Mujeres y Publicidad. Apuntes rápidos.

Últimamente me apetece escribir de publicidad. No sé qué pasa, porque ya tengo sobredosis de publicidad en mi día a día y este espacio debería ayudarme a sacar los estreses de la vida diaria y no acentuarlos, pero es lo que hay. Si lo último ha sido el bochornoso anuncio de la lotería, lo penúltimo fue un texto sobre Femvertising que escribí para S Moda. Femvertising, ese vocablo que hará que se le caigan los pelos de las cejas a los Guardianes de la Lengua, esa gente que se pone nerviosa ante cualquier ápice de cambio y que se muestra llorosa ante palabras como gentrificación pero no es tan vehemente con mierdas que no existen como AMIGOVIO (que es un folloamigo de toda la vida). Bueno,  lo que sea. Femvertising es un estudio de SheKnows presentado en exclusiva por AdWeek que viene a decir algo tan simple como que las mujeres, cuando ven representaciones positivas en publicidad, sienten más simpatía por los productos y servicios anunciados. Y que estas marcas que lo hacen bien venden más y son mejor consideradas. Parece de perogrullo, no lo es. Lo cuento en el artículo.

«Vamos a violar a esta titi para vender ropa»

 

Creo que si hubiera optado por la vía académica (todavía estoy a tiempo, pero no sé yo), habría dedicado todos mis esfuerzos a investigar este tema: Mujeres y Publicidad. Más allá de lo principal, que es la representación de la mujer en los spots, anuncios y comunicaciones generales, hay elementos que afectan al propio mundo de la publicidad que están muy relacionadas con las mujeres. Como en muchos otros ámbitos, el de la publicidad es uno de esos sectores con amplia presencia de mujeres trabajando y estudiando, y escasa presencia en los puestos más altos y de más responsabilidad. Además, por lo que pude rastrear mientras escribía el artículo, la situación en las agencias creativas roza lo dramático: asignación de productos por género y por posibilidades de ganar premios, alto abandono ante las nulas opciones de conciliar (sobre esto podríamos estar horas, porque parece que solo tiene que conciliar la mujer) y ambientes heteruzomachirulo que deben ser la cosa más horrible para trabajar. Como trabajador raso de agencia y hombre consciente y aliado (al menos eso me gustaría pensar), estoy encantado de mi ambiente laboral: muchas mujeres, pocos hombres. Sin embargo, la cosa cambia cuando tengo que relacionarme con altas esferas: empieza a cambiar la brecha de género y me tengo que relacionar con señores encorbatados. Gracias a loquesea, esto no ocurre muy a menudo, y además lo intento evitar. Nunca he conseguido sentirme cómodo en ambientes 100% normativos.

Media Mark

¿Y las delanteras de los equipos de fútbol femenino?

 

El estudio de SheKnows soltaba algunas verdades, sí, y además nos dejaba a los profesionales algo mal: la mayoría de los anunciantes, creativos, agencias y demás no tienen ni idea de cómo dirigirse al público femenino. Y, como no conocen a las mujeres, las bombardean con roles viejos, clichés, exageraciones y topicazos. Y, otra vez, el estudio recogía entre sus conclusiones y consejos que, si una marca quería hacer un cambio hacia esta nueva forma de comunicar que además hace aumentar las ventas y mejora la imagen, tenía que hacerlo de manera sincera, porque las chicas no son tontas y saben diferenciar entre una comunicación honesta y otra disfrazada. Desmontando mitos, vaya. Para completar, me parece interesante una encuesta llevada a cabo por Trnd en España sobre las preferencias de las mujeres a la hora de comprar. Los resultados servirán para orientar las comunicaciones y se utilizarán de manera ética o no, pero la propia iniciativa de hacer un perfil de mujeres en España es loable. Se queda un poco corto lo de Trnd, pero es un pasito más.

Dermacley. "Oculta todas las imperfecciones faciales".  Agencia de Publicidad: Air, Bruxelles, Bélgica. Director Creativo: Véronique Sels. Art Director: Marie-Laure. Cliquennois. Copywriter: Grégory Ginterdaele. Fotógrafo: Marc Paeps  Retoque: Living. Publicado: Marzo 2009.

«¡No te la quites de la cara hasta que seas GUAPA!»

 

Me da gusto y alegría, pero me mantiene en guardia, leer sobre iniciativas en el sector que por lo menos pongan un poco de acento en esta situación. Volviendo al artículo de Femvertising, allí recuerdo la magnífica campaña del Club de Creativos y Creativas que mediante una investigación y una encuesta entre profesionales demostró con datos que es un mundo machista (lo que no debería sorprender, pero sí doler: todos los sectores, TODOS, son machistas de una manera u otra). Lo bueno de la acción, aparte de sacar a la luz un problema básico entre los creativos españoles, es que tuvo repercusión y cumplió, en cierto modo, su objtivo: ampliar el número de jurados mujeres en los premios de creatividad anuales. También Autocontrol ha notado una mejora respecto a las quejas y resoluciones con respecto a las cuestiones de género. Este mes Ediciones Profesionales, la editora de la revista Anuncios (y presidida por una mujer, Esther Valdivia) ha creado los premios MAS: Mujeres A Seguir, que se entregaron anoche en Madrid. El objetivo de los premios es claro: dar visibilidad a las mujeres que trabajan en el sector (los 6 premios se dividen en 3 para Agencia y 3 para Anunciante) e intentar allanar el camino para acabar de una puta vez con el techo de cristal reconociendo la labor de las mujeres. Los premios van acompañados de un número especial de la revista Anuncios que está para libre consulta en internet. Lo intentaré devorar este fin de semana, que pinta muy bien. Solo la presentación de Valdivia sirve para entender un poco todo esto.

 

Comments
One Response to “Mujeres y Publicidad. Apuntes rápidos.”
Trackbacks
Check out what others are saying...
  1. […] – Me ha dado por girar la mirada hacia la publicidad, sus trampas, sus lugares comunes y sus machismos. Me gusta escribir sobre esto, espero que se me sigan ocurriendo recovecos oscuros y malrolleros. Este mes, ladro sobre la campaña de la lotería y sobre la publicidad y las mujeres. […]

    Me gusta



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: