguir nada con una frecuencia concreta, lo veo después en internet, cuando me acuerdo o me viene bien). Un batiburrillo de rutinas y despistes. Por ejemplo, por la tarde suelo ver La Sexta y cuando … Seguir leyendo

Las mujeres de Saturday Night Live

Saturday Night Live arrancó su camino en 1975, creado y producido por el incombustible Lorne Michaels. El programa de la NBC, a pesar de haber tenido altibajos, es un clásico vivo de la historia de la televisión mundial, acompañando a otros hitos de la longevidad como el culebrón británico Coronation Street (que se estrenó en … Seguir leyendo

Webseries, humor, programas, música. Artefactos de internet. Una lista.

Hace unos días leía un artículo, por llamarlo de alguna manera, en el que el autor, por llamarlo de alguna manera, afirmaba que El Tea Party de Alaska y Mario era un programa revolucionario. Imagino que tiene que ver (como bien me apuntó El Hombre Confuso ante mi estupor) con que está producido en exclusiva … Seguir leyendo

Estrenando

Qué semana más anodina: no es navidad todavía, ni se huele (me la soplan los árboles y las luces puestas, NO ES NAVIDAD AUN), el otoño se ha instalado definitiva y violentamente, en España sigue sin pasar nada a pesar de las cosas terribles que pasan y todavía queda una semana para esa fiesta que … Seguir leyendo